“Desahuciadas” 25 familias de la Feria de Sevilla: el Ayuntamiento busca sitio a tres peñas que se han quedado sin caseta
![Una mujer vestida de flamenca en una caseta de la feria en 2024](https://static.eldiario.es/clip/a4c6d3fb-e55d-45a1-a6e7-9c0773b443b8_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La Feria de Sevilla 2025 llega marcada por la incertidumbre y por una trama cargada de enredos dignos de un culebrón. Los Muñoz Noguera, familia política de la presentadora de televisión Ana Rosa Quintana, ostentaban las casetas ubicadas en los números 173, 175 y 177 de la calle Juan Belmonte, hasta que el Ayuntamiento de Sevilla les retiró la titularidad en 2021 por presentar la documentación para su renovación fuera del plazo establecido para ello.
A partir de ese momento, el espacio quedó dividido en tres módulos que se adjudicaron a tres nuevos titulares que llevaban 30 años aguardando en la lista de espera: Ven Acá Pa Cá (173), Los Atornillaos (175) y el Círculo Juvenil Andaluz de Tebeos (177). Sus socios han disfrutado de la caseta durante tres años, mientras que la familia del marido de Quintana pleiteaba en los juzgados por recuperar su particular palacio en el real de la feria.
Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) emitió sentencia en marzo de 2024, dando orden al Ayuntamiento de devolver la caseta a los Muñoz Noguera por entender que la administración local había sido la responsable de no comunicar correctamente la modificación de los plazos. Una decisión respaldada el pasado mes de diciembre por el Tribunal Supremo, toda vez que ha desestimado el recurso que interpuso el Ayuntamiento ante el fallo del Alto Tribunal Andaluz.
El Ayuntamiento ha optado ya por abandonar el litigio judicial y acatar el mandato del TSJA. Ello implica resolver la difícil papeleta de buscar una solución satisfactoria para todas las partes, evitando enredar más esta historia que podría provocar un efecto dominó y afectar a otros titulares. La situación es complicada porque lo que supone un final feliz para la familia política de Ana Rosa se ha convertido en una tragedia para las 25 familias de la caseta 177, que dicen sentirse “desahuciadas”, al perder el espacio donde han pasado las últimas tres ferias y toparse con una solución que consideran “discriminatoria e injusta”.
Petición de sorteo
Lo dice el presidente de la caseta del Círculo Juvenil Andaluz de Tebeos, Alberto Pérez, quien denuncia “falta de transparencia” por parte de la delegación de Fiestas Mayores, cuyos técnicos se han sentado a negociar con los abogados y representantes de las casetas afectadas (173, 175 y 177) de forma individual. En aquella reunión que tuvo lugar a mediados de diciembre, “nos propusieron una solución que resulta discriminatoria e injusta, al tratar de obligarnos a escoger en tercera posición de entre las ocho casetas que han quedado libres en el periodo de renovación de licencias del pasado mes de noviembre 2024”.
Alberto Pérez asegura que esa propuesta “nos coloca en la peor de las tres posiciones afectadas, teniendo las tres casetas la misma antigüedad y sin ofrecer explicaciones de los motivos que nos colocan en esa peor posición frente a los otros dos afectados”. Fuentes municipales explican a este periódico que la solución que se les ha planteado es la de reubicar a los tres titulares expulsados en alguna de las casetas que este año han quedado vacantes. De momento son ocho, pero se va a esperar a que termine el plazo para abonar las tasas –que vence este 29 de enero– por si se sumara alguna más.
Entonces, continúan las mismas fuentes, los tres titulares afectados escogerán su nueva ubicación, siguiendo el orden en el que quedaron en 2021. Pero el presidente de la caseta 177 niega que ese sea el criterio, pues en aquel momento se repartieron los módulos al azar (a ellos les tocó la de mayor superficie y ahora les han dicho que serán los terceros en elegir), según sostiene Alberto Pérez, quien critica que “al relegarla arbitrariamente a la tercera posición en la selección de las nuevas casetas, se prioriza a las otras dos casetas, sin fundamentar ni argumentar la motivación de esa prelación infundada en nuestra contra”.
Por esa razón, exige que el reparto se realice de nuevo a través de “un sorteo en igualdad de condiciones entre los tres titulares afectados”. De lo contrario, “nuestra asociación es la que mayor perjuicio patrimonial y moral sufriría con esa decisión, al privársele injustificadamente de la caseta de mayor superficie de las tres afectadas, con mejor ubicación y también de mayores gastos de montaje e infraestructura incurridos hasta la fecha”, argumenta Pérez.
“Con las carnes abiertas”
La del Tebeo es la única de las tres casetas que ha rechazado públicamente la propuesta del Ayuntamiento. De acuerdo con su presidente, esto se debe a que es la que más tiene en juego, debido a su posición privilegiada: “Somos la caseta que hace esquina, la más grande, por eso somos la que está luchando más”. Según ha podido saber Alberto Pérez, sus vecinos en el Real de la feria han aceptado la propuesta del Ayuntamiento porque les deja en una posición muy favorable para hacerse con las dos mejores casetas de las que quedan vacantes.
“Nos sentimos desahuciados”, afirma el presidente en nombre de los 25 socios que conforman la caseta del Tebeo. “Estamos con las carnes abiertas porque a día de hoy no tenemos caseta, tenemos un montador y un abastecedor con quienes tenemos un compromiso y a cuatro meses de la feria no tenemos seguro nada y lo que nos ofrecen es discriminatorio”, lamenta Alberto Pérez.
Su caso, asegura, es más complejo porque al tratarse de una caseta que hace esquina “no se puede reacondicionar nada” en la nueva ubicación. “Las casetas que hacen esquina son diferentes y no se puede aprovechar nada porque son más altas, las pañoletas son de mayor tamaño, entre otras cosas”, apunta Alberto Pérez recordando la inversión que han realizado las 25 familias que conforman esta caseta los últimos tres años.
Ahora los socios del Tebeo se encuentran estudiando con sus abogados qué acciones tomar, mientras continúan solicitando al Ayuntamiento “una solución igualitaria mediante un sorteo y no se elija a dedo arbitrariamente”. Recuerdan, además, que la sentencia del TSJA de devolver el espacio a sus anteriores propietarios se encuentra actualmente recurrida ante el Tribunal Supremo, “y por tanto no es firme”. Ellos junto a la caseta 175 presentaron recuerso de casación y continúan a la espera de que el tribunal se pronuncie. Ya lo ha hecho respecto al recurso que interpuso por libre la caseta 173 (y que ha desestimado). Pero, mientras siga abierto su propio procedimiento, los socios del Tebeo no dan por terminado el cuento.
0