Una mujer recibe la vacuna contra la covid-19 en el Hospital Severo Ochoa de Leganés, Madrid, donde se ha iniciado este miércoles la vacunación de la población general de 40 a 49 años. EFE/J.P.Gandul
España ha alcanzado este jueves el 25% de la población vacunada contra la COVID-19. Una de cada cuatro personas ya cuenta de este modo con la máxima inmunidad tras haber recibido dos dosis de Pfizer, Moderna o AstraZeneca o bien un único pinchazo con Janssen. Son más de 11,8 millones de personas.
Además un 43,5% ya tiene al menos una dosis de alguno de los antídotos disponibles, más de 20 millones de habitantes. Las comunidades autónomas han administrado un total de 31.628.231 millones de dosis, tras las 624.261 de las últimas 24 horas. Se trata de un nuevo récord diario de vacunas inyectadas.
El ritmo de vacunación sigue aumentando y ahora mismo se ponen de media más de 429.000 dosis a la semana. Se trata de una velocidad inédita que, de mantenerse, permitiría que el 70% de la población estuviese vacunada con la pauta completa en solo dos meses más.
El 86% está totalmente vacunada El 87% tiene al menos una dosis
Al ritmo actual, se tardaría -80 meses en vacunar al 70% de la población (con dos dosis)
PERSONAS VACUNADAS
41.330.488 con al menos 1 dosis
40.685.106 con pauta completa
ADMINISTRACIÓN
Se ha administrado el 94% de las dosis disponibles de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen
Hasta ahora, se han inyectado 103.756.297 dosis de las 110.434.003 dosis recibidas
RITMO DE VACUNACIÓN
77.640 dosis al día de media la última semana
Fuente: Ministerio de Sanidad (datos actualizados a
16 dic.
)
Por grupos de edad, más de la mitad de los mayores de 50 años ya tiene la pauta completa de vacunación, mientras que un 90,7% de ese grupo cuenta al menos con una dosis. Todos los mayores de 80 años están totalmente inmunizados y casi el 100% del siguiente grupo, el de 70 a 79 años cuenta al menos con una dosis. Un 97,8% de ellos ha recibido la pauta completa.
Así evoluciona el ritmo de vacunación en España
Evolución del
número de nuevas dosis de la vacuna contra la Covid-19
administradas en España. Las cifras se muestran por fecha de notificación
Al ritmo medio de la última semana, tardaríamos
-80 meses más en vacunar al 70% de la población (con dos dosis)
Fuente:
Ministerio de Sanidad
También avanza la vacunación en los siguientes grupos etarios. Un 92,2% de quienes tienen entre 60 y 69 ha recibido al menos una dosis y un 24,6% tiene la pauta completa. Del rango de 50 a 59, un 80,6% tiene una dosis y un 32% está totalmente inmunizado.
Por otro lado, ya son dos las comunidades que han vacunado con la primera dosis a más del 50% de su población (Asturias, con un 54,4% y Galicia, 50,9%), mientras que Castilla y León y Extremadura rozan también esa marca. Asturias también se sitúa a la cabeza en el porcentaje de población vacunada completamente, con un 33,3% de sus habitantes inmunizados.
La vacunación,
por franjas de edad, en cada comunidad
Porcentaje de la población de cada franja de edad que ha recibido al menos una dosis de la vacunación contra la
Covid-19 o la pauta completa, sobre el total de habitantes de ese grupo
Fuente:
Ministerio de Sanidad
La tasa de incidencia sigue en descenso
La tasa de incidencia a 14 días ha registrado un nuevo descenso este jueves, tras situarse en los 110,35 contagios por cada 100.000 habitantes. Ayer, este indicador se había colocado en los 111 casos. La incidencia sube únicamente en Andalucía, Asturias, Canarias y Comunitat Valenciana.
El Ministerio de Sanidad ha notificado además 14.004 nuevos contagios, una importante subida con respecto al miércoles, cuando se notificaron 4.427, aunque el ascenso se debe a un ajuste de los datos de Catalunya. En total, desde el inicio de la pandemia, hace ya más de un año, se han infectado con coronavirus 3.729.458 personas.
Las comunidades que registran mayor número de nuevos positivos son, además de Catalunya, que suma 10.386, Andalucía, con 1.627, y Madrid, con 567.
También se han sumado 133 nuevos fallecidos, que contrastan con las 23 nuevas muertes de ayer, aunque también se debe a una actualización de Catalunya. El cómputo global de muertes por la pandemia asciende a 84.465.
Vacunarse en el lugar de vacaciones
Mientras tanto, la disyuntiva entre vacaciones y vacunación suma un nuevo capítulo. Mientras algunas comunidades aún refinan sus sistemas de autocita, muchas personas temen que les toque el pinchazo estando en la playa, el pueblo o el extranjero. Para el caso de los destinos nacionales, los responsables sanitarios buscan alternativas: la Comisión de Salud Pública enviará la semana que viene una propuesta de actuación a las comunidades autónomas sobre una posible vacunación en un territorio distinto al de residencia.
“Se está trabajando en un documento de casos excepcionales concretos”, adelantó el pasado lunes Fernando Simón. El coordinador del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias no ahondó en los supuestos, pero varios presidentes autonómicos le han tomado la delantera y se han mostrado partidarios de abrir la vacunación a los turistas. El ritmo de inmunización está en juego, pero también la temporada alta de un verano que apuesta todo a la recuperación del sector.
6