El Festival de Cannes vuelve a tener protagonismo español: ¿Cómo fue el último en el que hubo dos películas en sección oficial?

Ha sido la gran noticia del cine español en este comienzo del mes de abril. Tras 16 años, volverá a haber dos películas españolas compitiendo en sección oficial del Festival de Cannes: Sirat, de Óliver Laxe, y Romería, de Carla Simón, con lo que se vuelve a dotar de protagonismo a una cita que ha sido reacia en las últimas décadas.
Así, el director franco español y la primera mujer española en ganar el Oso de Oro en la Berlinale competirán por la Palma de Oro en la edición de esta 78 edición, en la que el jurado estará dirigido por la actriz francesa Juliette Binoche, y en el que habrá más protagonismo del cine español con la presencia de Rodrigo Sorogoyen.
El director de As Bestas fue invitado la pasada edición, en la que Anora y Emilia Pérez fueron dos de las películas triunfadoras, pero tuvo que cancelar su presencia debido a motivos personales, y ha vuelto a recibirla para estar este 2025.
El Festival de Cannes 2009, el último con gran protagonismo español
El que haya dos películas españolas en sección oficial del Festival de Cannes era algo que no sucedía desde 2009, cuando compitieron Pedro Almodóvar con Los abrazos rotos e Isabel Coixet con Map of the Sounds of Tokyo, en una edición que se celebró del 13 al 24 de mayo de ese año.
Ninguna de las dos consiguió hacerse con la Palma de Oro, que recayó en ese 2009 en La cinta blanca de Michael Haneke, y cuyo Gran Premio fue a parar para uno de los directores que fue protagonista de los Premios Oscar 2025, Jacques Audiard, y que entonces lo ganó por Un profeta.
'Malditos Bastardos', 'Ágora' y otras películas protagonistas
Ese Festival de Cine de Cannes estaba en su 62º edición en 2009, que se abrió con la proyección de la película de Disney, Up, siendo la primera vez que un largometraje de dibujos animados abría la cita, y en la que uno de los protagonistas fue Clint Eastwood, que recibió la Palma de Oro honorifica.
El protagonismo del cine español en aquel Festival de Cannes en 2009 no se basó exclusivamente a la competencia oficial de Isabel Coixet y Pedro Almodóvar, sino que también se extendió a la competición del cortrometraje, Rumbo a Peor, de Àlex Brendemühl, y a la proyección fuera de competición de Ágora, de Alejandro Amenábar.
En aquella edición de Cannes en 2009 también hubo grandes nombres como la competición de Malditos Bastardos, de Quentin Tarantino, que acabó con Christopher Waltz con premio a mejor actor, y el del premio Un Certain Regard que derivó en el director Yorgos Lanthimos, en su debut.
0