Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Medio. Desde 1949 trabajamos para proporcionar asistencia, protección y defensa a más de 5 millones de refugiados y refugiadas de Palestina, que representan más de la quinta parte de los refugiados del mundo y que actualmente viven en campamentos de refugiados en Jordania, Líbano, Siria y el territorio Palestino ocupado (la franja de Gaza y Cisjordania), a la espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.

La incertidumbre en Líbano cambia las prioridades de la población: “Quiero aprender primeros auxilios para poder ayudar a otros en situaciones críticas”

Líbano
Personas abandonando sus hogares y buscando refugio en pleno conflicto en Líbano
28 de febrero de 2025 11:19 h

Ahora que ha finalizado el período establecido para la tregua en Líbano, la población en general y las personas refugiadas de Palestina, muchos afectados directamente por la violencia, temen una nueva escalada del conflicto. Mientras muchas personas han comenzado a retomar sus vidas y sus rutinas diarias, muchas otras aún lidian con el trauma de un período de tres meses que alteró sus vidas por completo. 

Durante el conflicto, alrededor de un millón de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares. En el caso de la población refugiada de Palestina, afectó especialmente aquellas que vivían en campamentos situados cerca de la frontera sur, como los de Rashidieh, Burj Shemali y El-Buss. Sus vidas quedaron pausadas y se reducían a una lucha diaria por su supervivencia. 

Eman A.KH, refugiada de Palestina de 22 años del campamento de El-Buss, es una de las muchas personas que vivieron este caos. Eman, originaria de Akka, por fin está volviendo a su vida tras meses de incertidumbre: “Antes del conflicto, estudiaba Ciencias de Laboratorio Médico. Mi vida giraba en torno a estudiar, cocinar y pasar tiempo de calidad con mi familia”, recuerda. 

Eman nunca imaginó que su vida daría un vuelco en septiembre de 2024. Obligada a huir de su hogar, ella y su familia se refugiaron en un pequeño piso en el campamento de Nahr El-Bared, en el norte de Líbano. El 27 de noviembre, todos regresaron a sus casas en el campamento de El-Buss. Encontraron una esperanza para empezar de nuevo y construir un futuro mejor. Sin embargo, volver a casa no estuvo exento de dificultades. “Cuando regresamos, teníamos miedo de acercarnos a las ventanas o las puertas. El sonido de las explosiones nos perseguía y temíamos que los cristales pudieran romperse en cualquier momento”. 

Los refugiados y refugiadas de Palestina intentan retomar sus vidas donde las dejaron, pero algunos no pudieron salir del campamento en su momento y ahora pagan las consecuencias, ya que sufren diversos problemas de salud debido a la exposición a sustancias químicas provenientes los residuos de las bombas. “Recuerdo que mi amiga me contó que su padre se sentía mareado la mayor parte del tiempo y tenía dificultades para respirar por este motivo”, recuerda Eman. 

El conflicto también ha cambiado sus prioridades. Inicialmente planeaba inscribirse en un programa universitario este año, pero decidió ahorrar su dinero para necesidades más urgentes derivadas del conflicto, como alquilar un refugio y asegurar lo básico para su familia. “Mis objetivos han cambiado”, dice. “Ahora quiero aprender primeros auxilios para poder ayudar a otros en situaciones críticas”.  

Como Eman, los refugiados y refugiadas de Palestina en Líbano se centran reconstruir sus hogares, sanar el trauma y apoyarse mutuamente para salir adelante. Sin embargo, los desafíos persisten. El acceso a la atención médica, la educación y el apoyo en salud mental es limitado, teniendo en cuenta el contexto de la población en Líbano. La Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina, UNRWA, es la única vía que tienen para cubrir sus necesidades más básicas. Además ahora sobreviven con la amenaza de un nuevo conflicto sigue en la mente de todos. 

Con la llegada del mes sagrado de Ramadán, la población refugiada de Palestina en todos los campamentos de Líbano se preparan para encontrar momentos de paz y esperanza tras el caos vivido. Las calles de los campamentos y sus hogares se llenan de luces y decoraciones, aportando una sensación de calidez y unidad vecinal. Este pequeño pero significativo acto de preparación refleja su resiliencia y la determinación de reconstruir sus vidas, incluso mientras siguen sanando las heridas de los últimos tres meses. 

En UNRWA llegaron a habilitar 12 refugios para las personas que huyeron de la violencia y los ataques. Allí los equipos de la Agencia pusieron a disposición de los refugiados y refugiadas protección, comidas calientes y actividades de apoyo psicosocial. 

Mientras la incertidumbre se mantiene, la comunidad internacional no debe olvidar la difícil situación de refugiados como Eman. Sus historias son un testimonio de la fortaleza del espíritu humano, pero también subrayan la urgente necesidad de un apoyo humanitario sostenido y de una paz duradera.

Sobre este blog

UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Medio. Desde 1949 trabajamos para proporcionar asistencia, protección y defensa a más de 5 millones de refugiados y refugiadas de Palestina, que representan más de la quinta parte de los refugiados del mundo y que actualmente viven en campamentos de refugiados en Jordania, Líbano, Siria y el territorio Palestino ocupado (la franja de Gaza y Cisjordania), a la espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.

Etiquetas
He visto un error
stats