Minuto a Minuto La comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso para explicar las medidas anticrisis, en directo

VÍDEO | Ayuso acusa al Gobierno de “vivir de las rentas” de la Guerra Civil

11:10 h, 13 de octubre de 2022

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado este jueves la ley de Memoria Democrática, que ha catalogado como “falsa y sectaria” y ha insistido en que, cuando el PP “tenga mayoría suficiente [en el Congreso] derogará la ley”. “Esta ley debe ser derogada inmediatamente por ser irresponsable y atentar contra la reconciliación nacional. Todos los españoles fueron víctimas de una guerra que pudo evitarse, donde solo hubo exterminio entre compatriotas, hermanos y amigos”, ha afirmado la presidenta, que se ha mostrado “absolutamente en contra de vivir de las rentas de la guerra y la dictadura y de caer en las trampas de Sánchez, que es rellenar titulares para escapar del desastre de su gestión”. 

Ayuso ha hecho estas declaraciones durante la sesión de control al Gobierno en la Asamblea de Madrid, tras una pregunta de la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, que había reclamado declarar Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos para “frenar el afán profanador de Sánchez”. “Esta ley es un ataque a la libertad de expresión y de pensamiento, un intento de Sánchez de perseguir a algunos y exhibir a los suyos”, acusó la líder de la extrema derecha. 

“La Comunidad de Madrid no tiene responsabilidad en el Valle, puesto que pertenece a Patrimonio Nacional, que es quien debería protegerlo. En el caso de que no fuera así, y se actuara sobre el conjunto escultórico, arquitectónico, la cruz incluida, la Comunidad informaría inmediatamente de las medidas a adoptar”, ha contestado Ayuso, que ha respondido al ofrecimiento del apoyo de Vox con un: “Para eso no necesitamos sus votos”. 

Lo cuenta David Noriega.

Lo último, minuto a minuto
21:42 h, 13 de octubre de 2022
Dimite el presidente del PP de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, y deja su cargo a disposición del partido nacional

El presidente del PP de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha puesto este jueves su cargo a disposición del presidente nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo. “Esta renuncia es una decisión meditada y que tomo convencido de que es lo mejor para el partido en el que llevo militando casi cuatro décadas”, ha precisado.

José Ignacio Ceniceros ha realizado este anuncio durante la celebración del Comité Ejecutivo Regional del Partido Popular de La Rioja, órgano de gobierno y administración del Partido entre Congresos, en donde se ha aprobado de manera unánime trasladar al Comité Electoral Nacional la propuesta de Gonzalo Capellán como candidato de esta formación política a la Presidencia del Gobierno de La Rioja en las Elecciones Autonómicas de mayo de 2023.

Posteriormente, y ya atendiendo a los medios de comunicación, Ceniceros ha dicho que en enero de 2020 ya trasladó “esta intención en este mismo órgano”. “Entonces dije que mi única ambición era pilotar este proyecto de forma transitoria hasta un puerto seguro, no de llegada sino de salida al futuro”, ha dicho.

Con información de Europa Press.

19:35 h, 13 de octubre de 2022
Transparencia insta al Gobierno a revisar la nueva Ley de Secretos para acotar las materias clasificadas

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha emitido un informe sobre el anteproyecto de la futura Ley de Información Clasificada en el que insta al Ejecutivo a revisarlo para acotar las materias susceptibles de ser clasificadas, puesto que considera que las propuestas exceden con creces los ámbitos de la seguridad y la defensa nacional.

También llama a reducir los plazos de clasificación, limitar la lista de autoridades que pueden declarar secretas las materias y permitir que no sólo los directamente afectados puedan recurrir ante el Supremo por estas cuestiones.

En su informe, el órgano encargado de velar por el cumplimiento de la Ley de Transparencia, alerta de cómo puede afectar la futura legislación al derecho de acceso a la información y propone medidas para hacer compatibles la protección de la seguridad y la defensa con el derecho a la obtención de información pública.

Con información de Europa Press.

17:25 h, 13 de octubre de 2022
Una "dificultad administrativa" retrasa la devolución de las multas erróneas en la Plaza Elíptica de Madrid

Una “dificultad administrativa” ha retrasado la devolución de millones de euros a conductores madrileños por las sanciones erróneas y reiteradas en su paso por la Plaza Elíptica de la capital.

Así lo ha manifestado en rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno la portavoz del Gobierno municipal, Inmaculada Sanz, quien ha señalado que “en estos momentos se está tramitando ese expediente” y que “habrá habido alguna dificultad administrativa”.

De este modo se enviarán cartas a los conductores para que el Ayuntamiento pueda reingresar las multas en sus cuentas bancarias. Serán devueltas las sanciones impuestas incorrectamente por el Ayuntamiento hasta el 2 de mayo haciendo cumplir “la voluntad del Pleno y la seguridad jurídica”.

Se devuelve así la cuantía de las multas anteriores al 2 de mayo en Plaza Elíptica después de haber detectado la vulneración del derecho a la información de los ciudadanos para conocer la normativa.

El Gobierno municipal decidió anular las multas anteriores a esta fecha porque “detectaron que muchos ciudadanos habían recibido a la vez la notificación de la sanción con el preaviso, por lo que se había vulnerado el derecho a la información de los ciudadanos para conocer la normativa”.

En la ordenanza de 2021 se estableció un periodo de aviso de tres meses para cualquier limitación de acceso y, como consecuencia de esos errores en la notificación, se pueden anular esas sanciones.

A través de Europa Press.

16:54 h, 13 de octubre de 2022
La inflación de Estados Unidos se moderó al 8,2% en septiembre

La tasa de inflación de Estados Unidos se situó el pasado mes de septiembre en el 8,2%, apenas una décima por debajo de la subida de los precios en el mes de agosto, encadenando así tres meses de moderación, según se desprende de los datos difundidos este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo del país, que muestran una desaceleración de la inflación menor de lo esperado. 

La subida del coste de la energía se moderó en septiembre hasta el 19,8% interanual, frente a la subida del 23,8% registrada el mes de agosto. A su vez, los alimentos se encarecieron un 11,2% anual, dos décimas menos que en el mes anterior. 

De esta forma, la inflación subyacente de Estados Unidos, que es el resultado de excluir del cálculo los precios de los alimentos y la energía, se situó en septiembre en el 6,6%, frente al 6,3% de agosto. 

La intensidad de la inflación y la fortaleza que aún demuestra el mercado laboral estadounidense, que en septiembre generó 263.000 nuevos empleos no agrícolas, el dato más débil desde abril de 2021, pero que permitió reducir la tasa de paro al 3,5% desde el 3,7%, dejan vía libre a la Reserva Federal para seguir adelante con la normalización de su política monetaria. 

En su reunión de septiembre, la Fed decidió elevar los tipos de interés en 75 puntos básicos, hasta un rango objetivo de entre el 3% y el 3,25%, incrementando el precio del dinero a máximos desde enero de 2008.

Informa Europa Press.

15:15 h, 13 de octubre de 2022
Termina el debate en el Congreso de los Diputados

El debate en el Congreso de los Diputados que se ha desarrollado esta mañana para tratar las medidas anticrisis del Gobierno ha concluido pasadas las 15.10 horas de la tarde con una última intervención del líder del Ejecutivo desde su escaño. La sesión, que se ha celebrado a petición del presidente, Pedro Sánchez, comenzaba a las 09.00 horas y ha durado más de seis horas.

Entre las medidas que ha anunciado Sánchez esta mañana, está la movilización de otros 3.000 millones de euros con los que se pretende que “un 40% de los hogares queden protegidos frente a la crisis energética”.

15:04 h, 13 de octubre de 2022
Abascal a Sánchez: “A usted le aplaudirá Greta, pero le abuchean los españoles”

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha vuelto a subir a la tribuna para replicar a Pedro Sánchez y volver a pedir que derogue la ley de cambio climático. “Usted sube a esta tribuna advirtiendo de un apocalipsis climático y nos hace muchas preguntas de si le vamos a apoyar”, ha señalado Abascal, “pero usted, que es el presidente del Gobierno, es el que debería responder a nuestras preguntas. Y yo le pregunto por enésima vez cuándo van a derogar la legislación climática que arruina a los españoles y que nos impide explotar nuestros recursos, porque España emite el 0,7% del CO2 mundial a la atmósfera”, ha incidido. Después, ha ironizado: “A usted le aplaudirá Greta, pero le abuchean los españoles”.

Abascal le ha replicado que su grupo no le apoya en todas las medidas que está tomando, porque “nosotros tenemos un deber y un mandato de nuestros electores de mantener distancia infinita con su Gobierno; distancia infinita con los que han apoyado el suicidio energético de España; distancia infinita con los que traen la división social y el enfrentamiento a España con la ley de Memoria Histórica y con las leyes de género e incluso de nuevo con la profanación de tumbas”.

Abascal ha concluido acusando a Sánchez de subir los impuestos para “arruinar” a la clase trabajadora y para “hacerse millonario con el dinero de los españoles”. “Es millonario y se comporta como tal con el dinero de los españoles”, ha zanjado.

Informa Carmen Moraga.

14:12 h, 13 de octubre de 2022
Sánchez rechaza cambiar la elección de vocales del Poder Judicial: "Hay que aceptar el resultado de las urnas y cumplir con la ley"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido este jueves en que no tiene intención de comprometer al PP una reforma del sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial, después de que Alberto Núñez Feijóo haya reclamado un acuerdo “por escrito” de que el Ejecutivo lo hará

En su segundo turno durante la comparecencia ante el Congreso, Sánchez ha asegurado que en sus reuniones con los “dos líderes” del PP (en referencia a Feijóo y a su predecesor, Pablo Casado) “que hay que ser democrático”. “El PP ha presentado sendas reformas en el Congreso, rechazadas por amplia mayoría de grupos parlamentarios. Acepten el resultado democrático y asuman que tienen que cumplir la ley y la Constitución”, ha asegurado

“¿El PP quiere volver o no al acuerdo de 1978?”, ha insistido. Y se ha cuestionado: “¿Qué ha hecho este Gobierno para sufrir el mayor bloqueo, la mayor crisis institucional del órgano de Gobierno del Poder Judicial en 40 años? ¿Ganar las elecciones? Hay que aceptar el resultado de las urnas, la mayoría parlamentaria y cumplir con la ley y la Constitución. Eso hace el Gobierno, ojalá podamos llegar a un acuerdo”.

Información de Aitor Riveiro.

14:05 h, 13 de octubre de 2022
VÍDEO | Vox pide la lista de libros LGTBI en los colegios y la Comunidad de Madrid responde que no ha habido “ninguna queja”

La diputada de extrema derecha Alicia Rubio ha reclamado este jueves en la Asamblea de Madrid la lista de libros LGTBI que recomiendan las asociaciones a los centros educativos y a las bibliotecas públicas de la Comunidad. “En vista de que no se atreven, con razón, a cumplir su propia ley, los colectivos escriben a los centros con su propia lista”, ha afirmado Rubio, conocida en la Cámara regional por sus intervenciones contra las leyes de protección a las personas LGTBI y la educación en diversidad y sus polémicas homófobas. En esta ocasión, ha acusado sin pruebas de que, por esos libros, “en Infantil y Primaria se cuestiona la identidad sexual con el resultado de miles de niños madrileños creyendo que son del sexo opuesto”.

Pese a que la pregunta iba dirigida al consejero de Educación, Enrique Ossorio, ha sido la titular de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, la que ha respondido a la extrema derecha, tras escuchar su intervención con la mano sobre la cabeza. “Estoy un poco desconcertada”, comenzó. “Usted tiene que entender que nadie puede entrar a decidir si una asociación o dos asociaciones o las que sean, LGTBI o las que sean, envía a un centro educativo una lista de libros que comprar, porque eso es una cuestión de la entera libertad de una asociación, de una editorial, de un colectivo o lo que sea. Y luego están los centros educativos, en los que desde esta Consejería se confía plenamente, igual que desde la de Educación, en su buen criterio para comprar o no comprar determinados textos”, ha defendido. 

En la misma línea, Rivera de la Cruz ha asegurado que, pese a las críticas y a las cifras sin respaldo de la extrema derecha en el pleno, “no consta en la inspección ninguna queja de ningún padre de alumno por ningún texto que haya aparecido en ninguna biblioteca de un colegio”. 

Escribe David Noriega.

13:48 h, 13 de octubre de 2022
VÍDEO | Sánchez asegura que cuando el PP dejó el Gobierno el paro era del 19% y hoy es del 13%

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que cuando el PP dejó el Gobierno en 2018 la tasa de desempleo era del 19% en España, mientras que hoy es del 13%. “El número de parados cuando ustedes gobernaban estaba en torno 3.250.000 en el mes de mayo de 2018, hoy estamos en 2.922.000 parados”, ha precisado dirigiéndose a la portavoz parlamentaria del PP en el turno de réplica del debate de este jueves en el Congreso.

Sánchez ha sacado pecho de que la situación ha mejorado respecto al Gobierno de Mariano Rajoy, a pesar de la pandemia y la guerra de Ucrania, que tienen, ha dicho, “unas consecuencias económicas y sociales muy, muy elevadas”. “Esto son datos señoría, no son opiniones, son datos”, ha dicho a Gamarra.

El líder del Ejecutivo ha destacado también la subida de afiliados a la Seguridad Social, que ha pasado de “en torno a 18.915.000 españoles” en mayo de 2018 a “los 20.200.000” de hoy. Sánchez ha valorado además la subida del Salario Mínimo Interprofesional: “Ustedes lo dejaron en 735,90 euros al mes y hoy está en mil euros al mes”, ha indicado. A pesar de los buenos datos, el presidente del Gobierno ha reconocido que aún “hay trabajo” en lo relativo al desempleo juvenil, que mantiene una tasa del 30%. “Es una de las tareas de la economía española”, ha zanjado.

13:10 h, 13 de octubre de 2022
Feijóo insiste en exigir al Gobierno que se comprometa "por escrito" a renovar el sistema de elección de los vocales del Poder Judicial para desbloquearlo

El líder de la oposición no se fía del Gobierno. O hace como que no se fía. Alberto Núñez Feijóo ha exigido este jueves un acuerdo “por escrito” a Pedro Sánchez en el que se comprometa a reformar el sistema de nombramiento de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Una exigencia que forma parte de la lista de excusas del PP para mantener un bloqueo en la renovación del organismo que suma ya casi cuatro años y que ha provocado la inédita dimisión del presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes.

“Es evidente que todos los acuerdos a los que lleguemos con el Gobierno tienen que ser escritos. Si son orales, son meras conversaciones”, ha dicho Feijóo en declaraciones a la prensa tras asistir como invitado a un desayuno informativo protagonizado por el secretario general de la UGT, Pepe Álvarez. El líder del PP ha insistido: “No conozco ningún acuerdo que no se escriba, no se firme ni comprometa a las partes. Sería sorprendente llegar a un acuerdo oral con el Gobierno en algo tan trascendente como las incompatibilidades para volver al Poder Judicial [desde el Legislativo] o cambiar la ley”.

Este miércoles, durante los fastos oficiales por el 12 de octubre, el líder de la oposición ya hizo esta petición. El presidente del Gobierno rechazó esta posibilidad al asegurar que la renovación del CGPJ y la reforma legislativa que pide el PP no pueden ligarse la una a la otra.

Lo cuenta Aitor Riveiro.