Pablo Casado presume de la “exitosa” reforma de pensiones del PP que Rajoy dejó incluso de aplicar

El líder del PP, Pablo Casado, ha atacado con dureza este jueves el acuerdo en pensiones alcanzado por el Gobierno, los sindicatos y los empresarios, que ha tachado de “gran error”. Casado ha defendido la actual legislación de pensiones del PP, “exitosa”, ha sostenido, pese a que el propio Gobierno de Mariano Rajoy dejó de aplicarla al final de su mandato.
El dirigente del Partido Popular ha defendido el “éxito” de los dos elementos clave de la legislación unilateral de pensiones de 2013, que no contó ni con el apoyo del diálogo social ni con el consenso político del Pacto de Toledo. Estos elementos, el índice de revalorización de las pensiones (que provocaba las subidas del 0,25%) y el factor de sostenibilidad, quedan anulados en el primer bloque de la reforma de pensiones del Gobierno de coalición.
Pese a esta defensa de Casado, el propio PP renegó de ambas medidas. Lo hizo Rajoy al final de su gobierno: dejó de aplicar el IRP para subir las pensiones con el IPC, tras un acuerdo con el PNV para sacar adelante sus Presupuestos, y aplazó la aplicación del factor de sostenibilidad, que nunca se llegó a implementar.
Y también rechazó el IRP el PP actual de Pablo Casado, que ha apoyado con su voto a favor las recomendaciones del Pacto de Toledo que apuestan por recuperar la revalorización de las pensiones según el IPC, para que los pensionistas mantengan el poder adquisitivo.
El Pacto de Toledo -con el PP a favor como se decía- también emplazó al Gobierno a elaborar un nuevo factor de sostenibilidad. El Ejecutivo aprobará el llamado “índice de equidad intergeneracional”, que debe diseñarse antes de finales de septiembre.
Escribe Laura Olías.