Antena 3 lidera mayo y suma 31 meses invicta, Telecinco sigue segunda y La 1 se estanca antes de la Eurocopa

Roberto Leal, Joaquín Prat y Jaime Cantizano

Pedro Zárate

Antena 3 (13.3%) lidera mayo y eleva a 31 su histórica racha de meses consecutivos siendo la cadena más vista de España. El canal de Atresmedia lo consigue pese a perder dos décimas sobre abril, dos sobre mayo de 2023 y firmar su peor mes de mayo de los últimos cuatro años. Aun así, nada de esto le impide vencer a la segunda opción, Telecinco, por 2.8 puntos de ventaja, lo que deja a las claras que sigue muy por delante de la competencia. De hecho, lidera mañana, tarde y prime time de lunes a domingo.

Antena 3 impone su ley gracias a la fortaleza de su parrilla diaria. Cocina abierta de Karlos Arguiñano, La ruleta de la suerte, Sueños de libertad, Pasapalabra, El Hormiguero y las dos ediciones de Antena 3 Noticias se mantienen cómodamente al frente de sus respectivas franjas de emisión, así como por encima de la media de la cadena. Espejo Público la vuelve a rondar sin liderar, mientras que Y ahora Sonsoles lidera frecuentemente sin alcanzarla, por lo que compensa una cosa con la otra.

En cuanto al prime time, Tu cara me suena sigue fortísimo en la noche de los viernes. No tanto La Voz Kids en la de los sábados, aunque tampoco tiene oposición. El 1% controla los miércoles de manera estable. Las series, en cambio, son el contenido menos competitivo, sobre todo en los casos de La pasión turca (jueves) y Secretos de familia (domingo), que están por debajo del doble dígito. Hermanos (lunes y martes) aguanta por encima de esa barrera, pero sin el brillo de antaño. El bote de Óscar Díaz en Pasapalabra (30.1% y 3.2 millones) se corona como su oferta más vista del mes.

Telecinco (10.5%) enlaza cuatro meses seguidos por delante de La 1, en dobles dígitos y ocupando la segunda posición del ranking, algo que no sucedía desde casi un año (de marzo a junio de 2023, exactamente). Sin embargo, se trata de una recuperación engañosa. Primero, por TVE, que ha igualado su peor mes del curso. Y segundo, la propia Telecinco, que ha bajado enteros en el último mes.

El canal de Mediaset pierde dos décimas respecto a abril, pero sobre todo, un punto respecto a mayo de 2023, la mayor pérdida anual de las cinco grandes cadenas. Además, firma el peor mayo de toda su historia y sigue lejos de inquietar a Antena 3 pese a contar con Supervivientes 2024, que este último mes ha vivido una de sus mejores semanas en audiencias gracias a la polémica con Ángel Cristo.

Sin embargo, el resto de su oferta nocturna vuelve a flaquear. Especialmente Factor X, que incluso ha visto reducida su duración por sus ínfimas audiencias. El Marqués comenzó liderando, pero apunta a ir de más a menos tras el bajón sufrido en su segunda semana. De Viernes experimentó un repunte con la visita de Jorge Javier Vázquez dentro de un mes, por lo demás, poco lustroso para sus intereses. Y el sábado, ni las ofertas de cine ni el especial por el 20 aniversario de la boda de Felipe y Letizia han dejado cifras relevantes.

En cuanto a la programación diaria, Vamos a ver se mantiene como el espacio más competitivo de Telecinco, aunque con menos fuerza que otros meses. La mirada crítica, Vamos a ver más, Así es la vida, Informativos Telecinco y TardeAR avanzan sin dar síntomas de mejora, aunque al menos el programa de Ana Rosa Quintana continúa sumando victorias aisladas de vez en cuando, pero sin darles continuidad ante YAS. Por último, Reacción en cadena cierra mayo anotando su mejor cuota (13.2% el día 29), sigue con su escalada y recorta su desventaja con Pasapalabra, al que aún ve a varios puntos de distancia.

La 1 (9.1%) repite el dato de abril y, con él, su peor mes de la temporada. Además, pierde ocho décimas respecto a mayo del año pasado y firma su mayo menos competitivo de los últimos tres. Todo este, tras un mes en el que la cadena pública ha perdido su identidad y ha abusado del cine en prime time (la saga James Bond ha sido su opción favorita) antes de ponerse en manos de la Eurocopa de fútbol, que a partir de la segunda mitad de junio promete darle un subidón a sus audiencias.

De hecho, TVE sigue compensando con grandes eventos el bajo impacto de sus apuestas semanales. En este sentido, la final de Eurovisión (41.8% durante la gala y 52.1% durante las votaciones) contrasta con los 'silenciosos' finales de Baila como puedas y Operación Barrio Inglés, ambos emitidos de tapadillo en late night. MasterChef, en cambio, se mantiene como uno de los puntales del canal al superar en varios puntos su media. Y eso que ha completado mayo sin llegar al millón de espectadores y con el peor dato de su historia (9.6% de cuota y 691.000 adeptos el miércoles 28).

Afortunadamente para La 1, La Promesa se mantiene firme con su nueva etapa. Sin embargo, sus otros dos seriales (La Moderna y 4 Estrellas) y su concurso de tarde (El Cazador) no pueden decir lo mismo. Por la mañana, La hora de La 1 cumple un mes más por encima del doble dígito, barrera que se le resiste a Mañaneros y, sobre todo, al ya cancelado Ahora o nunca, que se despedirá a finales de mes.

laSexta (6.6%) libera una décima sobre abril, pero gana cuatro en relación a mayo de 2023. De hecho, es su mejor mayo de los últimos cuatro años y ya suma 35 meses por delante de Cuatro, su máximo rival. El segundo canal de Atresmedia mantiene el liderato de la mañana de lunes a viernes con la suma de Aruser@s: El Humorning (15.4%, mejor mes histórico), Aruser@s (récord histórico para la franja completa del programa, con un 17% de media de 7 a 11h) y Al rojo vivo, gracias a la cual compensa la debilidad de su prime time y su fin de semana.

El Intermedio, por su parte, llega a la mayoría de edad siendo todavía el programa más visto de la cadena. Además, la apuesta por el Mundial de MotoGP se mantiene exitosa con el GP de Catalunya, que se alzan como la emisión más vista de laSexta este mes (17.1% y 1.3 millones el domingo 26 con la carrera de la categoría reina).

Cuatro (5.2%) está a punto de enlazar tres años seguidos cerrando el top 5. El segundo canal de Mediaset repite el dato que ya obtuvo en abril y gana cinco décimas respecto a 2023, lo que propicia que anote su mejor mayo de los últimos tres años.

Todo esto lo consigue sin grandes novedades en su parrilla, pero con la estabilidad que le dan propuestas como Todo es mentira, el cine de fin de semana, Cuarto Milenio y, por supuesto, First Dates, su mayor garantía. Tiempo al tiempo, en cambio, no remonta tras casi dos meses en la tarde. Mejor le va a Otro enfoque, que ha terminado el mes con récord (5% y 455.000 el miércoles 29) y sigue ganando terreno a un ritmo muy lento, pero constante. Noticias Cuatro 1 (5.4%) el mejor mes de su presente etapa.

AUDIENCIAS MAYO 2024

  • Antena 3: 13.3%
  • Temáticas de pago: 10.9%
  • Telecinco: 10.5%
  • La 1: 9.1%
  • Autonómicas (FORTA): 8.2%
  • laSexta: 6.6%
  • Cuatro: 5.2%
  • La 2: 2.6%
  • Autonómicas privadas: 0.2%

ANÁLISIS DE LAS AUDIENCIAS DE MAYO DE 2024

A continuación recogemos el análisis de las audiencias del mes de mayo de 2024 elaborado por la consultora Barlovento Comunicación.

1. Ranking de cadenas y liderazgos

2. Consumo televisivo

3. Grupos televisivos

4. Cadenas autonómicas

5. Temáticas de pago

6. Emisiones más vistas

7. Informativos diarios

Etiquetas
stats