Marc Sala, crítico en TVE con el cartel del Orgullo en Madrid: “En el LGTBIQ+ hay más que tacones y condones”

Las nuevas banderolas y carteles con los que se anuncia el próximo Orgullo en Madrid han generado fuertes críticas contra el Ayuntamiento de la capital, que dejado fuera tanto las siglas del colectivo LGTBIQ+ como su bandera multicolor, por no hablar de sus reivindicaciones. El concepto del diseño privilegia la noción de la fiesta, con el confeti como elemento principal, así como dibujos de tacones, copas de cóctel y preservativos.

Ante el malestar generado en el colectivo por su invisibilización, Marc Sala se ha manifestado con una reflexión indignado en La Hora de La 1. El periodista ha puesto en cuestión la imagen que se transmite de la fiesta reivindicativa, por considerarlos clichés.

Lo del Orgullo va de derechos. Va de proteger esos derechos, de luchar contra el momento en el que hay más agresiones homófobas que nunca. El método es la fiesta, la visibilidad, pero el origen es otra cosa”, ha insistido el presentador, que ha reiterado esa misma idea: “Lo de la fiesta es la forma de expresarlo. En origen, el orgullo es otra cosa”.

Además, ha reprochado, precisamente, esos iconos con los que el concejo ha simbolizado la celebración: “En el LGTBIQ+ hay más cosas que tacones y condones”. Él mismo compartía, ya acabada la emisión del magacín, el fragmento en su perfil en la red social X (antigua Twitter).

Almeida se defiende ante la proliferación de críticas

Las críticas a los diseños para este Orgullo han sido cuestionados ya tanto por anónimos como por la clase política. Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, afea a Almeida que “reduce el Orgullo LGTBI a sexo, tacones y alcohol”, algo que considera “una descripción burda y burlona de una reivindicación histórica por el derecho a existir”. También la senadora Carla Antonelli lamenta que no haya “ni rastro de cualquier signo identificativo” del movimiento LGTBI+.

“Las fiestas del Orgullo se tienen que celebrar y no pasa nada por poner en un diseño una copa o unos tacones, por la tradicional carrera”, se ha defendido por su parte el alcalde madrileño, que agrega que “la campaña ha sido acordada con los comerciantes de Chueca”.