Skype dice adiós el 5 de mayo: cierra la app que democratizó las videollamadas

No fue la primera en ofrecer el servicio, pero sí la que lo hizo sencillo, gratuito y disponible para equipos con limitados recursos computacionales. Skype, la aplicación pionera de las videollamadas, cerrará definitivamente el próximo 5 de mayo tras 21 años de actividad. Microsoft, dueño de la app desde 2011, ha decidido integrar sus servicios en Teams, su plataforma de gestión de equipos y comunicación.
“La transición a Microsoft Teams es gratuita”, ha comunicado la multinacional a los usuarios del veterano servicio de videollamadas. “A partir de hoy, puedes iniciar sesión en Microsoft Teams gratuito en cualquier dispositivo compatible utilizando tus credenciales de Skype y tus contactos y chats se transferirán automáticamente. También recibirás una notificación en la aplicación de Skype en los próximos días para que actúes”, añade.
Microsoft también ha habilitado la posibilidad de descargar los datos de Skype, como los contactos y el historial de chats, para los usuarios que prefieran no migrar a su plataforma. Estos estarán disponibles hasta enero de 2026, pero luego desaparecerán. La multinacional ha habilitado una página de preguntas y respuestas sobre el proceso de cierre de Skype, así como una guía paso a paso para migrar a Teams.
Una app europea
Skype nació en 2003 en Estonia, cuando las videollamadas aún eran una novedad al alcance de pocos. Fue desarrollada por un pequeño equipo europeo y creció rápidamente gracias a su facilidad de uso. En menos de un año, ya contaba con millones de usuarios en todo el mundo. Poco después, en 2005, fue adquirida por eBay, que apostó por la integración del servicio en su sistema de ventas.
La aplicación vivió su época dorada en los años 2000 y principios de la década siguiente. Fue la herramienta favorita para hacer llamadas internacionales gratuitas, hablar con familiares en el extranjero o mantener reuniones laborales a distancia. Skype funcionaba bien incluso con conexiones lentas, lo que la convirtió en una opción imbatible en muchos países. Su característico tono de llamada se volvió parte de la vida diaria de millones de personas.
En 2011, Microsoft compró Skype por 8.500 millones de dólares, en lo que fue uno de los movimientos tecnológicos más comentados del momento. Desde entonces, Skype pasó a formar parte del ecosistema de servicios de la compañía. Aunque en los primeros años la aplicación se mantuvo como producto independiente, poco a poco Microsoft fue restando protagonismo a Skype en favor de Teams.
La pandemia en 2020 parecía una oportunidad para que Skype recuperara su lugar. Sin embargo, otras plataformas como Zoom, Google Meet y el propio Microsoft Teams se impusieron. Skype no logró renovarse al ritmo de sus competidores y fue quedando relegada. Su cierre marca el fin de una era para las comunicaciones por Internet.
0