La portada de mañana
Acceder
La agenda del Gobierno avanza a cuentagotas en su peor momento
Mujeres del PSOE exigen la expulsión definitiva de Salazar
El manual de resistencia será feminista o no será, por Raquel Marcos

Caos en Santa Justa y Atocha el día que arranca la Feria de Sevilla: “Me voy a tener que comprar un coche”

Santa Justa ha estado abarrotada durante toda la mañana, hasta que ha empezado a descongestionarse a partir de las 10:00

Sara Rojas / Alberto Pozas

5 de mayo de 2025 12:04 h

3

“Aquí hay más gente que en la guerra”. La escena vuelve a repetirse en Santa Justa, apenas una semana después del apagón que dejó a miles de pasajeros atrapados en trenes durante horas: viajeros varados en el vestíbulo de la estación con la mirada clavada en las pantallas y la incertidumbre sobrevolando el ambiente. Esta vez ha sido un “sabotaje” el que ha provocado que la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla se haya visto paralizada durante más de siete horas, un día tan señalado (y esperado) como el arranque de la Feria de Abril.

Rafa tenía que coger el AVE a Madrid a las 6:00 y recibió el primer aviso a las 2:30. “Debido al robo de cable del sistema de señalización en la línea de Andalucía, tu tren puede verse afectado en el recorrido”, decía el mensaje de Renfe. Aun así, este joven sevillano que trabaja en la capital del país se presentó en Santa Justa a tiempo y, diez minutos antes de la hora prevista, recibió la segunda notificación: “Tu tren no podrá efectuar su salida antes de las 7:00”. Este tren ha sido uno de los 30 que se han visto afectados este lunes por el robo de cable en la línea del AVE Madrid-Sevilla, que ha perjudicado a 10.700 personas.

Muchos de esos afectados se han quedado atrapados en el interior de los vehículos durante la madrugada y otros, como Javier, han tenido que esperar en la estación varias horas. Este sevillano tenía previsto llegar a Atocha a las 9:00 para incorporarse directamente a su trabajo, pero los trenes con origen Andalucía y destino Madrid no han retomado la circulación hasta las 9:30. A partir de esa hora, el “caos” ha seguido reinando en las estaciones de tren, una semana después del colapso que se vivió el lunes pasado, fruto del apagón que mantuvo en suspenso la circulación ferroviaria durante varios días y que Javier también sufrió. “Me voy a tener que comprar un coche”, reflexiona con humor, tras cuatro horas de espera en la principal estación de Sevilla.

En ese mismo momento, cientos de viajeros se agolpan en distintos puntos de la estación de Atocha en Madrid, donde las pantallas informan del retraso de casi todos los trenes, tanto los que tienen Andalucía como destino como también los que van a Castellón o Valencia. En la planta baja de la estación, un trabajador anuncia con un megáfono los trenes que llegan a la estación para su salida próxima, palabras que son recibidas entre aplausos y gritos de alegría por los viajeros que tienen perspectiva de subirse al tren en los próximos minutos.

A las diez y media de la mañana, el trabajador de ADIF ha anunciado el acceso para los viajeros del tren a Sevilla que tendría que haber salido a las 7:30. “Esta mañana era un caos”, explican a elDiario.es tres viajeros que embarcan después de casi cuatro horas esperando su tren a Sevilla, donde van por turismo a la Feria, que arranca esta noche con el alumbrado y el 'pescaíto'. “Éramos cientos de personas y nadie informa de nada: me ha sorprendido la falta de información”, explica desde la cola para subir al tren después de pasar toda la mañana esperando.

Agotándose la paciencia

Carlos es un sevillano que cuenta a este periódico que desde Iryo le han confirmado que su tren, previsto para las 10.30 de la mañana, no va a salir. “Me he comprado otro billete para un tren de Renfe a las 12:00, que me han dicho que sí que sale”, explica resignado, mientras las pantallas anuncian el retraso de casi todas las salidas. Decenas de personas esperan en las cafeterías y el suelo de la estación mientras agentes de Policía Nacional controlan los accesos.

La misma imagen se replica en la estación de Santa Justa, donde pasadas las 11:00 “ya empieza a agotarse la paciencia”. Lo dice Ángela, una madre que viaja a Tarragona junto a sus tres hijas menores. La pequeña, Ana, cumple este lunes 11 años y ya está empezando a desesperarse al ver su cumpleaños difuminarse entre avisos de megafonía y el trajín de la estación. “Esto es un caos”, se escucha decir a los pasajeros que hablan por teléfono con sus jefes o familiares para informarles de la incidencia.

Desde Renfe señalan que la circulación se ha reanudado de forma parcial durante la mañana y se espera recuperar la total normalidad durante las primeras horas de la tarde, según el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano. No obstante, el “sabotaje” ha provocado que los servicios acumulen retrasos que pueden salir muy caros para algunos pasajeros. Es el caso de Ana María y Juan Jesús, que con el rostro desfigurado por la preocupación cuentan que no saben si les va a dar tiempo de coger un avión a las 15:00 en Madrid.

Otros como Candela se han instalado estratégicamente junto a los enchufes de la estación y han empezado a teletrabajar para aprovechar el tiempo. “Menos mal que me he traído el portátil porque no paran de atrasar la hora y hasta que no llegue el tren de Madrid, no salimos”, explica esta joven jerezana.

La hipótesis del sabotaje

Mientras la inquietud y la impaciencia se expande por la estación, el ministro de Transportes, Óscar Puente, apunta a un “sabotaje” de la línea de AVE entre Madrid y Andalucía. “Es lo que apuntan las primeras diligencias”, ha explicado el ministro en una entrevista en Cadena Ser, esgrimiendo que los cables robados apenas tienen valor económico, pero son esenciales para el funcionamiento de los vehículos porque afecta a sus sistemas de seguridad. 

De acuerdo con el responsable de Transportes, “quien lo hacía sabía perfectamente lo que hacía, porque es una zona donde no hay cámaras y el rédito económico que se obtiene de una operación de estas características es absolutamente despreciable frente al enorme daño que se causa”. Sobre todo, en una fecha tan señalada como el final del puente de mayo y el comienzo de la Feria de Sevilla. De hecho, con motivo de esta festividad, Renfe había reforzado sus trenes de Alta Velocidad de la línea Madrid-Sevilla para viajar a la capital andaluza, con un dispositivo especial que ofrece 6.000 plazas adicionales distribuidas en un total de 216 trenes que van a viajar durante la semana entre ambas ciudades.

Desde Andalucía, el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, ha exigido al Gobierno que ofrezca alternativas a los pasajeros que viajaban en los trenes afectados, abogando por dar “máxima prioridad a resolver esta situación en unas fechas tan importantes”. En esa misma línea, la portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha acusado al Ejecutivo central de “una muestra más de inoperancia” al no “ser capaz de dar respuesta a los problemas de los ciudadanos”.

En declaraciones a los medios, la también consejera de Hacienda ha señalado que es el Gobierno de Pedro Sánchez el que “sabotea a Renfe” al “deteriorar el AVE como nunca por no dotarlo de los recursos suficientes”. Ante estos hechos, la portavoz del Gobierno de Moreno ha apremiado al ministro de Transportes y a todo el Gobierno a “actuar lo antes posible” y a “dar explicaciones”. “Esperemos que no ocurra lo mismo que con el apagón, que una semana después todavía seguimos en la oscuridad informativa más absoluta”, ha reprochado.

Etiquetas
He visto un error
stats