Varios detenidos, entre ellos Greta Thunberg, durante las protestas contra la participación de Israel en Eurovisión

Miles de personas recorrieron este sábado las calles de la ciudad sueca de Malmö, que acoge Eurovisión 2024, pidiendo la exclusión de Israel del festival y el fin de la ofensiva en Gaza horas antes de que se celebre la final del certamen. Varios manifestantes han sido detenidos frente al Malmö Arena, donde se celebra el festival. Entre ellos la activista ecologista Greta Thunberg.

Los agentes han intervenido y se han ido llevando a varios activistas, según un portavoz policial citado por el diario sueco Aftonbladet. Los manifestantes que se han concentrado en la entrada del Malmö Arena procedían de la manifestación que ha recorrido las calles de la ciudad, aunque también se han unido algunos espontáneos.

Se trata de la segunda concentración masiva en dos días en la ciudad sueca, la ciudad más grande en población. Antes que esta, se realizó otra el pasado jueves, antes de que la representante israelí interviniese en la segunda semifinal del concurso, en la que se clasificó para la final.

La protesta estuvo convocada por una plataforma que agrupa a más de sesenta organizaciones suecas bajo el lema “por la paz y por una Palestina libre”, y en ella participaron personas llegadas de varias partes de Suecia y de la vecina Dinamarca, así como grupos de asistentes al festival.

Durante la marcha, que tenía previsto finalizar a las 18:00 hora local (16:00 GMT) en una plaza en otra parte de la ciudad, se corearon lemas contra la guerra de Gaza, pidiendo el boicot a Israel y contra la Unión Europea de Radiodifusión, organizadora de Eurovisión, por no excluir a Israel del festival.

Hay que recordar que además de estas dos grandes movilizaciones, también ha habido otras acciones durante la última semana en Malmö. El miércoles, verTele fue testigo de otra protesta en la calle Friisgatan, en la que se pedía el mismo mensaje: expulsar al país hebreo de Eurovisión.

Máxima tensión en Malmö a horas de la final

Desde hace meses, la UER ha apelado al carácter apolítico del certamen para justificar su decisión, mientras las voces críticas han recordado que Rusia fue expulsada hace dos años del certamen por su intervención militar en Ucrania.

La tensión se ha acrecentado en los últimos días, con varios países manifestando su malestar por la situación generada y por la actitud de la propia delegación israelí, que se ha mofado también de los abucheos recibidos durante sus intervenciones en el escenario del Malmö Arena. Horas antes de la celebración de la final, Irlanda se ha ausentado del family show, el tercer ensayo general de la gala, tras denunciar los comentarios despectivos de los comentaristas israelíes contra la cantante Bambie Thug.

Otros como Slimane, de Francia, han lanzado un mensaje reivindicativo por la paz, similar al que ya expresó la italiana Angelina Mango en la tarde del viernes, ante la prensa acreditada en Suecia. Por otro lado, también se ha producido una retirada, la de la portavoz de los votos del jurado de Noruega, Alessandra Mele: “El leitmotiv 'Unidos por la música' es la razón por la que yo hago música: unir a las personas. Pero ahora mismo esas palabras son sólo palabras vacías. Se está produciendo un genocidio y os pido que por favor abráis los ojos”.

[Actualizado] La policía desaloja a los manifestantes a las puertas del Malmö Arena

Ya a minutos de empezar la final de Eurovisión 2024, la policía ha intervenido en una de las manifestaciones en Malmö para desalojar a los manifestantes que realizaban una sentada pacífica a las puertas del Malmö Arena, como ha recogido TVE: