El CIS insiste en que el PSOE ganará las europeas pero reduce su ventaja sobre el PP

El PSOE ganará las elecciones europeas con unos tres puntos de ventaja sobre el PP, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El último barómetro antes de las elecciones mantiene a los socialistas en cabeza, pero señala que caen y que su ventaja sobre el PP se ha reducido desde los cinco puntos que recogía el último sondeo.

Por detrás, Vox suma un punto y se afianza en la tercera plaza para los comicios de este domingo, Sumar se deja unas décimas a su estimación de voto, Podemos cae y la candidatura del ultra Alvise Pérez sería quinta fuerza. Este barómetro, publicado antes de que esta noche entre en vigor la prohibición de publicar encuestas, no hace estimación de cuántos eurodiputados conseguirá cada partido. El CIS recoge también que un 31% de los encuestados no ha decidido aún a quién votará.

Según el sondeo, el PSOE ganaría las elecciones con entre el 31,6 y el 33,2% de los votos, frente al entre 32,8 y 35,5% que pronosticaba el CIS en la entrega publicada el 23 de mayo. El PP, por su parte, quedaría segundo, aunque mejora unas décimas sus expectativas para el 9N: pasa del entre 27,9 y el 30,2% al entre el 28,3 y el 30,5%. El CIS es la única encuestas que pronostica que el PSOE quedará por encima del PP en las elecciones, aunque esta semana algunas apuntan a la posibilidad de un empate.

Vox se afianza y parece claro que obtendrá la tercera plaza en las elecciones europeas que ya consiguió en las generales del 23J. El partido de extrema derecha obtendrá entre el 9,9 y el 11% de los votos, una subida frente al barómetro anterior, que les daba entre el 8,6 y el 10,1%.

Sumar no tiene opciones de pelear por esa tercera plaza con Vox. Además, el partido se deja unas décimas frente a la estimación del sondeo anterior: pasa de obtener entre un 5,9 y un 7,2 a entre un 5,4 y un 7,1% de los votos. Podemos, por su parte, cae en esta entrega: si en la anterior el CIS le daba entre un 4,4 y un 5,5% de los votos, en esta ocasión estima que se quedará con entre un 3,6 y un 3,9%.

De hecho, Podemos pierde en este barómetro la quinta plaza, que sería para la candidatura liderada por el agitador ultra Alvise Pérez. Su coalición de electores llamaba Se Acabó la Fiesta obtendría entre un 4,9 y un 5,7% de los votos, frente a la estimación anterior, que le daba entre un 2,9 y un 3,8%.

Su candidatura logra adelantar también a la que integran ERC, EH Bildu, BNG y Ara Mes, y que se presenta a los comicios europeos bajo el nombre de Ahora Repúblicas. Obtendrían entre el 3,7 y el 4,1% de los votos, frente al 3,9 y el 5% del barómetro anterior. Junts, por su parte, tendría entre el 1,5 y el 1,6% de los votos, una caída respecto al entre 2,2 y el 3% de la entrega anterior.

En la pelea por los últimos escaños hay un cambio. Si en el anterior barómetro Ciudadanos se imponía a la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) –que engloba bajo sus siglas a fuerzas políticas como el PNV o Coalición Canaria–, ahora ha cambiado. Ciudadanos cae y se quedaría con un entre el 0,7 y el 1,2%, y CEUS les superará al obtener entre un 1 y un 1,3%.

El PSOE retiene votantes de las generales y Vox los pierde por Alvise

El CIS recoge que el PSOE será quien mejor retenga a sus votantes del 23J (77,2%), por encima del PP, (75,9%),que pierde un 6,6% de sus votos. De Vox repetirían el 60%, pero casi un 20% se van a la candidatura de Alvise y un 14,1% al PP. Sumar solo retendría al 37,6% de los votantes del 23J, porque un 25,1% se iría ahora al PSOE y un 22,3% a Podemos.

De entre quienes no votaron el 23J y sí lo harán ahora, el CIS recoge que el 18,9% lo hará por el PSOE, un 17,7% por el PP, un 8,5% por Vox y aparece la candidatura de Alvise Pérez en ese grupo con un 7,5%.

El barómetro del CIS pregunta también por las notas de los principales candidatos. La del PSOE, Teresa Ribera, es la única que aprueba, con un 5,2, seguida de Dolors Monserrat (PP) con un 4,5. Estrella Galán, de Sumar, obtiene un 3,9, Irene Montero (Podemos) un 3,5, Jordi Cañas (Ciudadanos) un 3,3, Jorge Buxadé, de Vox, un 3,2 y Alvise Pérez un 3,1.