Análisis

Así ha rendido 'Ni que fuéramos Shhh' en audiencias durante su primera semana en la TV lineal con Ten

Pedro Zárate

Ten comenzó sus emisiones el 28 de abril de 2016, pero es ahora, ocho años después, cuando está disfrutando del momento más mediático de toda su historia. La 'culpa' la tiene Ni que fuéramos Shhh, el nuevo Sálvame hecho para YouTube y Twitch, que solo ha necesitado una semana para impulsar al canal de Secuoya.

El formato producido por Fabricantes Studio vio la luz el pasado 15 de mayo en las dos plataformas digitales, aunque su objetivo siempre fue “ser televisión”. Y para ello, nada mejor que dar el salto a alguna cadena de ámbito nacional. Ten aceptó la cesión de su señal y le echó el lazo el 23 de mayo, aunque el acuerdo entre ambas partes no se materializó hasta el 3 de junio, día en el que María Patiño, Belén Esteban, Kiko Matamoros y compañía debutaron oficialmente en su nueva casa.

Desde entonces, el canal de Raúl Berdonés se ha situado más cerca que nunca del 2% de cuota media, el objetivo que se marcó en su nacimiento y que todavía no ha sido capaz de lograr. Tampoco en sus inicios, cuando se presentó al mundo dispuesto a “llevar una televisión de pago al abierto” con “formatos muy notorios que hagan muy reconocible al canal”, tal y como dijo el presidente ejecutivo de Secuoya al arrancar esta aventura.

Sin embargo, aquel plan ambicioso, para el que se fichó a gente como Martina Klein, Carlos Jean y Sara Escudero, no dio resultado. “Quizá pecamos de ilusos, ingenuos o de demasiada ilusión”, reconoció el propio Berdonés al año siguiente, cuando “revolucionó” Ten con nuevos programas y nuevos fichajes. Por ejemplo, el magacín Tendencias, presentado por Vicky Martín Berrocal, o la docuserie Soy Rosa, protagonizada por Rosa López. El primero fue cancelado un mes y medio después de su estreno, y la segunda sí completó su emisión, aunque sin demasiado impacto.

Tras estos y otros reveses, Ten asumió su condición de canal temático y se centró en la emisión de programas y series estadounidenses. Al menos hasta mayo de 2022, cuando combinó esos contenidos con dos preselecciones eurovisivas (Finlandia y Portugal), las cuales le llevaron a alcanzar por primera vez el 1% de cuota media mensual (1.2%, para ser exactos).

Ahora, el canal temático suma 10 meses seguidos llegando a esa barrera, lo que significa que Ni que fuéramos Shhh ha aterrizado en su parrilla coincidiendo con el mejor momento de su historia. A partir de aquí se entiende su alianza: Ten le da a NQF la ventana que buscaba para satisfacer sus ansias televisivas, y el magacín, a su vez, proporciona a la cadena el formato barato y mediático que necesita para ir un paso más allá en su crecimiento.

Las audiencias de 'Ni que fuéramos Shhh' en Ten

De momento los datos están dando la razón a ambas partes, aunque con cierta moderación. La primera entrega de Ni que fuéramos Shhh en Ten dio al canal el mejor día de su historia (1.6%). La segunda lo superó (1.8%) con el que es, por ahora, el mejor dato de NQF: 4.1% de share y 328.000 espectadores (martes 4 de junio). Desde entonces, el nuevo Sálvame ha ido de más a menos, aunque sin dejar de ser lo más visto de Ten.

De hecho, después de cuatro programas promedia un 3.2% de cuota y 259.000 televidentes (de 15:45 a 20:00 h.), que es más del doble de cuota de la que ha promediado la cadena en el mismo periodo de tiempo (1.6%).Eso sí, veremos qué ocurre a partir de su segunda semana, para la que Ten ha decidido dividir el magacín en dos partes en pos de revitalizar sus datos de audiencia.

Audiencia media de 'Ni que fuéramos Shhh' en Ten:

  • Lunes 3 de junio: 3.2% y 258.000
  • Martes 4 de junio: 4.1% y 328.000 (máximo)
  • Miércoles 5 de junio: 3.5% y 273.000
  • Jueves 6 de junio: 3% y 233.000
  • Viernes 7 de junio: 2.4% y 202.000
  • MEDIA: 3.2% y 259.000

Desde una cadena temática, es lógico que el espacio de Canal Quickie no haya conseguido inquietar a Antena 3 y Telecinco en la franja de tarde. No al menos en términos absolutos, porque a falta de una audiencia general más numerosa, el nuevo Sálvame sí está sacando pecho de su rendimiento en el target de 25 a 44 años, donde fue líder el martes (10.6%), el miércoles (10.7%) y el jueves (9%) por delante de las dos grandes cadenas de nuestro país.

Se trata de una pequeña, pero reseñable, victoria a su favor que se suma a otras que ha obtenido dentro del contexto de Ten. Por ejemplo, más allá de los dos récords históricos antes señalados, el canal ha pasado de promediar un 1.1% de share durante la última semana sin Ni que fuéramos Shhh a promediar un 1.6% en la primera con el programa. Es decir, que ha crecido casi un 50% en apenas una semana, lo que hace buena la apuesta de Ten. De hecho, de seguir así, podría batir su récord histórico mensual, que fijó el pasado mes de abril con un 1.3% de share.

Por ahora ha ascendido de liga en la televisión temática: ya no juega la de Gol Play y el Canal 24h de TVE, sino que se ha instalado durante los últimos días en la de Divinity y Neox, dos de los canales más conocidos al margen de los generalistas.

Audiencias media de Ten desde que emite 'Ni que fuéramos Shhh':

  • Lunes 3 de junio: 1.6% (récord histórico hasta ese momento)
  • Martes 4 de junio: 1.8% (nuevo récord histórico)
  • Miércoles 5 de junio: 1.6%
  • Jueves 6 de junio: 1.4%
  • Viernes 7 de junio: 1.4%
  • MEDIA: 1.6%

Audiencia media de Ten la semana previa a 'Ni que fuéramos Shhh':

  • Lunes 27 de mayo: 1%
  • Martes 28 de mayo: 1.2%
  • Miércoles 29 de mayo: 1.1%
  • Jueves 30 de mayo: 1.2%
  • Viernes 31 de mayo: 1.1%
  • MEDIA: 1.1%

'Ni que fuéramos Shhh' pierde impacto en el terreno digital

Así pues, para Ten todo son ventajas. En cambio, Ni que fuéramos Shhh ha pagado un lógico precio por dar el salto a la televisión nacional: ver reducido su impacto en plataformas digitales. Tiene sentido, claro, pues lo que ves por una ventana de emisión ya no tienes que verlo por otra. Y si encima esa nueva ventana de emisión es la televisión convencional, que es la que más interesa a NQF, con más razón se explica este descenso.

Su pérdida de audiencia digital se acerca al 50%, ya que el programa venía rondando los 40.000 dispositivos (YouTube + Twitch) antes de su salto a Ten, y ahora está en torno a los 20.000. Además, este descenso en sus cifras digitales también ha sido constante en la última semana, igual que ha pasado con su audiencia televisiva. Por tanto, Ni que fuéramos Shhh ha bajado en sus dos campos de acción.

Audiencia de 'Ni que fuéramos' en YouTube y Twitch la semana previa a su llegada a Ten:

  • Lunes 27 de mayo: 36.685
  • Martes 28 de mayo: 32.164
  • Miércoles 29 de mayo: 34.788
  • Jueves 30 de mayo: 39.749
  • Viernes 31 de mayo: 38.170
  • MEDIA: 36.311

Audiencia media de 'Ni que fuéramos' en Youtube y Twitch desde que se emite en Ten:

  • Lunes 3 de junio: 21.098
  • Martes 4 de junio: 22.455
  • Miércoles 5 de junio: 19.909
  • Jueves 6 de junio: 18.858
  • Viernes 7 de junio: 17.993
  • MEDIA: 20.062

Aun así, los números del magacín siguen siendo buenos para el mundo digital, aunque este evidente retroceso ha hecho que Ni que fuéramos Shhh pierda enteros entre los streamings más vistos de nuestro país. Durante sus dos primeras semanas nunca bajó del quinto puesto en los rankings diarios elaborados por TV Top, empresa especializada en la monitorización de las audiencias de los streamings. Pero desde su llegada a Ten, lo ha hecho en cuatro de los últimos cinco días. De hecho, el jueves incluso llegó a quedarse fuera del top-12.

Posición de 'Ni que fuéramos Shhh' entre los streamings más vistos en España:

  • Miércoles 15 de mayo: 3º
  • Jueves 16 de mayo: 2º
  • Viernes 17 de mayo: 2º
  • Lunes 20 de mayo: 1º
  • Martes 21 de mayo: 3º
  • Miércoles 22 de mayo: 2º
  • Jueves 23 de mayo: 1º
  • Viernes 24 de mayo: 1º
  • Lunes 27 de mayo: 4º
  • Martes 28 de mayo: 5º
  • Miércoles 29 de mayo: 4º
  • Jueves 30 de mayo: 4º
  • Viernes 31 de mayo: 3º
  • Lunes 3 de junio: 7º (debut en Ten)
  • Martes 4 de junio: 11º
  • Miércoles 5 de junio: 11º
  • Jueves 6 de junio: fuera del top 12
  • Viernes 7 de junio: 5º

Conclusiones

En resumidas cuentas, la primera semana de Ni que fuéramos Shhh en Ten ha sido beneficiosa para ambas partes. Para la cadena temática, porque ha alcanzado una audiencia y una relevancia sin precedentes. Y para el programa, porque ha visto multiplicado su público y cumplido su objetivo de “ser televisión”, aunque para ello haya tenido que perder fuerza en el terreno digital en el que nació.

Ahora bien, “ser televisión” implica ser juzgado por la cuota de pantalla, y la del formato de Fabricantes Studio ha ido descendiendo desde que alcanzara un prometedor 4.1% en su segundo día. Por tanto, está en pleno proceso de descubrir qué puede llegar a ser: un programa capaz de romper los estrechos márgenes de las cadenas temáticas o, simplemente, uno que vive a gusto dentro de ellos. Acabe siendo lo que acabe siendo, ahora mismo ya es más de lo que fue antes de llegar a Ten.