El PP gana las elecciones europeas por dos escaños al PSOE

Iñigo Aduriz

0

El Partido Popular ha sido la fuerza más votada en España en las elecciones europeas de este domingo, cuatro puntos por encima del PSOE. La formación que dirige Alberto Núñez Feijóo registra un fuerte crecimiento respecto a hace cinco años y alcanza los 22 escaños. No obstante, el PSOE le sigue de cerca con 20 escaños de los 61 que reparte el país en el nuevo Parlamento Europeo, que estará compuesto por 720 eurodiputados. El incremento de los asientos en la cámara comunitaria por el crecimiento demográfico, unido al Brexit, que dejó sin representación al Reino Unido, han hecho que España reparta ahora siete escaños más que en 2019.

Al inicio de la campaña la ventaja del PP llegó a ser de más de diez puntos, pero en las últimas semanas las dos principales fuerzas se han ido acercando hasta el resultado conocido este domingo, con el escrutinio ya casi completo a las 23.00 horas, justo al cierre de los colegios electorales de Italia, el socio europeo que más prolongó la apertura de sus centros de votación. Los populares han obtenido el 34,19% de los votos frente al 30,18% del PSOE.

A última hora de la noche, Dolors Montserrat, candidata a las europeas, ha celebrado que “el PP de Alberto Núñez Feijóo suma otra victoria electoral”, aludiendo a los comicios municipales y las generales, ambos en 2023. El propio Feijóo ha añadido: “Los españoles nos han dado un triunfo electoral contundente, transparente, el que estábamos esperando”. “Estamos ante un nuevo ciclo político, ante una nueva responsabilidad que asumimos con humildad y sentido de Estado”, ha añadido. Previamente, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, daba por ganado el “plebiscito” a Pedro Sánchez, tal y como se han planteado los populares estas elecciones.

“Quiero felicitar al PP por el resultado en estas elecciones”, añadía, ya de madrugada, el propio Sánchez. Después, apostillaba: “El PSOE se convierte en la única opción de gobierno capaz de hacer frente a la ola ultraderechista que recorre Europa y España. Vamos a seguir trabajando para consolidar una Europa de avances y de progreso”.

Desde el PSOE ha hablado su candidata a las europeas, Teresa Ribera. Tras reconocer la victoria del PP, la vicepresidenta también ha considerado que “lo único” que han conseguido los populares ha sido “absorber todos los votos de Ciudadanos”. A diferencia de Gamarra, en su opinión, Feijóo “ha perdido el plebiscito” contra Sánchez. Y Ribera ha puesto énfasis en que ahora “la extrema derecha tiene tres caras” en España, algo de lo que ha responsabilizado al propio líder del PP. Además, ha considerado que la cita con las urnas “ha respaldado” al Gobierno progresista y a Sánchez como presidente, e incluso le ha “reforzado”.

Con seis escaños, Vox ha logrado repuntar y ser tercera fuerza tras incrementar su apoyo respecto a 2019, cuando fue el quinto partido del país al sumar el 6,2% de los votos y cuatro escaños. Ahora ha alcanzado el 9,62%. Pero la cita de este domingo estará marcada por la irrupción de una nueva fuerza de la ultraderecha española, 'Se acabó la fiesta', encabezada por el agitador Alvise Pérez, que irrumpe en el nuevo Europarlamento con tres escaños y el 4,58% de los sufragios.

Sumar, por encima de Podemos

La pugna a la izquierda del PSOE la gana Sumar, con 3 escaños y el 4,65% de los votos, mientras Podemos queda ligeramente por detrás de la coalición de Yolanda Díaz, con 2 representantes. En 2019, la coalición de Podemos-IU obtuvo el 10,1% de los sufragios y seis eurodiputados.

“No son los resultados que nos hubieran gustado pero vamos a trabajar por una Europa que avance en derechos”, aseguraba, a última hora, la cabeza de lista de Sumar a las europeas, Estrella Galán. Irene Montero, la candidata de Podemos, ha centrado en cambio su discurso en lanzar un mensaje al Gobierno: “Para ganar a las derechas hace falta un gobierno que gobierne y que asuma los retos más importantes que tiene nuestro país en este momento”.

El bloque de las fuerzas nacionalistas e independentistas lo encabeza Ahora Repúblicas, la alianza que aglutina a ERC, EH Bildu y BNG que obtiene tres escaños. Hace cinco años esa misma coalición obtuvo tres escaños, con el 5,6% de los apoyos. Junts cae de los tres representantes que logró en 2019 y ahora se queda con solo uno.

CEUS, la coalición que encabeza el PNV, mantiene su único representante, en este caso en la figura de su candidata Oihane Agirregoitia. El presidente de los nacionalistas vascos, Andoni Ortuzar, ha asegurado que su electorado se ha refugiado en la abstención

Ciudadanos desaparece del Parlamento Europeo y su candidato, Jordi Cañas, ha asumido a última hora del domingo que la formación “cierra un ciclo después de 18 años” desde su nacimiento.

La participación en las elecciones europeas de este domingo ha descendido notablemente respecto a la de hace cinco años, pero ese año la convocatoria coincidió con la celebración de los comicios municipales y varios autonómicos, lo que hizo que la participación se elevase hasta el 60,72%. Este año se queda en el 49,21%.