La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

El taxi de Sevilla redobla el pulso que libra con el Ayuntamiento convocando una huelga para este viernes

Los taxistas ya convocaron paros el jueves pasado y protestaron frente al Ayuntamiento

Sara Rojas

0

El taxi en Sevilla vuelve a estar en pie de guerra, pero esta vez el enemigo no es Uber ni Cabify, sino el Ayuntamiento pilotado por José Luis Sanz (PP). La “falta de diálogo” que le achacan al Gobierno municipal a la hora de negociar “la posible liberalización” del sistema por el que se rige la venta de licencias de taxi ha llevado a dos de las asociaciones representativas del gremio –Unión Sevillana del Taxi y Solidaridad del Taxi– a convocar otra huelga para este viernes 28 de junio, desde las 12:00 hasta las 7:00 del sábado 29.

Esas dos entidades batallan contra el Gobierno de José Luis Sanz desde que conocieron su intención de reformular el sistema de compraventa de licencias que impera en la ciudad y que encierra una anomalía con respecto a otras ciudades de España. Mientras que en la mayoría del país el traspaso de licencias se puede resolver entre particulares en apenas unas semanas, en Sevilla el proceso está supeditado a un listado que, sobre el papel, depende de un órgano municipal (Instituto del Taxi), pero, en la práctica, está gestionado por las asociaciones mayoritarias del gremio. Ellas deciden “quién entra en la lista y en qué orden”, de acuerdo con fuentes del equipo de Sanz, que reconocen a este periódico que el sistema de listas “no funciona”, pues acumula años de demora.

Con tal de no perder el control que ejercen sobre el listado, el taxi en Sevilla está librando un pulso con el Ayuntamiento, que ya se tradujo en una convocatoria de paros el jueves pasado, así como en una concentración frente al Consistorio, coincidiendo con el pleno que se estaba celebrando en el interior de la casa consistorial. Ahora, han decidido redoblar la presión convocando otra huelga a las puertas de un fin de semana en el que la agenda cultural contempla eventos tan multitudinarios como el concierto de Camilo en el Estadio de la Cartuja la noche del viernes.

La protesta estará precedida por una asamblea sectorial en la que se definirá el plan de acción a seguir, según ha informado el presidente de Unión Sevillana, David Capelo, quien ha convocado a los taxistas de la ciudad a las 12:00 en la sede de su entidad, situada en el polígono Carretera Amarilla. A partir de ahí, emprenderán con sus coches una marcha lenta por la ciudad hasta alcanzar la Ronda Histórica, atravesando avenidas como Kansas City, María Auxiliadora, Paseo de las Delicias, Paseo de Colón, Torneo, Resolana, Ronda de Capuchinos y Gonzalo de Bilbao, según explica a este periódico Antonio Velarde, presidente de Solidaridad del Taxi.

Parte del sector en contra de la huelga

El del taxi es uno de los gremios con más peso en la capital andaluza, dada su vinculación con el sector turístico. Es también uno de los sectores más tensionados, hacia fuera (por el conflicto con las compañías de VTC como Uber y Cabify), pero también hacia dentro, debido a las divisiones internas que minan al sector y que se han evidenciado torno a la negociación de las listas de transmisión.

La convocatoria de huelga cuenta, de hecho, con el rechazo frontal de Élite Taxi, la segunda entidad con mayor representación en el sector por detrás de Unión Sevillana, y la única que se muestra a favor de acabar con las listas de transmisión, en línea de lo que plantea el Gobierno local. “Apostamos por que cada uno tenga el derecho legítimo de vender su licencia cuándo y cómo quiera, en lugar de hacerlo a través de un listado que, tal y como reconoce el propio Ayuntamiento, es un sistema fracasado”, defiende el presidente provincial y autonómico de Élite Taxi, Rafael Baena, en conversación con este periódico.

“Si hay algo que no funciona, lo lógico es buscar otras alternativas”, insiste Baena, quien aboga por “volver al sistema de la compra libre” vigente en el resto de España, entendiendo que el listado al que está supeditada la venta de licencias en Sevilla “devalúa” el precio de las licencias y dilata en exceso los plazos para venderlas. Por esta razón, Élite Taxi anima a los profesionales del sector a “recabar toda la información posible” antes de secundar una movilización que, aseguran, “va en contra de nuestros propios intereses”.

En el extremo opuesto, las dos entidades convocantes ven en “la posible liberalización de las licencias de taxi” una “amenaza” para los taxistas “más vulnerables”. “La apertura del mercado solo serviría para que los buitres especuladores se llenen los bolsillos”, alertan desde Unión Sevillana, la entidad mayoritaria en la capital hispalense.

Medidas anunciadas por el Ayuntamiento

Entretanto, el Gobierno de Sanz trata de rebajar la tensión anunciando “un conjunto de medidas con el objetivo de mejorar, revitalizar el servicio e incrementar su rentabilidad social en los próximos años”. Tras darse a conocer la convocatoria de huelga para este viernes, el Ayuntamiento hispalense ha emitido un comunicado afirmando que va a contratar una asistencia técnica en aras de realizar un estudio que “servirá de base para la ejecución de un Plan de Viabilidad, que vamos a elaborar para garantizar la regulación, así como una gestión adecuada del sector, con el único fin de equilibrar las necesidades de usuarios y titulares de licencias”, en palabras del delegado municipal de Movilidad, José Lugo.

En relación a las listas de transmisión, el concejal responsable ha señalado como una necesidad “agilizar los procedimientos de transmisión de las licencias de taxis”, establecidos en la actual ordenanza del taxi. De ahí que Lugo se haya referido a la posibilidad de “mantener permanentemente abierta la lista de transmisiones de licencias”, a fin de “acelerar los trámites administrativos”, siempre que se cuente con el “consenso” de las asociaciones de taxistas.

Asimismo, desde el Gobierno local se plantea incrementar la prestación del servicio del taxi “en determinados tramos horarios en los que se observa un déficit entre la demanda y la oferta”, abriendo una nueva convocatoria pública para que los titulares de licencia de taxi puedan acogerse al doble turno. Y se ha anunciado también la firma de un convenio de colaboración para inspeccionar a los VTC que viene a cumplir una “demanda histórica” del sector del taxi, según lo ha presentado el Ayuntamiento.

Pese a los intentos de contentar al sector, los taxistas consideran que las medidas que anuncia el Gobierno de Sanz o se toman de espaldas al sector o “llegan tarde”. De modo que mientras el regidor siga “imponiendo su voluntad sin diálogo”, como le reprocha Velarde, los representantes de Unión Sevillana y Solidaridad del Taxi aseguran que “no van a parar”, por lo que no levantan el pie de la amenaza de volver a convocar paros las próximas semanas.

Etiquetas
stats