El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles en el Congreso en busca de apoyos para aprobar un mayor gasto en defensa, ha asegurado que Europa afronta un tiempo “semejante al del Covid” y ha anunciado un Plan Nacional de Defensa. Sánchez se ha enfrentado a un debate en el que ha recibido críticas tanto de derechas como de izquierdas a su compromiso de aumentar el gasto en defensa, y en el que tanto él como los ministros socialistas han intentado hacer pedagogía sobre la necesidad de incrementar esa inversión. De fondo, también ha estado presente el (otro) debate sobre si se aprobarán o no nuevos presupuestos generales del Estado.
Además, te contamos:
- Las minas que impulsa la UE en España están en manos de gigantes mundiales, ultrarricos y directivos multados por la CNMV
- Nueva pirueta del juez Peinado para ampliar el caso de Begoña Gómez y seguir investigando el rescate de Air Europa. La Fiscalía califica de “insólita” la decisión del magistrado de continuar con una línea que la Audiencia Provincial dejó fuera por falta de indicios
- Hacienda y Trabajo salvan el choque del salario mínimo con un acuerdo para que los beneficiarios no paguen IRPF. Los equipos de María Jesús Montero y Yolanda Díaz negociaron este martes in extremis una salida a la disputa sobre el pago del impuesto de la renta por parte de quienes perciben el mínimo legal
- La Comunidad de Madrid quiere fijar por ley que no aportará más del 70% del presupuesto de las universidades
16:18 h, 26 de marzo de 2025

El vicepresidente primero del Congreso y presidente accidental durante la sesión de control al Gobierno de este miércoles, Alfonso Gómez de Celis, ha reclamado expresamente al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ordene callarse a sus propios diputados, después de una serie de interrupciones durante las intervenciones de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Los diputados del PP han decidido desde hace meses interrumpir de forma continua los discursos de algunos miembros del Gobierno para impedir la defensa de sus posiciones, especialmente cuando el tiempo está tan tasado como en las sesiones de control. Tras varias llamadas de atención. Gómez de Celis ha pedido “silencio” total ante lo “reiterativo” de las interrupciones. “Les ruego silencio, el mismo que tienen ustedes cuando hablan. El respeto que han recibido, que lo den”, ha reclamado el vicepresidente del Congreso. Inmediatamente ha tenido que dirigirse específicamente al portavoz parlamentario y ejecutor de las estrategias de embarramiento: “Señor Tellado, silencio”.
Montero ha retomado la palabra y, unos segundos después, el ruido generado por la bancada del PP ha vuelto a interrumpir su discurso. Gómez de Celis ha interpelado así al presidente del grupo parlamentario: “Señor Feijóo, solo me queda apelar a usted. Apelo a que usted le pida a su grupo que haga lo que recibe, respeto a la interviniente. Solo me queda apelar a usted”.
Informa Aitor Riveiro
14:33 h, 26 de marzo de 2025

El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha cargado contra Más Madrid, última formación en recurrir la decisión del Ejecutivo autonómico, que ha llevado al Tribunal Constitucional la negativa de la presidenta a instalar una placa en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol –ubicación de la Presidencia autonómica– que recuerde su pasado franquista, como antigua sede de la Dirección General de Seguridad. “Más Madrid se ha convertido en la muleta del Sanchismo en nuestra región”, ha apuntado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Desde la Comunidad de Madrid sostienen que el edificio “está perfectamente resignificado”. En esa misma línea, García Martín lamenta que la formación de Manuela Bergerot “rebusque la forma” para sumarse al Gobierno de España en su intención de convertir la sede de la Presidencia regional “en lo que no es”. El recurso presentado por Más Madrid se suma al del Gobierno central, que también ha pedido al Constitucional un posicionamiento sobre la decisión del Ejecutivo de Ayuso.
Por Laura Galaup
14:15 h, 26 de marzo de 2025

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reprochado a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que lo llame “señor de la guerra” por sus intenciones de incrementar el gasto militar. El líder socialista ha asegurado que mientras la diputada era ministra su Ejecutivo incrementó el presupuesto en defensa en 10.000 millones de euros.
“Lo hemos hecho con ustedes en el Gobierno y ustedes no dijeron nada”, le ha recriminado Sánchez aunque durante aquella legislatura Belarra en un acto de Podemos llegó a llamar al PSOE “partido de la guerra”. “Usted no me llamaba entonces señor de la guerra, ahora sí”, le ha reprochado Sánchez en su comparecencia ante el Congreso para hablar sobre política de defensa.
Por Alberto Ortiz
13:37 h, 26 de marzo de 2025

El diputado del PP, Rafael Hernando, ha intentado interrumpir al presidente del Gobierno durante su comparecencia en el Congreso y, desde su escaño, le ha increpado para señalar a su pareja, investigada por el juez Juan Carlos Peinado. “Mi mujer muy bien. ¿Y la suya?”, le ha respondido Pedro Sánchez, que en tono irónico ha dicho que “echaba de menos” a Hernando en la Cámara Baja tras su paso por el Senado.
El presidente ha continuado con las bromas para burlarse de Feijóo y de sus “estrategas” que le aconsejaron celebrar el Congreso del Partido Popular Europeo en Valencia en plena crisis política con Carlos Mazón. “No sé si me podrá invitar a ese congreso del PP en Valencia. ¿Acudirá usted o hará pellas? ¿A quién se le ha ocurrido? Va a tener que dar usted la cara ante los valencianos o tener que explicar a sus colegas del PPE el pacto del Ventorro que ha cerrado con la ultraderecha”, le ha dicho.
Por José Enrique Monrosi
13:20 h, 26 de marzo de 2025

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reprochado al presidente del PP, Alberto Núñes Feijóo, que hablase de “apartheid” para blanquear a un partido “xenófobo” como Vox. Lo ha dicho después de que el líder popular se quejase de que el jefe del Ejecutivo dejara fuera a la extrema derecha de la ronda de contactos con los grupos parlamentarios en la Moncloa para hablar sobre defensa.
“Usted dijo que yo practicaba el apartheid contra Vox como si Santiago Abascal fuese Nelson Mandela”, ha ironizado Sánchez ante Feijóo en el debate sobre defensa en el Congreso. “¿Pero quién le ha recomendado esta terminología? ¿Tiene una idea de lo que significa usar esa palabra para blanquear a un partido xenófobo como el del señor Abascal?”, se ha preguntado.
Por Alberto Ortiz
13:18 h, 26 de marzo de 2025

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado este miércoles que van a presentar un recurso en el Tribunal Constitucional contra el real decreto que modifica la Ley de Extranjería y el reparto de menores no acompañados porque consideran que “vulnera e invade competencias exclusivas de las comunidades autónomas”, “en materia de asistencia social y protección”.
El portavoz del Ejecutivo regional, Miguel Ángel García Martín, ha asegurado que toman esta decisión porque el acuerdo impulsado por el Gobierno central es “contrario a los principios de solidaridad y lealtad institucional”, al haber sido “pactado con partidos independentistas”, en alusión a Junts. Desde la administración autonómica sostienen que a Sánchez “no les interesa la atención de los menores, le interesan los siete votos que necesita para mantenerse en la Moncloa”.
La presidenta también ha anunciado esa medida en X. “Nuestro gobierno cumple la ley, por eso ya atendemos a miles de menores. Pero no vamos cooperar con el caos migratorio del Gobierno”, ha asegurado Ayuso en un tuit.
Lo cuenta Laura Galaup
13:13 h, 26 de marzo de 2025

El presidente del Gobierno ha respondido a las críticas del PP durante su comparecencia en el Congreso acerca de los planes de inversión en Defensa. “El pensamiento político de Feijoó sobre estas cuestiones es como el espacio sideral: oscuro y vacío”, le ha dicho Pedro Sánchez al líder de la oposición, que ha lamentado la falta de apoyo en un momento que ha definido como “crucial”.
“El Gobierno ha subido el gasto en defensa y el PP no ha dicho ni mú, nunca se ha quejado. ¿Por qué ahora? Yo lo tengo claro, igual que cuando votaron que sí a las pensiones cuando no hacían falta los votos y en contra cuando sí hacían falta: para no arrimar el hombro con el Gobierno. Igual que con los fondos europeos o con la excepción ibérica”, ha añadido para señalar que “para una política de Estado se necesita una oposición de Estado. Y el PP de Feijóo nunca la ha tenido”.
Por José Enrique Monrosi
13:12 h, 26 de marzo de 2025

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su comparecencia ante el Congreso sobre la política de defensa para reprochar el pacto de presupuestos alcanzado por el líder de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, con la extrema derecha.
“Garantizo a los españoles una cosa, que no vamos a aprobar unos presupuestos negacionistas, machistas y antisociales”, ha dicho sobre esas cuentas públicas para responder al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, sobre la prórroga de los presupuestos estatales.
Sánchez ha asegurado que están trabajando para actualizar esas cuentas y que lo harán “si les da tiempo” este año. Y si no, ha precisado, se pondrán a negociar los presupuestos de 2026.
Informa Alberto Ortiz
12:03 h, 26 de marzo de 2025

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, le pide al presidente del Gobierno que aporte más detalles sobre los planes de gasto para el rearme de Europa. “Lo que está en juego trasciende el momento puntual, incluso la gobernabilidad del país. Se juega cómo construir el futuro europeo y de toda la ciudadanía. Y para eso hace falta más concreción y también voluntad de llegar a un acuerdo”, ha demandado.
Esteban ha lamentado que ahora los gobiernos europeos tengan prisa para afrontar los retos pendientes. “Igual esta ha sido la única manera de que nos pongamos las pilas. La decadencia económica de Europa puede significar que el estado del bienestar puede desaparecer. Y por eso nos estamos jugando que Europa siga siendo un modelo diferente”.
Por José Enrique Monrosi
11:59 h, 26 de marzo de 2025

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de poner en peligro a España de participar en una tercera guerra mundial. “Las épocas de militarización de Europa no van a traer paz”, le ha dicho en respuesta a su comparecencia sobre defensa en el Congreso de los Diputados.
“Ustedes están poniendo a nuestro país en serio peligro, subiéndose a una carrera armamentística que no va a ninguna parte. Cuando se produce un conflicto entre dos personas y las dos van armadas la probabilidad de que ese conflicto sea violento se dispara. Armarse obliga a los países a rearmarse. El riesgo de que nos lleven a una tercera guerra mundial es enorme”, le ha dicho Belarra a Sánchez.
Por Alberto Ortiz
11:49 h, 26 de marzo de 2025

La coalición valencianista Compromís ha registrado una pregunta parlamentaria dirigida al Gobierno de Pedro Sánchez en la que le insta a “pedir perdón” a Dolores Vázquez, quien, según recuerdan, “fue condenada injustamente y privada de libertad 520 días por el asesinato de Rocío Wanninkhof en 1999”. Para Compromís se trató de “un claro caso trufado de lesbofobia”.
“El juicio -argumentan- conmocionó a la sociedad española por la crueldad del asesinato pero también sirvió de control social y reprimenda para las mujeres lesbianas”. Para Compromís, el caso estuvo “claramente trufado de lesbofobia” y se basó “en meras conjeturas, prejuicios y una presión mediática bestial”. “Este error judicial en plena ola punitivista debería hacernos reflexionar en cómo se pueden asegurar mejor las garantías de toda la ciudadanía”, añaden en su escrito.
Por ello el diputado de este partido, integrado en Sumar, Alberto Ibáñez, quiere saber si “el Gobierno de España tiene previsto pedir perdón” a Vázquez “por su persecución por razón de su orientación sexual”.
Por Carmen Moraga
Dolores Vázquez urge el “perdón” del Estado tras sus 519 días en prisión siendo inocente
11:24 h, 26 de marzo de 2025

“No somos ajenos a los riesgos que nos rodean ni a la complicada situación que atraviesan las potencias occidentales. El mundo es como es y no como nos gustaría que fuera. Pero eso no puede suponer que nos resignemos a aceptar las fórmulas de la UE”. Son las palabras que ha empleado la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, para censurar la estrategia europea para incrementar el gasto militar.
“El futuro de Europa no pasa por apostar por la carrera armamentística mientras se reduce el estado del bienestar”, le ha dicho al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su réplica a la comparecencia del líder socialista en el Congreso para hablar sobre la política de defensa y los planes de la Unión Europea en el nuevo contexto geopolítico. Aizpurua ha alertado de que los errores que se cometan en estos momentos “los sufrirán las mayorías sociales y populares”.
Aizpurua ha pedido a Sánchez que abogue por una vía alternativa, diferente a las soluciones belicistas que está proponiendo la Unión Europea. “Los intereses de la ciudadanía vasca y europea no se corresponden con los intereses y las necesidades que las autoridades europeas plantean impulsar. No coincidimos con las voces que dicen que el futuro de Europa va en línea con la carrera armamentista”, ha dicho.
Por Alberto Ortiz
11:04 h, 26 de marzo de 2025

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha asegurado que por encima de sus convicciones antifascistas y antimilitaristas está “hacerse cargo del mundo tal y como es”. “Porque si no la historia nos dice que se hace cargo otra gente y sabemos quién es esa gente”, ha dicho en respuesta a la comparecencia parlamentaria del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
“Eso significa interpelar al que lleva la pancarta del 'No a la guerra'. Aquí, ahora y siempre, no a la guerra. Jamás un arma ha solucionado nada. No existen las guerras preventivas, pero también creo como representante de izquierdas que hay que interpelar al que lo ve desde la tele o su móvil y dice: 'Ah vale, pero yo tengo miedo”, ha señalado Rufián. “La izquierda tiene que hablar y legislar sin manías de orden, seguridad y de defensa. Porque la izquierda es orden, seguridad y defensa”, ha cerrado.
Por Alberto Ortiz
10:57 h, 26 de marzo de 2025

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que lleve los debates sobre el cambio “histórico” de la Unión Europa en Defensa al parlamento.
“En esta encrucijada histórica en la que nos encontramos, tenemos que dar voz a los interlocutores sociales; escuchar a la sociedad es una obligación de las organizaciones de izquierdas y progresistas. Este giro histórico necesita de la participación de la ciudadanía”, ha dicho durante su réplica a la comparecencia de Sánchez en el Congreso.
Por Alberto Ortiz
10:46 h, 26 de marzo de 2025

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, ha lanzado varias advertencias al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su turno de réplica a la comparecencia del líder socialista en el Congreso para hablar sobre la política de defensa. Entre esos avisos, pide que España abandone la dependencia de la OTAN, a la que califica como una organización “inútil, obsoleta e inoperante”.
“No podemos seguir dependiendo de una estructura que, en la práctica, está rota por la alianza Putin-Trump”, ha dicho durante su intervención en la que ha apostado por una nueva arquitectura europea. “Tenemos la obligación de impulsar una Europa independiente, soberana y capaz de garantizar la seguridad de quienes la habitan. Una Europa que, en lugar de seguir aferrada a una OTAN en descomposición, construya su propia arquitectura de defensa”, ha añadido.
Martínez ha mostrado desde la tribuna las divisiones en el seno del Gobierno de coalición. “No debemos aceptar que más gasto equivale a más seguridad. Esta idea tan simplista como peligrosa solo beneficia a quien es el mayor enemigo de las democracias europeas”, ha dicho. “Reducir la autonomía estratégica de Europa a una carrera de gasto armamentístico sería un error histórico”, ha añadido.
Informa Alberto Ortiz
10:29 h, 26 de marzo de 2025

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha subido a la tribuna del Congreso para replicar a Pedro Sánchez y a Alberto Núñez Feijóo, a los que ha reprochado que ahora se “disfracen de ardor guerrero”. “Su alianza en Europa nos ha hecho más vulnerables, más pobres, más débiles y menos libres”, ha sentenciado Abascal.
El líder de Vox ha acusado a ambos dirigentes de haber montado este miércoles en el Congreso “el consabido teatrillo”, pero “no pueden ocultar la alianza de populares y socialistas en Bruselas, que gobiernan juntos”. “Llevan décadas debilitando Europa, señor Sánchez y señor Feijóo”, ha espetado. “Su alianza está destruyendo la industria y el campo en España, su alianza nos hace dependientes de potencias hostiles como Rusia, su alianza ha promocionado y promociona la inmigración de países islámicos, su alianza ha erosionado y erosiona la democracia y la libertad de expresión”.
“Esa alianza ha impuesto agendas ideológicas suicidas contrarias a las raíces y a los valores de nuestra civilización para alejarnos del vínculo Atlántico y echarnos en manos de China más pronto que tarde”, ha asegurado el líder de la extrema derecha. Sin embargo, Abascal ha advertido de que “esa alianza será derrotada por la alianza de los pueblos y de las naciones soberanas para recuperar la libertad, la seguridad y la soberanía que todos ustedes atacan”.
Por Carmen Moraga
09:25 h, 26 de marzo de 2025

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recordado este miércoles que fue su antecesor Mariano Rajoy quien adquirió ante la OTAN el compromiso de que España alcanzase el 2% del PIB en gasto en defensa en 2024 y ha aseverado que cumplirá esa meta por “responsabilidad” y para no quedar “fuera del consenso comunitario”.
Pero ha puntualizado que ese “esfuerzo” no se hará “en detrimento del estado del bienestar” mientras su gobierno “siga en pie”. “A nosotros nos dijeron en 2018 que había que elegir entre crear empleo y mejorar las condiciones laborales. Que no se podían hacer ambas cosas. Y demostramos que no era cierto. Un millón y medio de nuevos puestos de trabajo desde la aprobación de la reforma laboral. Creamos el 30% de los nuevos empleos en Europa”, ha apuntado.
Por Alberto Ortiz
09:18 h, 26 de marzo de 2025

El presidente del Gobierno comparece este miércoles en el Congreso para dar cuenta de las cumbres europeas celebradas en el contexto de la crisis de seguridad que afronta la UE por la deriva de la guerra de Ucrania y la influencia de Donald Trump. “Es una situación inédita, otra más. Pero tengo la convicción de que vamos a superarla y vamos a salir más fuertes. Y lo vamos a hacer juntos, unidos”, ha dicho ante la cámara.
“Los europeos superamos la dificultad abriendo nuestras fronteras, conectando mercados, armonizando nuestras leyes, creando una moneda única”, ha defendido el presidente, que ha situado ese modelo frente a las “viejas ilusiones neoimperialistas y un giro copernicano en la política militar y económica de Estados Unidos”. Sánchez ha ensalzado, además, que con cada crisis, la UE “se volvió más grande, más próspera y fuerte”.
Informa José Enrique Monrosi
6