Sumar aboga por una Mesa del Congreso “progresista” y reconoce contactos con Junts

Laura Galaup

0

Sumar ha defendido que las fuerzas del bloque progresista deben contar con una mayoría en el órgano de gestión del Parlamento. “La ciudadanía ha hablado para que se construya una mayoría y un Gobierno progresista en nuestro país y para que haya una mayoría progresista en la Mesa del Congreso”, ha apuntado Marta Lois, portavoz de la organización liderada por la vicepresidenta Yolanda Díaz, que también ha destacado que “Sumar espera tener un rol importante” en la Mesa.

Lois ha insistido en la necesidad de que las negociaciones para configurar el equilibrio de poder en el órgano de dirección del Congreso se realicen en “el marco de la discreción”, aunque sí que ha reconocido que su partido está en conversación “con todos los grupos, incluido Junts”. Aún así, ha lamentado que algunos “grupos políticos” mantengan “un cierto ruido innecesario” que pueda dificultar que las “negociaciones lleguen a buen puerto”.

Sobre la Presidencia de la Mesa, Lois asegura que “en buena lógica”, y teniendo en cuenta “el peso electoral” que ha obtenido cada una de las fuerzas políticas, la dirección de este órgano “tiene que reflejar la proporcionalidad”. De esta forma, Sumar aboga por que el sustituto de Meritxell Batet sea un diputado socialista ya que el PSOE fue la formación más votada del bloque progresista.

Podemos solicita que se prohíba el bloqueo indefinido de leyes

Podemos también reclama que la Presidencia del Congreso sea “progresista”. El partido de Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales, apuesta por una serie de medidas que vayan en esa línea como la retirada de las imágenes de Juan Carlos I del Congreso, la prohibición del bloqueo indefinido de leyes y la imposición de sanciones a los diputados que oculten su patrimonio.

La formación liderada por Belarra ha trasladado a los partidos que forman parte del bloque progresista una serie de propuestas para que, en el marco de las negociaciones para elegir al sustituto de Meritxell Batet, la Presidencia del Congreso sea un órgano “verdaderamente progresista en la próxima legislatura”, apuntan fuentes del Podemos.

Con el objetivo de que no se bloqueen normas, como la ley de secretos oficiales o la ley de la ELA, proponen que se reforme el reglamento para evitar que se prorrogue de forma “indefinida” el “plazo de enmiendas parciales que ha paralizado de forma espuria tantas leyes”, reseñan las mismas fuentes.

En la batería de propuestas que han hecho públicas plantean la reforma del reglamento para que se pueda hablar en lenguas propias y cooficiales, así como realizar las “obras necesarias para que el hemiciclo sea accesible a personas con discapacidad”.

Con el objetivo de que se conozca el patrimonio de los diputados y evitar que algunos representantes, como los de Vox, no faciliten la información completa sobre su renta, incompatibilidades e intereses económicos, Podemos propone que en esta legislatura se implanten sanciones ejemplares “para los diputados y diputadas que se nieguen” a aportar esta información.

Podemos también quiere que la Presidencia del Congreso ponga “freno a los discurso de odio contra las feministas, las personas migrantes o el colectivo LGTBI, así como el negacionismo de la violencia machista o del cambio climático”.