Las infancias difíciles no te convierten en un villano en las películas de Marvel y DC
![El actor Michael Keaton, en la piel de Batman](https://static.eldiario.es/clip/e184cd0d-2743-450f-8840-1d2ccdc7c9d2_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La infancia de Cruella de Vil estuvo marcada por el abandono, la delincuencia y una jefa despiadada, según el relato que hace Disney en la película Cruella, protagonizada por Emma Stone. Y esos años la condenaron a ser un personaje cruel, como podemos ver en la famosa película de 101 dálmatas. Sin embargo, tener una infancia difícil no te convierte en un villano en el universo de Marvel y DC, según un reciente estudio de investigadores de las universidades de Calgary y Columbia Británica (Canadá), publicado en la revista PLOS ONE.
A través de un cuestionario, utilizado en la vida real y conocido como cuestionario de experiencias adversas en la infancia (ACE, por sus siglas en inglés), los autores encontraron que la cantidad de eventos potencialmente traumáticos que experimentaron estos personajes durante su infancia no determinaron su papel (héroe o villano).
Para llegar a esta conclusión los investigadores vieron 33 películas de Marvel o DC y utilizaron el cuestionario ACE para calificar a 19 personajes masculinos, 8 femeninos y 1 de género fluido (que experimenta cambios en la identidad de género a lo largo del tiempo) basándose en las representaciones de su infancia en las películas.
El estudio incluyó personajes como Batman, Spiderman, Black Widow y Wonder Woman. En sus casos sucedió todo lo contrario: el asesinato de los padres de Batman no lo convirtió en villano y tampoco el asesinato del tío de Spider-Man desató un lado oscuro en Peter Parker.
Las infancias difíciles no son una condena en Marvel y DC
![](https://static.eldiario.es/clip/61a3fc5e-037d-43a8-9ae1-204f10cd972a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El análisis no encontró una relación estadísticamente significativa entre las puntuaciones ACE y el hecho de que un personaje fuera un héroe o un villano. Cada grupo incluyó personajes con una variedad de puntuaciones ACE, lo que sugiere que las experiencias adversas en la infancia no condenaron a los personajes a convertirse en villanos en las películas analizadas. Tampoco se encontraron diferencias significativas entre personajes masculinos y femeninos.
Los hallazgos son relevantes, sostienen los autores del estudio, porque coinciden con la idea del mundo real y derriban estereotipos: las experiencias adversas en la infancia pueden no predecir conductas desviadas, sino que indican riesgos potenciales y sugieren la necesidad de un apoyo adicional.
“Nuestro estudio ha descubierto que cualquiera puede ser un superhéroe, independientemente de su infancia, género o universo cinematográfico. Esperamos que los niños se sientan inspirados por superhéroes que han superado desafíos para ser resilientes en sus propias vidas”, concluyen los autores del estudio.
0