El Gobierno recupera la partida para Memoria Histórica con 11 millones tras los ochos años del PP sin destinar ni un euro

El Gobierno pretende sacar del olvido económico a la memoria histórica. El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021, presentado este miércoles en el Congreso, destina un total de 11,3 millones de euros para esta partida que Mariano Rajoy dejó a cero desde 2013. El Ejecutivo recupera así la financiación para una de sus banderas políticas después de que el PP completara ocho años sin destinar ni un euro. La cantidad dobla lo consignado en las legislaturas de José Luis Rodríguez Zapatero, pero se recorta respecto al proyecto que el Gobierno de Pedro Sánchez planteó en 2019 y para el que no consiguió el apoyo suficiente, lo que culminó en convocatoria electoral.
La última partida para esta materia, dirigida a los trabajos de exhumación de restos, de reparación de víctimas del franquismo y de fomento de la memoria histórica, es de 2012, cuando el Ministerio de la Presidencia, dirigido por la popular Soraya Sáez de Santamaría la redujo un 60% al pasar de los 6,2 millones de 2011 a los 2,5. A partir de entonces, el Gobierno popular fue cumpliendo año tras año con la promesa que Rajoy había hecho cuando estaba en la oposición de no darle “ni un solo euro público” a este asunto, como declaró en 2008. Entonces también afirmó que eliminaría los artículos de la Ley de Memoria Histórica referidos a la financiación pública. Cuando llegó a La Moncloa no lo hizo, pero sí derogó la norma de facto al dejarla sin dinero.
Las cuentas, para las que el Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos dan por hecho que contarán con los apoyos suficientes, suponen un aumento del gasto social en medio de la pandemia de coronavirus y una crisis económica sin precedentes de enormes consecuencias para el país. En este contexto, aseguró la ministra Portavoz y Titular de Hacienda, María Jesús Montero, la presencia que la memoria histórica vuelve a tener en los Presupuestos demuestra el “compromiso del Gobierno” en esta materia cuando “hay revisionismo de otras fuerzas políticas”, dijo en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que aprobó el proyecto.
Informa Marta Borraz.