Los aliados del Gobierno vetan que Sánchez dé explicaciones en el Congreso sobre Afganistán

Aitor Riveiro

0

El Congreso retomará su actividad un par de días antes de lo previsto con las comparecencias de tres ministros del Gobierno ante sus respectivas comisiones, tal y como ha decidido este miércoles la Diputación Permanente. Serán la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, para informar sobre las medidas que estudia el Ejecutivo para contener el precio de la luz, que este jueves volverá a marcar otro máximo. También lo harán la de Sanidad para abordar el proceso de vacunación, y el de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, sobre Afganistán. Precisamente los socios parlamentarios del Ejecutivo han rechazado que sea Pedro Sánchez quien acuda de forma extraordinaria al Pleno para informar sobre el proceso de evacuación del país centroasiático, tal y como había solicitado el PP, único grupo de la oposición con capacidad para hacerlo.

Las tres comparecencias fueron ya anticipadas el martes por la portavoz gubernamental, Isabel Rodríguez. PSOE y Unidas Podemos suman 31 de los 67 miembros de la Diputación Permanente, lo que les permite sumar fácilmente la mayoría del órgano que sustituye al Pleno fuera del periodo ordinario de sesiones con sus habituales aliados parlamentarios.

Así ha ocurrido este jueves con la petición para que el presidente acuda de forma urgente al Pleno, el próximo lunes o martes, para informar sobre Afganistán. La Diputación Permanente tiene competencias fuera del periodo ordinario de sesiones, que empieza el miércoles, 1 de septiembre. La portavoz gubernamental ya apuntó el martes que Sánchez acudirá, cuando se reanuden, a las habituales sesiones de control que se celebran los miércoles.

A favor de la comparecencia del presidente han votado las derechas, que han criticado el proceso de evacuación desde Afganistán del personal español, así como de los colaboradores y sus familias que han logrado llegar al aeropuerto de Kabul en mitad del caos en el que se han convertido la capital del país tras el triunfo de los talibanes. El diputado del PP Pablo Hispán ha acusado a Sánchez de “esconderse” detrás de Albares y ha señalado que otros líderes de países aliados de EE UU han acudido a sus respectivos parlamentos. También ha señalado que el presidente y el propio ministro de Asuntos Exteriores se fueron “de vacaciones” pese a saber que la situación en Afganistán podía terminar como lo ha hecho.

Desde el PSOE, el diputado Héctor Gómez ha reprochado al PP que como “partido de gobierno” no hagan una “política de Estado” con asuntos como este. El partido de Pablo Casado arremetió contra el Ejecutivo en los primeros días de la evacuación, pero tras el respaldo de la UE y de EE UU al Gobierno español, el líder rebajó el tono. Este miércoles han vuelto a recuperar la faceta más dura en este ámbito.

Medidas para atajar la subida de la luz

La Diputación Permanente también ha aprobado la comparecencia de la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, para que informe sobre las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para contener la escalada del precio de la luz, que este jueves volverá a marcar un récord histórico.

Como en el caso de Albares la votación se ha saldado con la unanimidad de los diputados que han votado. En los posicionamientos previos, y a diferencia de otros puntos del orden del día, la posición de todos los grupos ha sido muy crítica. Tanto de la oposición de las derechas como de los aliados del Ejecutivo.

O incluso de uno de los socios de la coalición, Unidas Podemos. Su diputado Javier Sánchez Serna, ha asegurado que “la ministra comparecerá para presentar medidas efectivas con las que reducir el precio de la luz”, sin anticipar cuáles. Su partido ha defendido marcar una retribución fija para la energía eléctrica o un precio de referencia para la hidroeléctrica, algo que la propia Ribera ya apuntó que estaba estudiando en 2018. Sánchez Serna también ha apostado por una empresa estatal que gestione los saltos de agua, de dominio público aunque gestionado por empresas privadas.

Desde el PSOE, la diputada Susana Ros ha justificado su voto favorable en que “la problemática de la luz es primordial” y ha anunciado que la comparecencia se producirá el próximo lunes. Pero en este caso los socialistas no tenían muchas opciones porque tanto desde ERC, como desde Bildu, PNV o Compromís, por ejemplo, se ha anunciado el voto positivo. Los aliados del Ejecutivo han sido muy contundentes en este debate. Para Gabriel Rufián “el mercado energético es una estafa”. Aitor Esteban ha defendido que “el sistema no da más de sí” y que hay que tomar “medidas drásticas”. El partido de Joan Baldoví ha registrado esta misma mañana, junto a Más País y Nueva Canarias, una petición de comisión de investigación sobre la materia.

Darias informará sobre la vacunación

La última de las comparecencias admitidas por la Diputación Permanente ha sido la de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien informará sobre el proceso de vacunación. El PP reprocha al Gobierno no haber cumplido con la promesa de alcanzar el 70% de personas inoculadas con la pauta completa en el plazo de 100 días que planteó el presidente.

“Estamos a solo 100 días de lograr la inmunidad de grupo”, dijo Sánchez el pasado 10 de mayo. Ese plazo concluyó el pasado 18 de agosto, y Pablo Casado se lo tomó al pie de la letra, por lo que reprochó a Sánchez no haber cumplido la palabra supuestamente dada. Los datos de vacunación oficiales indican a día de hoy una inmunización del 67,5% de los españoles, con cinco comunidades por encima del 70%.

La comparecencia de Darias también se ha resuelto por unanimidad y con muchas menos críticas por parte de los aliados parlamentarios del Gobierno.

La Diputación Permanente ha rechazado, además de la comparecencia de Sánchez, las de la vicepresidenta primera Nadia Calviño; del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; de la ministra de Industria, Reyes Maroto; de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; de la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez; de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez; y de la ministra de Justicia, Pilar Llop.