La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Sánchez y Feijóo se reunirán el viernes en el Congreso tras dos semanas de tira y afloja

Aitor Riveiro

0

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se reunirán por primera vez en la legislatura el próximo viernes, día 22, en el Congreso. El presidente del Gobierno y el líder de la oposición han tardado dos semanas en ponerse de acuerdo en la forma y el fondo de la cita que planteó el jefe del Ejecutivo ya desde el pasado 6 de diciembre. Tras varios días dando largas, y sin que se le haya remitido el orden del día por escrito que exigió en persona hasta la misma noche del martes, Feijóo ha aceptado la convocatoria en una carta remitida a La Moncloa esta misma mañana. El líder del PP ha planteado desde la tribuna del Congreso que se produzca el encuentro en la Cámara Baja, en vez de en la sede de la Presidencia del Gobierno como es habitual. Sánchez, con sorna, ha replicado: “Para usted la perra gorda”.

Feijóo ha remitido la carta a Moncloa al borde de las 8.20, e informado a los medios de comunicación a las 8.35, minutos antes de que Sánchez haya iniciado su comparecencia en el Congreso para informar sobre el último Consejo Europeo. El líder del PP asume los tres asuntos planteados de viva voz por el gabinete de Sánchez, y que el propio presidente y el resto del Gobierno ya habían comunicado en público, y añade algunos más.

Así, Feijóo plantea hablar de las “medidas para garantizar la independencia judicial”, donde se incluiría la renovación del Consejo General del Poder Judicial bloqueado por el PP desde hace cinco años y que planteó Sánchez. También la “modificación urgente del artículo 49 de la Constitución en las condiciones ya pactadas en la pasada legislatura, que incluyen garantías por escrito de que los socios del Gobierno no pedirán un referéndum constitucional con nuevas modificaciones”. Por último, el líder de la derecha quiere hablar de la “defensa del principio de solidaridad y de la imprescindible multilateralidad para afrontar el reparto de los recursos públicos: condonación de deuda y cesión del 100% de los tributos a determinados territorios”, es decir, la financiación autonómica que el Ejecutivo quiere abordar esta legislatura.

Además, Feijóo quiere analizar con Sánchez la ley de amnistía, tal y como ya había anunciado desde hace dos semanas, bajo el epígrafe “igualdad de los españoles y respeto al Estado de Derecho”. El líder del PP plantea también abordar el “deterioro institucional: Consejo de Estado y Fiscalía”, la “despolitización de los medios de comunicación públicos: RTVE y EFE”, el “posicionamiento acerca de la prevaricación judicial que denuncian PSOE, Junts y ERC, y defensa del Poder Judicial frente al acoso por parte de los socios del Gobierno”, recibir “información sobre las negociaciones mantenidas en Ginebra entre el Gobierno y Junts y ERC”, también “acerca de las subidas de impuestos pactadas con Sumar y los planes de ayuda a los ciudadanos para afrontar los efectos de la inflación.

El PP pide, por último, la “parálisis de la moción de censura en Pamplona con Bildu, así como de la proposición de ley que pretende despenalizar el enaltecimiento del terrorismo y el ataque a los símbolos nacionales” y que echó a andar ayer mismo en el Congreso.

Feijóo se enmienda a sí mismo apenas unas horas después de exigir en una entrevista en Telecinco que el Gobierno le remitiera por escrito el orden del día de la reunión. Un planteamiento que ha dominado la negativa del PP a cerrar una fecha para la reunión que planteó Sánchez por primera vez durante la celebración del Día de la Constitución, el pasado 6 de diciembre. De hecho, el PP exigió ese orden del día mientras ocultaba en público qué temas quería aportar para debatir en la reunión.

El líder del PP finalmente ha tenido que ceder en su exigencia. Hace tres años, en 2020, cuando Feijóo era presidente de la Xunta de Galicia, aseguró en una entrevista que si Sánchez le convocaba a una reunión, iría seguro “salvo que” estuviera “ingresado en la UCI”.

Durante su intervención ante el Pleno del Congreso, Pedro Sánchez ha felicitado a Feijóo por haber “rectificado en su empeño de” dar “plantón” al presidente. “No creo que nadie pudiera entender que el jefe de la oposición se negara a dialogar y entenderse con quien ostenta la Presidencia del Gobierno”, ha dicho. El jefe del Ejecutivo ha dicho que el PP “aspiraba a otro resultado electoral” y que preferiría que “las posiciones se invirtieran”. “Pero los españoles han hablado”, ha apuntado. “Le traslado la voluntad del Gobierno de España de llegar a acuerdos de Estado”, ha concluido.

En su réplica, Feijóo había reclamado que la reunión se celebre “en el Congreso”. “Me ha dicho que nos reunimos donde quiera, cuando quiera y como quiera. Muy bien. Como quiera, sin mediador. ¿Le parece bien reunirse sin mediador conmigo? Donde quiera, en Ginebra, no. En el Congreso de los Diputados. ¿Cuándo? El próximo viernes. ¿Y cómo? Sin soberbia, sin imposiciones y con un orden del día oficial. Si quiere nos vemos el día 22, fecha elegida por usted, dónde, en el Congreso, y sin imposiciones y sin soberbia. ¿Será usted capaz, señor Sánchez? Yo sí”, ha zanjado.

“No desisto a que en un futuro usted venga a la Moncloa y yo le puedo recibir”, ha replicado Sánchez desde la tribuna antes de confirmar que aceptaba la exigencia de su contrincante con tal de poder reunirse con él. “Para usted la perra gorda. Nos vemos el viernes en el Congreso y hablaremos de lo que usted quiera”, ha concretado.