'El Conquistador', el fenómeno vasco que alcanza 20 años de dominio en ETB2 abierto a conquistar el mundo

'El Conquistador del fin del mundo' 20 en ETB2

Marcos Méndez

El Conquistador del fin del mundo, El Conquistador, El Conquis... con más o menos familiaridad, esta semana acaba temporada uno de los programas más exitosos de las últimas dos décadas en nuestra televisión. Y ni es una exageración, ni tampoco es un período de tiempo dicho al azar.

En verTele intentamos no perder de vista los éxitos televisivos aunque no tengan tanto foco como los de las grandes cadenas generalistas. Puntualmente nos gusta repasar cómo marcha el selecto “club del 20%”, del que El Conquistador es socio de honor. Y en este momento de menor consumo y audiencias a la baja, el formato producido por Hostoil (grupo Mediapro) ha seguido demostrando ser un fenómeno en la autonómica vasca ETB2.

El programa de aventura, que prioriza las pruebas y la supervivencia sobre la parte más de convivencia y reality, acumula ya 20 ediciones de éxito. La primera se estrenó en el 2005, y tras 19 de ellas -como si no hubiera tenido suficiente test-, sólo el año pasado le llegó la oportunidad de “dejarse ver” para toda España. En 2023, TVE apostó muy fuerte por el formato e incluso permitió a la prensa vivirlo en primera persona.

Aunque lamentablemente su emisión no llegó a funcionar en La 1, sí permitió a muchos conocerlo y verlo por primera vez, y que desde entonces hayamos quedado completamente “enganchados” a sus episodios cada lunes. Seguramente por esos nuevos seguidores que nos conectamos a través de la web de ETB, esta edición ha marcado récord en digital. Pero también en las audiencias lineales ha sido un éxito rotundo, con una media del 18.8% de cuota a la altura de poquísimas apuestas de prime time.

Su paso por TVE le ha servido al formato para ganar adeptos fuera del País Vasco, pero también para reafirmarse un año más como el buque insignia de la cadena en castellano de la autonómica vasca. Buena muestra de ello es que ETB2 promedió en el mes de mayo un 8.9%, pero los lunes la fuerza de El Conquistador eleva su dato global hasta un promedio del 10.8% en el día. El canal también se ve beneficiado si repasamos el perfil de su audiencia, como podemos hacer gracias a los datos aportados por DOS30', y que ponen de manifiesto su especial atracción de las mujeres sobre los hombres (54.6%), y su éxito entre el público de 25 a 44 años (20.6%).

Aunque al volver a ETB dejó un cambio inesperado y profundo (la cadena autonómica decidió dejar de contar con su histórico presentador, Julian Iantzi, tras conducir la versión nacional) que llevó a su creador y productor, Patxi Alonso, a coger las riendas junto a Lur Errekondo. El formato ha seguido siendo un éxito, pero Alonso se acordó de su compañero Julian Iantzi desde el primer programa, cuando presentaron a sus concursantes. Sobre todo por ser una edición tan especial que emite su último episodio este lunes desvelando a su ganador, y el miércoles corona a su favorito para la audiencia.

El ejemplo de la “generación Conquis”

Era y es una edición muy especial porque El Conquistador cumple 20 años. Y lo ha conmemorado a lo grande: desde el fin del mundo en Ushuaia y la Patagonia de Argentina, con sus dos capitanes más históricos Juanito Oiarzabal y José Luis Korta para el inicio de la aventura, y luego dejando el relevo como capitanes a dos de sus participantes más carismáticos como son David Seco (ganador en 2012 y capitán en cinco ediciones, además de concursante en la versión de TVE y defensor de Gorka en Supervivientes 2024), y 'Locuras', su recordman de pruebas y duelos ganados, que fue ganador y también favorito de su anterior edición, la 19ª.

Pero el mayor acierto han sido sus tres equipos:

  • Uno, el azul de los Piches, con iconos del programa como Eneko Van Horenbeke (único ganador de dos Conquis, la primera y la décima edición, y exconcursante de GH VIP), Manu Maritxalar (habitual capitán), Leire, Gorrotxa, Azucena... y tres que han llegado a la final como son Lobo, Jokin (gran favorito a la victoria y a igualar a Eneko con dos ikurriñas) y Andrea (concursante en 2020 y 2021, capitán en 2022 y 2023, y que por primera vez ha logrado llegar a la final). Este equipo de “los VIPs”, como los llamaban irónicamente el resto, ha tenido capitanía rotatoria entre todos ellos y al principio pagó su mayor edad y peor forma física, aunque luego ha hecho valer su experiencia.
  • Dos, el rojo de los Pumas, que comenzó arrasando con la capitanía de David Seco. Pero una lesión y sobre todo su exceso de testosterona, con un mal ambiente irrespirable para todos, provocó que tres de sus miembros decidiesen abandonar de golpe al no acatar una sanción del programa cuando les pillaron saliéndose de los límites para pedir comida. Entre ellos estaba Mejuto, claro favorito a la victoria, e Izan, que intentó ser un “capitán en la sombra”. El equipo se extinguió antes de lo esperado y de manera abrupta, dividiendo a sus miembros restantes en los otros dos equipos y condenándoles a ir cayendo derrotados uno tras otro. En la final no habrá ninguno de ellos.
  • Y tres, el verde de los Cóndores, que ha sido lo mejor de la edición y quizás de la historia del formato. La productora lo concibió como un equipo formado por miembros de la “generación Conquis”, es decir todos en torno a los 20 años e incluso menos. Y ellos, los más jóvenes, han sido los encargados de demostrar cómo se debe vivir la experiencia del Conquis. Con la capitanía de 'Locuras', han sido un grupo cohesionado, divertido, sin estrategias individuales, que han ido siempre a ganar y que no se han quejado por las adversidades. En la final han plantado a tres miembros como son Anartz, Aritz y Xuban (este último, de sólo 18 años). Y por el camino se han quedado otros que a buen seguro volverán de una forma u otra a El Conquistador como Huido (que seguramente será el favorito de la audiencia este miércoles), Izeta, Jone o Ari.

La final en el episodio de este lunes la disputarán por tanto Lobo, Jokin, Andrea, Anartz, Aritz y Xuban. Y todos los ojos están en Jokin, por ser el gran favorito a levantar su segunda ikurriña y por una frase en ese sentido que se le “escapó” en la gala de presentación del formato, que desde entonces ha tenido a todos los fans del formato con la mosca detrás de la oreja. El “gigante” será el rival a batir por todos los demás, con Andrea dejando por primera vez de ser su gran aliada para competir contra él, Anartz, Aritz y Xuban intentando completar el cambio de generación, y Lobo dando gracias por haber llegado a la final tras varios amagos de abandono.

El miércoles cerrará esta vigésima edición con su último debate El Conquis. En él se elegirá al favorito del público (con Huido en la pole tras un concurso imborrable que se acabó por una absurdez a lomos de los toritos), y se pondrá el broche definitivo a ese formato alternativo en plató que ha perdido fuerza con el paso de los años, pero que aún así acaba esta temporada con una media del 8.1% de cuota, nada desdeñable para el prime time de ETB2.

Euskadi, Argentina, España... ¿y por qué no el mundo?

El Conquistador arrasa desde hace 20 años en Euskadi. Funcionó bien en su adaptación en Argentina en el año 2008, presentado por Fabián Mazzei para el Canal 13. Y también se ha dejado ver en España a nivel nacional, gracias a su versión desde el Caribe emitida en 2023 en TVE. Por lo que cabe preguntarse: ¿Qué pasaría si se convirtiese en un formato generalista, mundial, a través de una plataforma?

Dominado ya el mundo de la ficción, a través de series, documentales y películas; las grandes streamers se están lanzando al mundo del entretenimiento, con formatos tradicionalmente más propios de las cadenas de televisión lineales. El mayor ejemplo es la fuerte apuesta que Amazon Prime Video ha realizado por Operación Triunfo.

Con El Conquistador del fin del mundo abierto a expandir su aventura como acaba de demostrar en TVE, sus credenciales en forma de éxito continuado durante 20 años y sus ingredientes aventureros y de superación fácilmente exportables a cualquier país del mundo abren la duda de si podría convertirse en la gran apuesta de entretenimiento de alguna plataforma. Quizás la clave es que alguna de ellas simplemente se atreva a probarlo, siguiendo el “espítiru Conquis” al que tanto se refieren sus protagonistas.

Etiquetas
stats