La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

Los taxis de Sevilla batallan contra el Ayuntamiento para no perder el control sobre la venta de licencias

Decenas de taxistas se concentran frente al Consistorio coincidiendo con el pleno

Sara Rojas

0

El taxi en Sevilla está librando un pulso con el Ayuntamiento para evitar perder el control que ejerce el sector sobre el sistema de compraventa de licencias. Con este afán, las asociaciones con mayor representación en la ciudad –Unión Sevillana del Taxi y Solidaridad Hispalense del Taxi– han convocado una huelga desde las 9:00 de este jueves hasta las 7:00 del viernes. En paralelo a los paros, decenas de taxistas se han concentrado la mañana de este jueves en Plaza Nueva, frente al Ayuntamiento, coincidiendo con el pleno que se estaba celebrando en esos momentos en el interior de la casa consistorial.

El sector se ha revuelto contra el Gobierno de José Luis Sanz (PP) después de conocer su intención de reformular el procedimiento para adquirir y transferir licencias de taxi, que en Sevilla presenta una anomalía con respecto a otras ciudades de España. A diferencia de lo que sucede en el resto del país, el traspaso de licencias en la capital andaluza está supeditado a un listado que, sobre el papel, depende de un órgano municipal como es el Instituto del Taxi, pero, en la práctica, son las asociaciones mayoritarias del gremio las que gestionan “quién entra en la lista y en qué orden”. Así lo afirman fuentes del equipo de Sanz, que reconocen que el sistema actual “no funciona”, ya que acumula años de demora.

Por esa razón, el Ayuntamiento ha anunciado que trabaja ya en una nueva ordenanza destinada a agilizar los trámites, asemejándola a la venta libre que funciona en el resto del país, donde el traspaso de licencias se puede resolver entre particulares en apenas unas semanas. Las asociaciones mayoritarias en la ciudad –Unión Sevillana del Taxi y Solidaridad Hispalense del Taxi– batallan contra esa iniciativa, señalando que “la posible liberalización de las licencias de taxi” supone una “amenaza” para el sector al abrir las puertas al “mercado especulativo”.

De ahí que los representantes del gremio hayan colocado esa denuncia en el centro de la protesta: “Lo primero que pedimos es apartar la amenaza velada de dinamitar la lista de transmisiones que tenemos y hacer del taxi una auténtica selva en la que entren intermediarios, comisionistas y los compañeros tengan que mendigar por su futuro”, ha defendido el presidente de Unión Sevillana del Taxi, David Capelo, ante los medios de comunicación. Entretanto, los taxistas que han secundado la convocatoria se han encargado de que sus proclamas se colaran en el salón de plenos a golpe de tambor y de megáfono, impregnadas de un tono belicoso.

No todo el sector está a favor de las listas

Las asociaciones mayoritarias sostienen que la venta libre afectará a “colectivos vulnerables” como los jubilados: “Solo serviría para que los buitres especuladores se llenen los bolsillos a costa de su sufrimiento”, alertan desde Unión Sevillana. Sin embargo, el colectivo de taxistas jubilados (compuesto por, al menos, los 93 taxistas que figuran en el listado) manifestó a SevillaelDiario.es su deseo de poner fin al sistema actual, dado que algunos llevan hasta cinco años estancados en la lista sin poder desprenderse de sus licencias.

También Élite Taxi –la tercera asociación con representación en el sector sevillano– aplaude que Sevilla se abra al sistema de la compra libre que impera en el resto del país, entendiendo que el sistema de venta actual “es un fracaso”, por cuanto genera “una incomunicación entre vendedor-comprador” y “desincentiva la compra” al imponer “trabas administrativas” que dilatan en exceso los plazos. Para argumentarlo, apelan al propio listado, actualizado por última vez el 22 de mayo, donde se puede observar que la primera persona interesada en adquirir una licencia lleva casi cuatro meses esperando.

La ordenanza municipal que rige este sistema establece que el listado del Instituto del Taxi se publicará “cada dos meses”, esto es, seis actualizaciones al año en una ciudad que cuenta con casi 2.000 licencias de taxi, según datos del Ayuntamiento. Sin embargo, en 2023 se actualizó tres veces y en lo que va de 2024 sólo se ha publicado la lista de enero (con 169 vendedores y 19 compradores autorizados) y la de mayo (con 183 vendedores y 32 compradores). 

A pesar del retraso acumulado, Capelo defiende que el método de la lista es es “la forma más justa, que se establezcan unas preferencias y un orden de antigüedad, y se haga a través de la administración pública porque no queremos especular con el valor de las licencias”. Preguntado por este periódico sobre cuál sería la solución para desatascar el listado, el presidente de la asociación mayoritaria propone que “el Ayuntamiento haga su trabajo y agilice las listas”, afirmando que “las tienen paradas a propósito para que no haya fluidez”. Sin embargo, el Gobierno de José Luis Sanz se desmarca de un procedimiento que define como “absolutamente privado”, pese a estar enmarcado en un órgano municipal gestionado por su propio equipo.

Otras reivindicaciones

Para el presidente de Unión Sevillana del Taxi, los taxistas tienen “infinidad de motivos para estar manifestándose”. Y los ha achacado todos a la “inoperancia” del alcalde, José Luis Sanz, a quien critica también que “no sabe lo que es el diálogo”. En ese sentido, ha pedido que se cuente con el sector a la hora de adoptar medidas que afectan a la movilidad en la ciudad, como la de peatonalizar la plaza del Duque y la Campana anunciada recientemente. Una decisión que se ha tomado sin consultar a los profesionales del taxi, como ha apostillado el presidente de Solidaridad Hispalense del Taxi, Antonio Velarde.

Los taxistas que han secundado la protesta también han expresado a este medio su “descontento con el alcalde” por otra serie de reivindicaciones que dicen llevar años demandando. Entre ellas, apuntan a la reclamación de una nueva “aplicación para darle un buen servicio de taxi a la ciudad”. Y han reprochado al actual regidor que “se olvide” de los taxistas y de las “las mejoras que necesita” este servicio público.

Etiquetas
stats