La UER inicia una investigación sobre Eurovisión 2024 y entrevistará a las delegaciones tras las quejas por Israel

Laura Pérez

La Unión Europea de Radiodifusión inicia una investigación sobre lo sucedido entre bastidores en Eurovisión 2024. Tras las quejas remitidas por al menos 16 delegaciones por la actitud de Israel, y después de trascender que hasta seis países amenazaron con abandonar a media hora del inicio de la final, los organizadores tratarán de esclarecer los entresijos de Malmö.

Según informa el medio neerlandés RTL Boulevard, la UER ha encargado una investigación independiente, a raíz de las quejas recibidas internamente, que consistirá en entrevistar a miembros de las delegaciones participantes. Estos podrán declarar de manera anónima si lo desean, a fin de detectar el trasfondo del ambiente inseguro que los artistas y sus equipos denunciaron en la última edición.

Este proceso, que ha sido confirmado por el propio organismo al citado medio, se llevará a cabo por un experto independiente que observará lo sucedido en Malmö “para compartir ideas y lecciones con los órganos rectores de la UER y contribuir a la mejora continua del evento”.

Más allá de las quejas aquí mencionadas, que recogimos en su momento, esta fuente desvela que la radiotelevisión de Países Bajos, AVROTROS, está considerando actualmente una respuesta a esta investigación. Recordemos que en su caso, su representante Joost Klein está inmerso en un proceso judicial tras ser expulsado por la denuncia de una trabajadora del festival.

Quien ya ha compartido sus experiencias es la delegación de Noruega, que vincula su permanencia en Eurovisión de cara a 2025 a las medidas que la UER tome respecto a los problemas acontecidos en Malmö 2024.