La Guardia Civil investiga el posible robo de los datos de 27 millones de conductores en un hackeo contra la DGT

elDiario.es

0

El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Guardia Civil investiga desde hace varios días un posible ciberataque a la base de datos de conductores de la Dirección General de Tráfico (DGT) después de que saltaran las alarmas de que el organismo podría haber sido víctima de ciberdelincuentes.

La investigación aún no ha constatado que los ciberdelincuentes se hayan hecho con los datos del total de conductores registrados en la base de la DGT y que, según ha adelantado El Confidencial, habrían sido puestos a la venta en un foro especializado en compraventa de información robada en ataques informáticos. De ser así, los hackers se habrían hecho con los datos de 27 millones de conductores.

Según el medio, la información robada incluiría matrículas, nombres completos, DNIs, domicilios y detalles del seguro vigente. Además de vender el paquete completo de datos, los hackers ofrecerían también la posibilidad de consultar datos específicos como si se tratara de un buscador. Aunque se desconoce el precio exacto de la base de datos, este podría alcanzar varios millones de euros.

La naturaleza de la información potencialmente hackeada, de datos tan concretos, es extremadamente útil para la actividad delictiva de los ciberdelincuentes, que los emplean en suplantaciones de identidad, phishing y otro tipo de estafas. Según las fuentes que cita El Confidencial, la fecha de publicación de los datos indica que probablemente provienen de un ciberataque reciente a la DGT. También que todo apunta a un actor nacional como responsable, igual que en los ataques recientes al Banco Santander, Iberdrola y Telefónica.

Sin embargo, fuentes de Tráfico han confirmado a la agencia Efe que ya se han identificado varios usuarios sospechosos que han intentado entrar en la base de datos para recabar información, a los que se les ha cortado el acceso, y cuya identidad ha sido puesta en conocimiento de la GIAT. El organismo ha explicado también a la agencia Europa Press que “constantemente” llegan informaciones a Tráfico sobre accesos indebidos, que de forma inmediata corta y da traslado del caso al GIAT de la Guardia Civil, que investiga todo aquello relacionado con la seguridad vial y el transporte.

La DGT ha precisado que un importante número de instituciones tienen acceso a su base de datos, como es el caso de los ayuntamientos, y que, “en muchas ocasiones”, los ciberdelincuentes anuncian la venta de esta información que en realidad no tienen. “Son falsos”, indican fuentes de la DGT, que reconocen que también hay casos en los son “ciertos”.