Feijóo se reafirma en el liderazgo del PP tras ganar las europeas y se postula para las generales: “Vamos a gobernar”

Aitor Riveiro

0

“¡Oa, oa, oa. Feijóo a la Moncloa!”. Así ha recibido la plana mayor del PP (junto a la del PP de Madrid, con Isabel Díaz Ayuso a la cabeza) al líder del partido en el vestíbulo de la sede nacional, en la calle de Génova, tras su triunfo en las elecciones europeas de este domingo. Una victoria que Feijóo ha aprovechado para reafirmar su liderazgo al frente del primer partido de la oposición, y para refrendar su intención de ser el candidato en las próximas elecciones generales, sean esta cuando sean.

En una declaración sin preguntas de los periodistas pasada la medianoche, Feijóo ha dicho que “esta es la cuarta victoria nacional en las urnas” desde que él preside el partido. Y ha añadido: “Siempre que el PP ha ganado las elecciones europeas ganó las siguientes generales”. Feijóo ha concluido: No solo vamos a ganar las elecciones generales, sino que vamos a gobernar después de las próximas elecciones generales“.

Unas elecciones que el PP no ha reclamado expresamente. Pese a que sí lo hizo el pasado 26 de mayo en uno de los primeros actos de campaña (el mitin-protesta de la Puerta de Alcalá), este domingo ni la secretaria general, Cuca Gamarra, ni el propio Feijóo lo han hecho.

El líder del PP ha dicho que el triunfo de este domingo sitúa a España “ante un nuevo ciclo político, ante una nueva responsabilidad” que él mismo asume “con humildad y sentido de Estado”. “El discurso del miedo no ha funcionado”, ha dicho.

Alvise para ganar la guerra de bloques

Gamarra ha comparecido ante los medios al filo de la medianoche para dar por ganado el “plebiscito” a Pedro Sánchez. La 'número dos' del PP no ha pedido expresamente que Sánchez convoque elecciones generales, aunque ha recordado que “hace apenas un año las convocó tras perder las municipales por 3,4 puntos. Hoy ha perdido por 4”.

“Pedro Sánchez recibe una censura en las urnas. Los españoles han hablado, hemos dicho alto y claro lo que pensamos de la política en nuestro país. Que sea consecuente”, ha concluido.

La secretaria general también ha aprovechado para refrendar el liderazgo de Feijóo en el PP. “Ha habido un ‘sí’ al PP, a Alberto Núñez Feijóo; y un ‘no’ a Pedro Sánchez, a su forma de hacer política”, ha asegurado. “Recuperamos el liderazgo político no solo en España, también en el Parlamento Europeo”, ha dicho. “El PP le endosa al PSOE la mayor derrota en unas europeas en los últimos 25 años”, ha añadido.

“Alberto Núñez Feijóo gana sus terceras elecciones nacionales” con Sánchez en “su peor resultado en europeas”. “Nunca un Gobierno se ha dejado nueve puntos”, ha planteado, para responder al líder socialista, que dijo en campaña que quería darse “el gusto” de ganar a Feijóo: “Querido Pedro, el gusto es nuestro y nos lo hemos dado nosotros”.

La secretaria general también ha asegurado que “los españoles han tomado la palabra y han dado su respuesta”. “Decir ‘no’ a la corrupción a Pedro Sánchez, a una amnistía injusta, inmoral e inconstitucional. ‘No’ a hacer de la mentira una manera de gobernar”, ha dicho.

Una afirmación que implica sumar al “bloque” del PP a Alvise Pérez y su agrupación, que han irrumpido en el Parlamento Europeo con tres diputados.

El PP ha presumido en un mensaje de su equipo de prensa que “nunca en la historia el centro derecha había tenido un porcentaje de voto tan alto. PP+Vox=43,8”. Y Gamarra ha dicho que este 9J los españoles han dicho “no” a la amnistía.

Pero ese 43,8% está por debajo del 47,18% de los partidos que han apoyado la amnistía en el Congreso. Solo con el 4,6% de 'Se acabó la fiesta' se confirmaría la frase de Gamarra.