La prueba que muestra que Mazón se 'desconectó' en el Ventorro el día de la DANA cuando su Gobierno activó la UME

LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN
La actuación de Carlos Mazón el día de la catastrófica DANA del pasado 29 de octubre ha sido seriamente cuestionada incluso por la prensa conservadora más cercana al PP. Miguel Ángel Revilla, expresidente de Cantabria, a tenor de la grave situación del día de la barrancada de la que informaban los telediarios del mediodía —con rescates en varias zonas—, dijo sobre Mazón y su encuentro en el restaurante El Ventorro: “A esa hora, yo no puedo estar comiendo”. Y, sin embargo, el president de la Generalitat no solo estaba de comilona, sino que alargó el ágape en el ya famoso establecimiento hasta las 18.00, aunque aún se desconocen los detalles sobre sus pasos aquella tarde después de tomar el postre con la periodista Maribel Vilaplana. Lo cierto es que, mientras el jefe del Consell daba los primeros bocados en el Ventorro, un conocido restaurante del centro de València frecuentado por políticos, empresarios y periodistas que sirve platos tradicionales, su Gobierno ya había activado la Unidad Militar de Emergencias (UME) para las localidades de Utiel-Requena. El subdirector general de Emergencias, el alto funcionario Jorge Suárez, firmó poco después de las 15.00 la solicitud para la movilización de la UME a consecuencia de la inundación, según la documentación en poder de la jueza de la DANA a la que ha tenido acceso elDiario.es.
La petición a la UME denotaba la gravedad de la situación que se vivía en esos momentos en Utiel y Requena. El documento solicitaba la intervención en materia de achique y bombeo de agua, suministro de generadores eléctricos y alimentos, búsqueda y rescate, rehabilitación de infraestructura de emergencia, transportes de personas y materiales y atención de albergues.
La primera petición fue firmada por Jorge Suárez a las 15.20. Sin embargo, contenía un error formal en su encabezamiento y aludía a la “desmovilización de las Fuerzas Armadas (UME)”. En la relación de correos electrónicos intercambiados el pasado 29 de octubre, un funcionario gubernamental alertó a Suárez, a las 15.37, del error. Tres minutos después, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat remitió un correo electrónico con la corrección del fallo, según la documentación oficial.
A las 15.50, otro funcionario de Protección Civil, aún escribía a los responsables de Emergencias de la Generalitat: “Les estoy llamando, pero no me escuchan, según parece. Por favor, modifiquen el documento”.
La situación operativa descrita por Jorge Suárez enumeraba los medios y recursos desplegados sobre el terreno: helicópteros de rescate, vehículos de transporte, ambulancias y vehículos medicalizados, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, personal de Protección Civil y de la Cruz Roja y voluntarios.
La documentación también indica que el Centro de Coordinación de Emergencias desconocía los daños en Utiel y Requena y solo anotaba la interrupción de servicios esenciales como energía eléctrica y gas. En el apartado de “consecuencias sobre bienes e infraestructuras”, Suárez indicaba: “Se desconoce”.
La situación era de tal gravedad que la Generalitat convocó la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) para las 17.00. Lo hizo a las 15.30, diez minutos después de que Jorge Suárez firmara la primera solicitud de activación de la UME. R. N., coordinador de un departamento de Emergencias, envió a las 15.52 a los convocados al Cecopi un correo electrónico con el enlace para participar por videoconferencia en la reunión.
El caos de la respuesta a la emergencia
La jueza considera que el Cecopi se convocó demasiado tarde aquella trágica jornada. Mazón acudió al Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana a las 20.28, según su última versión de los hechos.
La Generalitat envió el Es-Alert a las 20.11, cuando ya se habían producido fallecimientos y cientos de ciudadanos permanecían atrapados por las inundaciones. La jueza de la DANA sostiene que el envío del mensaje automático a los móviles fue tardío y “errado en su contenido”, según ha repetido en varios autos.
La segunda petición de activación de la UME (en este caso, para toda la provincia de Valencia) se demoró durante una hora. A pesar de que a las 19.34 ya estaba preparada la solicitud, la Delegación del Gobierno y el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem) del Ministerio del Interior recibieron el correo definitivo con la solicitud a las 20.36, tal como informó este diario.
La primera intervención del jefe del Consell ante los medios de comunicación, tras el envío de la alerta, fue a las 21.30 para pedir a la población que se refugiara en altura. Unos consejos que la jueza instructora tildó de “completamente inútiles” a tenor de la trasnochada hora en que fueron expresados.
57