Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los resultados de las elecciones europeas de 2024 en cada país

Raúl Sánchez / Victòria Oliveres / Yuly Jara

10

Consulta los mapas y gráficos en elDiario.es para conocer el detalle de los resultados de las elecciones europeas que se han celebrado entre el 6 y el 9 de junio de 2024. Ya hay resultados de escrutinio provisionales y definitivos disponibles de los 27 países de la Unión Europea.

Descubre cómo queda cada grupo político que hay ahora en el Parlamento Europeo: PPE (centroderecha), S&D (socialdemócratas), Renew (liberales), Los Verdes/ALE (verdes y regionalistas), The Left (izquierda), ID (extrema derecha) y ECR (ultraconservadores).

El siguiente cartograma de la Unión Europea muestra el reparto de escaños por grupos en cada país. Haz click para conocer cuánto sube o baja cada uno de los grupos respecto al parlamento saliente que surge después del Brexit.


El reparto de escaños en cada país

Cada cuadrado representa un escaño en función del grupo político en las elecciones europeas de 2024


Consulta los resultados detallados de cada partido en cada país aquí

En estas elecciones europeas de 2024, los 27 países miembros de la Unión Europea escogen 720 asientos en el Parlamento Europeo (quince más que los 705 que había en el Parlamento Anterior). Cada país reparte una parte proporcional de los escaños en función de su población. Alemania (96), Francia (81), Italia (76) y España (61) los países que más europarlamentarios aportan mientras que Malta (6) o Luxemburgo (6) los que menos.

Ya se conoce la última proyección del Parlamento Europeo a partir de los resultados de cada país. Los datos señalan un desplome de liberales y verdes a favor del centroderecha y la extrema derecha en Europa. En el siguiente gráfico puedes ver cómo será la composición de la próxima cámara legislativa de la UE por grupos políticos y la comparación con la composición actual de la cámara (después del Brexit).

Parlamento Europeo

-% escr.
Mayoría 361
PPE
Partido Popular Europeo
Centroderecha
Principales partidos: PP (España), CDU (Alemania), Les Republicáins (Francia)
El grupo tradicional de centro derecha donde están los principales partidos conservadores europeos
S&D
Socialistas y demócratas
Socialdemócratas
Principales partidos: PSOE (España), SPD (Alemania), PD (Italia)
El grupo tradicional de centro izquierda donde están los principales partidos socialdemócratas europeos
Renew
Renew Europe
Liberales
Principales partidos: Cs (España), En Marche! (Francia), FDP (Alemania)
Unifica a los principales partidos liberales europeos en alianza con la formación de Macron
Verdes
Los Verdes/ALE
Verdes
Principales partidos: Sumar (España), Grüne (Alemania), Les Verts (Francia)
El grupo que une a los principales partidos verdes de europeos junto a parte de la izquierda liberal
The Left
La Izquierda
Izquierda
Principales partidos: Sumar y Pod. (Esp.), Syriza (Grecia), Die Linke (Alemania)
Los principales partidos a la izquierda de los socialdemócratas incluyendo a comunistas y la izquierda social
ID
Identidad y Democracia
Extrema derecha
Principales partidos: Liga (Italia), Frente Nacional (Francia), Vlaams (Bélgica)
Agrupa a todos los partidos nacionalistas de ultraderecha liderados por Salvini y Le Pen
ECR
Conservadores y Reform.
Ultraconservadores
Principales partidos: Vox (España), PiS (Polonia), Hermanos de Italia (Italia)
El otro grupo de partidos ultraconservadores en Europa liderados por Meloni
NI
No inscritos
Sin alinear
Principales partidos: AfD (Alemania), Junts (España), Fidesz (Hungría), 5 Stelle (Italia)
Partido no inscritos a ninguno de los grupos como el partido de Orbán, AfD o el movimiento 5 Estrellas

Aunque la mayoría de escaños elegidos acabarán en uno de los grupos del Parlamento Europeo, la realidad política de cada uno de los 27 estados miembros que componen la Unión Europea es distinta. ¿Cuántos votos ha conseguido cada partido en cada país? ¿Y a qué grupos políticos irán?

Resultados detallados de cada país

Consulta en la siguiente tabla los resultados por grupos políticos y partidos, país por país. Los resultados se comparan con la composición actual del Parlamento. Es decir, tras el Brexit.

Los partidos políticos se asignan a los grupos políticos a los que pertenecían durante la legislatura pasada (2019-2024) o al grupo donde esté el partido europeo al que estén afiliados. En la categoría de “Otros” aparecen los partidos nuevos que todavía no están asignados a ninguno de los grupos. Hay que tener en cuenta que un partido puede estar afiliado a más de un grupo parlamentario en Europa. Por ejemplo, en España, Sumar y Ahora Repúblicas mandan diputados a dos grupos: The Left y Verdes/ALE.

¿Cómo afectan los resultados de estas elecciones europeas a las posibles alianzas en la Eurocámara? En el siguiente gráfico puedes ver a cuánto están de la mayoría (en 361 escaños) las principales alianzas de los grupos políticos presentes en el Parlamento Europeo. Hasta que se asignen los diputados de nuevos partidos, la única mayoría clara es la de gran coalición (PP+S&D) junto a los liberales de Renew.

Hay que tener en cuenta que en el caso del Parlamento Europeo una mayoría de 361 diputados no es necesaria en todas las votaciones y, además, los grupos no pueden garantizar que todos sus miembros voten lo mismo. Sin embargo, sí da una idea de los posibles equilibrios durante la siguiente legislatura.


Los posibles pactos en el Parlamento Europeo

Posibles alianzas y mayorías en el Parlamento europeo tras las elecciones de 2024

Fuente: Parlamento Europeo


¿Y cómo ha evolucionado el resultado por grupos políticos en el Parlamento Europeo desde las primeras elecciones de 1979? En el siguiente gráfico puedes consultar cómo han ido cambiando el porcentaje y el número de escaños en el Parlamento Europea al inicio y al final de cada legislatura. Los distintos grupos se han clasificado por ideología a pesar de sus cambios de denominación y composición.

En unas elecciones europeas en las que muchas encuestas pronostican una subida de la extrema derecha, los datos señalan que estamos ante el Parlamento Europeo menos de izquierdas en 40 años: Socialdemócratas, Izquierda y Verdes solo tendrán el 31% de los diputados presentes en la cámara.


La evolución de escaños de cada grupo en el Parlamento Europeo

Evolución del número y porcentaje de escaños de cada grupo en el Parlamento Europeo al inicio y final de cada legislatura desde las elecciones europeas de 1979

Fuente: Parlamento Europeo


En estas elecciones europeas vuelve a ser clave la participación. Se trata de unos comicios en los habitualmente la población de la mayoría de países acude menos a las urnas que en unas elecciones generales o locales.

El siguiente mapa muestra el porcentaje de participación del censo electoral en cada país de la UE en estas elecciones europeas de 2024. Consulta cuánta gente ha acudido a votar y cómo se compara el nivel de abstención respecto a los anteriores comicios en Europa.

En algunos países, como Bélgica o Luxemburgo, la participación alta se explica por el voto obligatorio. Además, en la mayoría de países de la UE (incluyendo Italia, Grecia, España o Polonia) ha votado menos del 50% del censo en estas elecciones europeas de 2024, según los últimos resultados provisionales disponibles.


¿Qué participación han registrado en las europeas en cada país?

Porcentaje del censo que ha acudido a votar en cada país en las elecciones europeas de 2024. El tamaño del círculo muestra el nº de escaños que reparte

Desliza para ver el mapa mano

Las elecciones europeas interesan mucho menos que la mayoría de comicios. En 2019 se abstuvo la mitad del censo llamado a votar. La tendencia hasta ese año, además ha sido a la baja. El año con menor participación hasta ahora ha sido 2014 con una abstención de más del 60%.

En estas elecciones, las primeras cifras señalan una participación muy similar a la de las elecciones de 2019. Es decir, la mitad de la Unión Europea no acudió a votar. En el siguiente gráfico puedes ver la evolución de la participación en cada comicio.


La evolución de la participación en la Unión Europea

Evolución del porcentaje del censo que participó en cada una de las elecciones europeas desde 1979 hasta la actualidad

Fuente: Parlamento Europeo


Elecciones Europeas 2024

Etiquetas
stats