La bailaora Manuela Carrasco y el pueblo gitano, protagonistas del Festival Tacón Flamenco de Utrera

Manuela Carrasco

Guillermo Albarrán

0

“Esto es la recompensa por tantos años de lucha, tantos años de dejarme la piel y los riñones. Siembra para recoger”. Estas han sido algunas de las emotivas palabras que Manuela Carrasco, bailaora flamenca ganadora de la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes (2018) y primera mujer gitana en ganar el Premio Nacional de Danza (2007), ha querido dedicar en la presentación del XI Festival Tacón Flamenco de Utrera, en el Instituto Andaluz del Flamenco, en Sevilla.

Manuela enseñó su baile al mundo por primera vez a los diez años, en 1964. Su primera gira europea, que duró dos años, la empezó recién cumplidos los trece. Cuatro años después recibió el premio Internacional de Baile en San Remo, que ganó Camarón de la Isla un año antes. Todos estos reconocimientos, unidos a una trayectoria que la llevó a compartir escenario con figuras como Paco de Lucía, la colocan como “una de las figuras más emblemáticas del flamenco” según Manuel García Sánchez, también conocido como 'Manolito Pelusa', presidente de El Compás que Nos Une, la asociación organizadora del festival.

Desde el cartel, elaborado por el pintor de utrerano Rafael Guerrero García, hasta la programación tienen a Manuela Carrasco como protagonista, homenajeada no solo por su activismo en la promoción de la pureza flamenca, sino porque “representa como nadie la raza gitana”, como ha dicho Luis Peña, director artístico de la asociación organizadora. Así, El Compás que Nos Une quiere sumarse a la celebración de los 600 años desde la llegada del pueblo gitano a España que, aseguran, será otro de los puntos clave durante el desarrollo del festival que tendrá lugar a finales de febrero.

De hecho, Luis Peña ha anunciado a los presentes la coincidencia del festival con este aniversario de los 600 años y ha destacado la inauguración de una exposición dedicada a Miguel Alcalá el próximo 21 de febrero. Este pintor, aunque de origen francés, dedicó parte de su obra a representar “no solo a los artistas gitanos, sino a los gitanos de la calle. Supo tratar como nadie las figuras del flamenco”.

En el acto de presentación en el Instituto Andaluz del Flamenco, han participado Cristóbal Ortega, director del mismo; Manolo Pelusa y Luis Peña. Además, han intervenido Manuela Carrasco y Francisco Jiménez Morales, alcalde de Utrera.

La programación se extenderá desde el 22 al 28 de febrero con un acto al día, todos ellos pensados para celebrar y difundir la cultura flamenca a través del baile y “acercar el flamenco a todos los públicos”, según Manolo Pelusa.

Cristóbal Ortega ha comenzado con un “a mí Utrera me duele mucho”, en referencia a la densa tradición flamenca de este municipio que, según Ortega, es de los pocos que organiza sus celebraciones flamencas en tres grandes festivales. Ha terminado con un “larga vida al Tacón” y ha dado paso al presidente de El Compás que nos Une.

Manolo Pelusa ha señalado la labor de su asociación, que ha conseguido mantener esta iniciativa desde 2013, año en el que se celebró el I Festival Tacón Flamenco de Utrera. También ha incidido en la importancia de “que el Tacón de Utrera siga latiendo con fuerza”.

Una semana de espectáculos

Tras esto, se ha hecho un repaso a la programación del XI Festival Tacón Flamenco de Utrera, que empezará con el espectáculo 'De tal palo'. Manuela Carrasco Hija subirá al escenario el 22 de febrero para traer a los espectadores una propuesta de baile con un estilo “que no se aprende, sino que se lleva en la sangre”.

Al día siguiente, el 23 de febrero, tendrá lugar el Encuentro de Escuelas de Baile, donde el objetivo es “hacer ver a los niños la importancia de compartir el flamenco para que prospere y se mantenga relevante”.

El 24 de febrero, en la 'Charla con la Maestra', será la propia Manuela Carrasco la que se siente en una mesa presidida por Antonio Ortega y en la que participarán periodistas, figuras y artistas flamencos de la talla de Jesús Méndez.

El festival se internacionalizará el 25 de febrero con el recibimiento de “la casa de los Bolecos”, una familia flamenca y gitana que lleva tres generaciones demostrando “que el flamenco no solo es un estilo de vida aquí, en España, sino que lo es también en otras partes del mundo”.

La bailaora de Morón de la Frontera, Carmen Lozano, bailará el 26 en su espectáculo 'Íntimo y flamenco, y el 27 se presentará 'Farrukera', una forma de aproximarse a esta disciplina a través de la estela de un “flamenco salvaje y explosivo, que sentó escuela con su estilo”.

El festival se cierra el 28 de febrero con el citado Homenaje a Manuela Carrasco, que “representa como nadie la raza gitana y se rodeará de un elenco artístico impresionante”.

El alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, ha sido el último en intervenir para anunciar que Utrera conmemorará con la Medalla de Oro de la localidad al pueblo gitano por aportar prestigio y fama al municipio de Utrera. “Muchas veces, los andaluces no somos conscientes de ese diamante casi en bruto que tenemos, que es el flamenco”.

Etiquetas
He visto un error
stats