El Congreso da el primer paso para reformar la ley del 'solo sí es sí' entre graves acusaciones de los socios de coalición

El Congreso ha dado este martes el primer paso para reformar la ley del ‘solo sí es sí’ en una votación que ha roto la unidad del Gobierno. El PSOE ha sacado adelante la toma en consideración de su proposición para modificar la norma gracias al apoyo del Partido Popular, Ciudadanos, el Partido Nacionalista Vasco y el PDeCAT. Unidas Podemos, como había avanzado, ha votado en contra de la propuesta de reforma que planteó su socio de coalición sin el acuerdo del Ministerio de Igualdad. La división en el seno de Gobierno ha movido además a Esquerra Republicana y a EH Bildu a votar en contra de la toma en consideración de la ley. Vox, Más País y Compromís se han abstenido. 

La primera votación del texto, que ahora viaja a la comisión para el proceso de enmiendas, ha salido con 231 votos a favor, 56 en contra y 58 abstenciones. Aunque queda todo el proceso de tramitación parlamentaria, la imagen de los socialistas juntando sus votos con la derecha para reformar una ley del Gobierno ha soliviantado al confederal, que ya en la tribuna había cargado contra su socio por “dar la espalda” a las mujeres en el día antes del 8M, el Día de la Mujer.

El debate que se ha desarrollado este martes en el Congreso ha evidenciado el choque entre las dos partes de la coalición. En el primer turno de palabra para defender la toma en consideración de la proposición de ley registrada por el PSOE, la diputada y secretaria de Igualdad de los socialistas, Andrea Fernández, ha reprochado explícitamente desde la tribuna el tono de las críticas públicas de las dirigentes de Podemos. “Nos gustaría que hablaran de sus propuestas para mejorar esta ley. Estamos cansadas de sus peroratas, señorías de Unidas Podemos. Dejen la hipérbole y háblennos de soluciones, es lo maduro y lo serio. Cuando se trata de cuestiones de tanta relevancia no importa el con quién sino el para qué”, ha dicho. 

Andrea Fernández ha defendido durante su intervención la propuesta del PSOE. “Hay que ser consecuentes, hay que ser responsables. La mejor forma de proteger esta norma es corregir aquellos errores que evidentemente tiene y que el PSOE lamenta profundamente”, ha dicho antes de evaluar que, pese a los avances que supone la norma, su aplicación está resultando un fiasco. “La conclusión es hoy evidente: no está funcionando adecuadamente y, por tanto, hay que modificarla. La voluntad del legislador nunca fue que se revisaran las penas. Por eso el grupo parlamentario socialista asume la responsabilidad de modificarla”.

La diputada del PSOE se ha dirigido al conjunto de la cámara para pedir “un ejercicio de responsabilidad”. “Aquellos grupos que quieran reformar una ley que no está funcionando como debería, tienen hoy la oportunidad de demostrarlo”, ha planteado para insistir en que “es una buena ley, completémosla con un abordaje penal serio y a la altura de la causa”.

Ante la tesitura de sacar adelante la reforma de la ley gracias a los votos del PP, los socialistas han querido marcar distancias con la oposición arremetiendo contra la derecha por su oposición a los avances en materia de Igualdad. “A quienes intenten desacreditar la hoja de servicio del PSOE quiero decirles que hacen ustedes el ridículo, es una estrategia que nadie cree y que nadie comparte. Les invito a abandonar sus constantes ataques al PSOE, hablen de sus propuestas en materia de Igualdad”, le ha pedido Andrea Fernández a la bancada de los populares. 

La ministra de Igualdad, Irene Montero, poco antes del comienzo del debate, en el que únicamente ha estado acompañada por la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, frente a toda la bancada del Ejecutivo vacía, había advertido que “es una mala noticia para las mujeres que el PSOE se dé la mano con el PP para volver al Código Penal de la violencia o la intimidación”. 

Montero ha defendido su presencia en el Pleno para “acompañar a las feministas en el debate” y por “obligación” y preguntada por si hay opciones de seguir negociando la reforma en el trámite de enmiendas ha considerado que la decisión no es “de técnica parlamentaria sino política”, por lo que ha vuelto a tender la mano al socio de Gobierno para negociar una reforma que preserve el consentimiento en el centro de la ley.

Un día después, ha sido el turno de Belarra. La también secretaria general de Podemos ha mostrado este miércoles su “tristeza” por la admisión a trámite de la contrarreforma de la ley del solo sí es sí. “El PSOE y el PP se han dado la mano para un retroceso en los derechos de las mujeres”, ha asegurado en declaraciones a los medios en el Senado.

Belarra ha pedido al PSOE que “rectifique” y ha asegurado que esto también beneficiaría a la coalición ante las elecciones: “Las elecciones van bien cuando respondes al espíritu por el que te votaron. Y nos votaron para garantizar los derechos de las mujeres”.

“Le están dando la espalda a las mujeres”

Después de las intervenciones del PSOE y de los socios parlamentarios del Gobierno, le ha llegado el turno a la portavoz de Unidas Podemos, Lucía Muñoz, que ha lanzado un fuerte discurso contra la bancada socialista, a la que ha acusado de dar la espalda a las mujeres. “Si no hay consentimiento es agresión. Este fue el grito que hoy ustedes traicionan. No le están fallando a sus votantes, están dando la espalda a todas las mujeres de este país”, ha criticado. Al igual que expuso la formación ayer, que advirtió de una “foto de la vergüenza”, con el PSOE votando junto a PP y a Vox, este martes Muñoz ha considerado que es un día “triste” en el que los socialistas juntarán sus aplausos a los de la derecha y la extrema derecha. “El aplauso de hoy es el aplauso de la vergüenza”, ha insistido la diputada.

La portavoz ha defendido que el consentimiento “no se toca” del centro de la ley y ha avanzado que su formación va a defender en la Cámara Baja “las conquistas con toda la fuerza organizada del movimiento feminista”, al tiempo que ha opuesto que no es posible un acuerdo “con aquellos que recurrieron la ley del aborto durante diez años o que creen que las personas LGTBI son una moda de Netflix”.

“Mañana es 8M. Tenemos que salir a inundar las calles de este país para decirle alto y claro a los fascistas que somos muchas más. Mañana toda la red de organizaciones feministas, los colectivos, todas y todos los feministas tenemos que gritar alto y claro que solo sí es sí. Si esta cámara le da la espalda a las mujeres volveremos a pelear, volveremos a conquistarlos. Somos imparables, viva la lucha de las mujeres”, ha lanzado.

A continuación, Muñoz ha pedido “aclarar” algunas circunstancias. “Si una mujer es penetrada por su novio sin su permiso da igual la razón, es violación. si estás follando con un tío y se quita el condón sin avisarte, es violación. Si una tía se va a casa con un tío una noche y en medio de la noche cambia de opinión y ese tío sigue es violación. Da igual por qué fue a su casa porque seguro que no fue para que la violaran. Si estás en el metro de vuelta del curro y te tocan sin tu consentimiento, es agresión sexual. Si estás perreando en una discoteca y un tío cree que eso le da derecho a meterte mano, es agresión”, ha defendido.

El tono de la intervención de Muñoz ha sentado muy mal entre los diputados del PSOE, que a la salida del Pleno mostraban su enfado. “Una intervención que no reconoce que hay un problema es una intervención que está fuera de la realidad, que no propone ninguna solución, es irresponsable cuando menos, y que acusa al PSOE de pactar con el PP y con Vox cuando saben que es mentira. Es simplemente impresentable”, ha dicho el portavoz de los socialistas, Patxi López, a la salida del hemiciclo. La ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha restado gravedad a la división entre su partido y Unidas Podemos y ha defendido que esas diferencias son normales en una coalición.

Preguntada también por la intervención de Lucía Muñoz, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que no ha acudido al debate a respaldar a la ministra de Igualdad, ha lamentado la falta de acuerdo que se ha escenificado con la votación de este martes. “Nunca debimos llegar hasta aquí”, ha dicho en declaraciones a los medios antes de entrar a la votación. Antes de la votación, Díaz y Montero se han reunido en una sala del Congreso durante unos 15 minutos junto al diputado de Unidas Podemos Enrique Santiago.

La reforma divide a la mayoría de investidura

La duda hasta este martes pendía sobre qué harían los socios habituales de la coalición, especialmente Esquerra Republicana y EH Bildu, proclives a las posiciones de Igualdad pero que pedían retoques que aliviaran los efectos indeseados de la ley. El PNV ya había adelantado que votaría a favor de la toma en consideración este martes, porque entiende que la propuesta del PSOE permite retocar la ley sin sacar el consentimiento del centro del texto. “La iniciativa que hoy debatimos aborda el problema creado por una norma que la ciudadanía no entiende y ha generado una sensación de impunidad”, ha defendido el portavoz de la formación Mikel Legarda este martes en el Congreso. 

Legarda ha rechazado los argumentos del Ministerio de Igualdad, que plantea que la reforma socialista vuelve al Código Penal anterior. “No supone volver al sistema patriarcal ni una carga probatoria más grande para la víctima”, ha opuesto Legarda, que cree que este no es el momento de debates sobre “el feminismo verdadero” sino de reparar a través de la modificación penal “la conmoción creada”. “Lo único que podemos hacer ahora es una reforma a futuro que no va a resolver las penas impuestas con anterioridad a la ley ni tampoco las revisiones previas a la reforma”, ha insistido.

Minutos antes ha subido la portavoz de EH Bildu Isabel Pozueta a la tribuna del Congreso para defender la posición de su grupo, donde ha pedido tanto a PSOE como a Unidas Podemos que más allá de lo que pase en la votación de este martes “actúen con responsabilidad” y “dialoguen y negocien”. “No debatan en los medios, no se lancen acusaciones, no usen las posiciones del feminismo para atacarse”, ha pedido Pozueta. Fuentes de la formación han afirmado que votarán en contra a la toma en consideración.

La portavoz de Esquerra Republicana, Pilar Vallugera, ha reprochado especialmente al PSOE la actitud mostrada durante las últimas semanas. “Las mujeres no se lo merecen. Llevamos tres semanas intentando que se sienten y que acuerden cuál sea, si es que es necesaria, la mejor solución para lo que está pasando”, ha dicho para tildar la actitud de las dos partes del Gobierno de “arrogante” y “muy poco profesional”.

Vallugera ha matizado los datos sobre las revisiones de condenas. “Ustedes pretenden que reduzcamos esto a un comentario técnico. ¿Hubo revisiones de sentencias? Sí. ¿Otros juzgados que no han revisado? También. ¿Jueces que han aplicado la disposición transitoria quinta y segunda? También”, ha enumerado la portavoz del grupo republicano que ha recordado que ha habido revisiones de “días y de ”meses“ y que lo que no va a hacer ninguna modificación penal es aliviar el ”dolor de las víctimas“, que va a seguir ”incólume“. ”No lo vamos a poder solucionar“, ha dicho. ERC finalmente también ha votado en contra.

“Alama electoral”

La oposición ha aprovechado la ocasión brindada por la división de los grupos de izquierdas y del propio Ejecutivo para atacar duramente al Gobierno de Pedro Sánchez, al que el PP ha acusado de emprender la reforma solo por motivos electorales. “Esto es es un ajuste técnico por efectos indeseados”, ha dicho la portavoz del PP, Cuca Gamarra. “Estamos ante la derogación del propio Gobierno de una ley que ha impulsado, una enmienda a su propio Gobierno de coalición”, ha añadido.

Gamarra ha señalado que, a su juicio, “el debate nada tiene que ver con la alarma social generada. La causa es la alarma electoral, son las encuestas y no los daños causados. Para eso sí que valen algunos informes, los de Tezanos, que sí se tienen cuenta. Pero no los del Consejo Fiscal, los del Consejo de Estado…”, ha reprochado.

La portavoz del PP también ha criticado la ausencia de todos los ministros socialistas del debate parlamentario de esta tarde. La mayoría de ellos acuden a la misma hora de la toma en consideración en el Congreso a la sesión de control al Gobierno en el Senado. Allí se encontraba el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que ha escrito después un mensaje en Twitter para criticar lo escenificado en la Cámara Baja. “Un partido del Gobierno llamando ”irresponsables“ e ”impresentables“ a sus socios, pero ninguno se plantea romper la coalición. Los españoles no tenemos por qué pagar que Pedro Sánchez se quiera mantener en la silla”, ha dicho.

Irene Montero: “No está en riesgo el Gobierno de coalición sino los derechos de las mujeres”

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha aseverado este miércoles que “no está en riesgo el Gobierno de coalición sino los derechos de las mujeres” después de que ayer el PSOE consiguiese sacar adelante el primer trámite para reformar la ley del ‘solo sí es sí’ gracias al apoyo del PP. “Es muy mala noticia que el PP se haya dado la mano con el PP”, ha lamentado en declaraciones a los medios en la Cámara Baja. 

Para Montero, todavía hay “posibilidades de acuerdo” pero ha recordado que los socialistas han rechazado todas las propuestas que les ha trasladado Igualdad estos meses para reformar el texto del Gobierno. “El PSOE conoce nuestras propuestas pero ha decidido darse la mano con el PP para iniciar el camino que nos devuelva al Código Penal de La Manada”, ha insistido.