Sanz se someterá a una cuestión de confianza para aprobar el presupuesto de Sevilla y desbloquear su mandato

Antonio Morente

0

Órdago del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), para desbloquear un mandato que se le ha torcido ante la falta de un presupuesto propio y la presión de Vox para entrar en su gobierno. Lo primero va a ser rescatar las cuentas municipales que el PP diseñó para este año, que dio por muertas hace casi tres meses sin siquiera llevarlas a pleno, algo que ahora ha reconocido como “un error” y que va a enmendar presentándolas a una sesión plenaria en tres semanas. Si, como es previsible, no consigue al menos la abstención de PSOE, Vox o IU-Podemos, a renglón seguido se someterá a una cuestión de confianza vinculada al presupuesto.

¿Qué significa esto? Pues que si pierde esta cuestión de confianza –como también es lo más lógico que ocurra–, los tres partidos de la oposición tendrán un mes para presentar un candidato alternativo a alcalde que cuente con los votos necesarios, una operación muy difícil de cristalizar porque implicaría que en la ecuación tendría que entrar Vox. PSOE (con 12 concejales) y Podemos-IU (con 2) no suman para alcanzar la mayoría absoluta fijada en 16 ediles, por lo que la formación de ultraderecha tendría que hacer alcalde al candidato socialista, Antonio Muñoz.

“Sería noticia nacional que Vox entrega la Alcaldía de Sevilla a PSOE y Podemos, sería un buen titular”, ha ironizado el propio Sanz este jueves en una comparecencia ante los medios, una improbable carambola que de no concretarse dejaría las cosas como están pero conllevaría la aprobación automática del presupuesto municipal presentado por el PP. Este recurso se recoge en la Ley de Régimen Electoral General (Loreg), una posibilidad introducida en 1999 para superar situaciones de bloqueo como la que denuncia el regidor hispalense que está sufriendo.

La norma permite hacer esta jugada dos veces durante un mandato municipal, con lo que ahora el PP gastaría la primera de estas balas para tener cuentas propias, ya que ahora funciona la prórroga del presupuesto que aprobaron en 2023 PSOE y Ciudadanos. De esta manera, podría prolongar las cuentas de 2024 (ya con el sello del PP) el año que viene y repetir la operación en 2026, puesto que la propia Loreg impide que esto se haga en año electoral.

“No voy a pactar con Vox”

De esta manera, Sanz imita la maniobra que recientemente llevaba a cabo el alcalde socialista de Barcelona, Jaume Collboni, también sin cuentas propias y también muy limitado por su falta de apoyos. El regidor hispalense ha admitido que “no conocía” esta posibilidad para evitar “bloqueos caprichosos” como el que asegura que sufre por las “pataletas” del PSOE por perder las elecciones y de Vox por no entrar en el gobierno, una posibilidad que irrumpió con gran estruendo político el pasado lunes y que ha tardado tres días en desmentir tras anular incluso su agenda pública.

Con esto último ha sido tajante: “no voy a pactar con Vox”, que no va a entrar en el gobierno de Sevilla de ninguna de las maneras porque su prioridad es “seguir gobernando en solitario”. De paso, ha negado rotundamente que haya mantenido negociaciones con la formación de ultraderecha sobre esta posibilidad, admitiendo sólo que se han producido “conversaciones” como las que ha tenido con el resto de partidos de la oposición.

Con esta maniobra, Sanz lo que intenta es traspasar tanto a PSOE como a Vox la presión para que se apruebe el presupuesto de este año sin tener que forzar la mano y llegar a una cuestión de confianza abocada a llegar a este mismo resultado un mes más tarde. De hecho, ha retado a los socialistas diciéndoles que ahora tienen la “oportunidad histórica” de evitar una hipotética entrada de la ultraderecha en el gobierno de la ciudad como están denunciando, para lo que sólo haría falta que se abstuvieran al votar las cuentas para 2024.

“Poner fin a esta telenovela”

Eso sí, el alcalde tiene que hacer malabares dialécticos para compadecer los dos mensajes que ha lanzado, el de la urgencia de contar con presupuestos que no implica que la ciudad esté bloqueada. “Sevilla no está paralizada, pero hay cosas que irían mucho más rápidas y ágiles”, ya que por lo pronto se preveían 150 millones en nuevas inversiones que se fueron al limbo al prorrogarse las cuentas de 2023. Para ello, ha tirado de manual para “apelar a la responsabilidad” de los grupos de la oposición y que “pongan por encima el interés de la ciudad antes que los personales o de partido”.

En los poco menos de tres meses que han pasado desde que enterró su propuesta económica para 2024, Sanz ha sido consciente de las dificultades de atender sus propios compromisos electorales con unas cuentas prorrogadas y, además, con sello socialista. Y si en febrero ni las llevó a pleno alegando que eso sería perder el tiempo ante la negativa de la oposición a ni siquiera abstenerse, ahora ha dado un giro radical –“a lo mejor me equivoqué”–, devuelve a la vida el proyecto ya enterrado y lo presentará a una sesión plenaria que probablemente se celebrará el 4 de junio.

Así consigue un doble objetivo: que se visibilice el hipotético voto en contra de PSOE y Vox y, sobre todo, que se active el mecanismo de la cuestión de confianza vinculada al presupuesto, ya que la Loreg (en su artículo 197 bis) exige que previamente tienen que haberse rechazado en pleno las cuentas. La oposición puede acortar el camino absteniéndose en la sesión presupuestaria, pero sea por una vía o por otra Sanz logrará su objetivo de “poner fin a esta telenovela que estamos viviendo”.

Protagonismo en el Parlamento andaluz

La gobernabilidad de Sevilla se ha colado también en la sesión de control en el Parlamento andaluz. Cuestionado por su gestión por el jefe de la oposición, el socialista Juan Espadas, el presidente de la Junta ha puesto sobre la mesa la hipótesis de un pacto entre partidos en el Ayuntamiento hispalense, pero dándole la vuelta a la tortilla.

Moreno ha negado, a las puertas del Parlamento, que el PP municipal esté negociando con Vox su entrada en el gobierno de Sevilla después de las elecciones europeas del 9 de junio. “No hay ninguna opción de pacto”, ha zanjado. 

Y una vez dentro, ha aprovechado el turno de réplica a Espadas para comprometer al PSOE en la dificultad que afronta José Luis Sanz para aprobar los presupuestos de la ciudad. “¿Por qué bloquean la ciudad de Sevilla? ¿Por qué hacen pinza con Vox? Absténgase para que salgan los presupuestos de Sevilla como hizo el PP cuando usted era alcalde. Tenga sentido de Estado”, le ha dicho.

Espadas ha acusado al presidente de la Junta de tener en barbecho un “pacto oculto” con Vox en Sevilla hasta después de las europeas y ha recordado a Moreno que hoy es presidente gracias al apoyo de la ultraderecha a su investidura, en el mandato anterior. “¿Por qué pactan ustedes con la ultraderecha en Sevilla y en Bruselas? Son ustedes, no nosotros. A usted le ha incomodado que alguien lo contara antes de las europeas, porque Feijóo le pidió esperar. Pero ustedes ya gobiernan con ellos, aprueban sus leyes de concordia, y ya da igual que pacten o no, porque hacen lo mismo que hace Vox”.

Sigue nuestra edición de Sevilla en X

Ahora puedes seguir las noticias de Sevilla capital y provincia a través de la red social X en este enlace.