RTVE debate sobre la participación de Israel en Eurovisión, con Aitor Albizua claro: “No debería estar”

Aitor Albizua en '59 Segundos' sobre Eurovisión

Redacción verTele

La televisión pública española, RTVE, forma parte del “Big Five” de Eurovisión, que son los cinco países que pasan directamente a la final del festival por aportar más dinero a las arcas de la UER. Y la jefa de la delegación española en Eurovisión, Ana María Bordas, es también vicepresidenta del Comité de Televisión de la UER. Por eso es relevante que la propia cadena se abra al debate sobre el festival europeo.

Después de la polémica en 2024 por la participación de Israel y el acoso que llevó a cabo su delegación y prensa a otros participantes y periodistas, mientras el estado bombardeaba la franja de Gaza hasta destruirla prácticamente por completo, nada ha cambiado e Israel participará en Eurovisión 2025. De hecho, y como ya hizo el año pasado, lo hará con mensaje político puesto que ha elegido como su representante a una superviviente de los ataques de Hamás del 7 de octubre.

Asentado ya en La 2, tras no encontrar hueco en las noches de La 1, el programa 59 Segundos incluyó una mesa de debate sobre Eurovisión. En ella participaron Aitor Albizua, Nina, David Civera y Boris Izaguirre. Y uno de los temas tratados por la cadena pública fue precisamente la participación de Israel.

El presentador de Cifras y Letras, eurofan declarado y que vuelve a ser uno de los conductores de la cobertura de RTVE para el Benidorm Fest (vinculado con el festival europeo por ser la preselección española), recordó que ya el año pasado se rechazaron dos propuestas de canción de Israel que apelaban a su ataque a Gaza. También que fue abucheada, y que su delegación tuvo una actitud “provocativa y provocadora”, que como bien analizó “provocó también una respuesta de defensa al régimen sionista que le llevó hasta los primeros puestos”.

Albizua se encargó, en RTVE, de situar el verdadero debate que debería afrontar la UER y sus miembros (entre los que se encuentra en un lugar destacado la propia RTVE): “Esto es un elefante en la habitación que la organización de Eurovisión tiene de alguna manera que llevar a cabo. Es verdad que las teles públicas no son gobiernos, ni la UER que es la organizadora es la Corte penal Internacional; pero hay que dar una respuesta coherente. Porque lo que no se puede hacer es que haya miles y miles de muertos, y de repente digamos que 'La música nos une', y que aquí no pase absolutamente nada. Yo no estoy aquí en representación de nadie, considero mi imagen pública más allá de la corrección política, e Israel no debería estar en Eurovisión”.

Etiquetas
stats