Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Los socios apoyan la continuidad del Gobierno a la espera de los tribunales
La Policía acusa a Alvise de financiarse con 10.000 euros de un inversor inmobiliario
OPINIÓN | Gobernar para cuando llegue la derecha, por María Álvarez
Minuto a Minuto
Última hora sobre la actualidad política

El comité de huelga de los médicos especialistas rechaza la propuesta “insuficiente” de la Consejería de Sanidad

10 mayo 2022 - 14:13 h
Manifestaciones de los sanitarios

La huelga de médicos especialistas continúa, al menos de momento. La Comunidad de Madrid ha ofrecido este martes la estabilización de 9.577 plazas para todas las categorías del Servicio Madrileños de Salud (Sermas), de las que solo 1.600 corresponden a médicos. La propuesta se ha hecho en la Mesa de Sectorial de Sanidad, donde están presentes los sindicatos UGT, CCOO, Satse, Amyts y CSIT Unión Profesional, pero no ante el comité de huelga, con quien todavía no se han sentado a negociar. Precisamente, el paro indefinido ha sido convocado por Amyts, que está presente en la mesa y es el único que se ha desmarcado del comunicado emitido por el resto de organizaciones sindicales.

El rechazo a la propuesta se debe a que de esas más de 9.500 plazas que la Consejería quiere ahora estabilizar según la ley 20/2021, solo 1.212 plazas de concurso son para médicos hospitalarios. Es decir, los que han convocado la huelga. El resto corresponden a otras categorías que no han sido llamadas al paro. “Desde el Comité de Huelga tachamos dicho acuerdo de insuficiente e instamos a la Consejería de Sanidad a reunirse con nosotros para negociar”, han dicho en un comunicado en el que aseguran que la oferta de Sanidad “no cubre a los miles de facultativos temporales”.

La huelga ha sido convocada por Amyts, la Plataforma Médicos y FEA No Fijos de Madrid-MUD, SomosUrgencias SomosUNO para denunciar la alta temporalidad en el Sermas. El 53% de los facultativos que trabajan en los hospitales, según datos de la Consejería de Sanidad, tienen contratos temporales. Algunos de ellos, durante décadas. En concreto, son 6.215 profesionales, por lo que estas 1.200 plazas que la Consejería ofrece por méritos, en lugar de por oposición, les parecen pocas. La Comunidad ya ofreció la semana pasada en una reunión con el Colegio de Médicos estabilizar a un millar de estos trabajadores, por lo que la nueva oferta solo supondría 200 más, según estas mismas fuentes.

“La Consejería de Sanidad sigue sin dejar claro cuántos facultativos están en situación de temporalidad desde antes de 2016. Nuestras estimaciones son muy superiores a la insuficiente solución que ofrece la Consejería”, indican en el comunicado. La nueva ley 20/2021 manda estabilizar a los trabajadores con contratos temporales que lleven en puestos estructurales desde antes de 2016 por un concurso de méritos y desde 2016 a 2020, por concurso-oposición con un examen no eliminatorio, como reclaman los convocantes.

Según la Consejería de Sanidad, la estabilización de estas 9.577 plazas supone “el mayor número posible de plazas en este proceso extraordinario que permite la Ley 20/2021” y junto a las 23.049 plazas ya convocadas y en distintas fases de ejecución supondrían una reducción de la temporalidad del SERMAS en un 40%, alcanzando “el objetivo de fijeza de un 83%” en todo el servicio.

Escribe David Noriega.

Etiquetas
He visto un error
stats