Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Fallece Carlos Serrano, coordinador de la Plataforma de afectados por el aceite de colza

Fallece Carlos Serrano, coordinador de la Plataforma de afectados por el aceite de colza
Madrid —

0

Madrid, 29 ene (EFE).- Carlos Serrano Valero, coordinador de la Plataforma de afectados por el síndrome del aceite tóxico “Seguimos viviendo”, ha fallecido como consecuencia de las secuelas que le ha provocado esta enfermedad, ha informado hoy en un comunicado esta organización, de la que también era portavoz.

Sus compañeros en la Plataforma señalan que Carlos Serrano, de 59 años, “ha fallecido tras una larga y difícil batalla contra las secuelas de una enfermedad que comenzó en 1981, cuando fue envenenado por el aceite de colza”.

“Durante todos estos años -añade la nota-, Carlos vivió con valentía, enfrentando los efectos de esta tragedia, pero siempre mantuvo su compromiso y dedicación en la lucha por los derechos de las víctimas del envenenamiento por el aceite de colza adulterado”.

El síndrome del aceite tóxico (SAT), una enfermedad crónica multisistémica que percute en diferentes órganos con numerosas secuelas, afectó desde mayo de 1981 a 25.000 personas y ha causado desde entonces más de 5.000 fallecimientos.

En la actualidad, según los datos oficiales, hay más de 11.500 afectados por este síndrome, la mayoría en la Comunidad de Madrid, unos 7.600, pero también en Castilla y León y Castilla-La Mancha. La gran mayoría de pacientes tienen más de 45 años.

En una entrevista realizada por EFE a Carlos Serrano en abril pasado, con motivo de los 43 años del envenenamiento masivo por aceite de colza desnaturalizado, este reclamó atención e implicación a la Administración para los afectados por el síndrome tóxico y pidió la aplicación del principio de solidaridad como sucede en casos de desastres climáticos u otro tipo de catástrofes.

Etiquetas
He visto un error
stats