La portada de mañana
Acceder
Una UE descolocada se prepara para el impacto de los aranceles de Trump
El CSIC reflota el ‘Titanic’ de la ciencia española para viajar “al centro del cerebro”
OPINIÓN | 'Un siglo que empezó muy mal y luego empeoró', por Enric González
Lista

Ni Cádiz ni Madrid: los dos destinos españoles que ‘The New York Times’ propone visitar en 2025

Vista general de la fachada de la Estación Internacional de Canfranc

Raquel Sáez

0

Con la excusa del año nuevo, muchos cogen el calendario para comprobar los días festivos y planificar el primer viaje de 2025. Las grandes ciudades siempre son un reclamo para los turistas, que dudan si disfrutar con los atractivos de las capitales o desconectar en lugares más recónditos, menos conocidos y que permiten una mayor relajación. 

En ese ejercicio, algunos se guían por las recomendaciones de medios de referencia como The New York Times, que ha publicado su famosa lista anual de 52 Places to Go, en la que incluye dos destinos españoles para 2025: la ciudad oscense de Canfranc y su estación de tren internacional; y el monasterio milenario de Montserrat (Barcelona). 

Con esta selección, el medio estadounidense señala el potencial de estos dos enclaves, que considera únicos por su arquitectura o por su entorno, como pasa en el caso del monasterio de Montserrat, que se levanta a una altitud de 720 metros sobre el nivel del mar. 

Además, la península ibérica suma un total de tres lugares, incluyendo los dos españoles, junto con uno en Portugal, consolidando su presencia en el panorama turístico global. Este último se trata de la histórica ciudad de Coimbra, un refugio alejado de las multitudes turísticas de Lisboa y Oporto.

La estación palaciega de Canfranc

De este pequeño pueblo oscense, The New York Times destaca su ubicación privilegiada, en el Pirineo aragonés y en la frontera entre España y Francia. Un sitio ideal para esquiar, hacer una ruta en bicicleta por la montaña, descubrir la ruta aragonesa del Camino de Santiago o hacer senderismo por los lagos glaciares. 

Pero lo que verdaderamente ha cautivado a los especialistas es su majestuosa estación internacional de tren, cuyo edificio fue declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) en 2002. “Un esplendoroso edificio bañado de diversas influencias arquitectónicas”, reivindican desde el consistorio. 

La estación también es famosa por su pasado vinculado al espionaje y la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Ha estado inoperativa durante cincuenta años, aunque ahora se ha convertido en un hotel de cinco estrellas llamado Royal Hideaway, que ofrece una experiencia gastronómica en el interior de un vagón de tren con estrellas Michelín. 

Además, el tráfico ferroviario volverá durante 2025, con la reapertura de la línea entre Zaragoza y Canfranc, que permitirá llegar de nuevo al lugar en tren, atravesando “paisajes impresionantes” a través de 19 túneles y acantilados, destaca el medio estadounidense. 

Montserrat, un monasterio milenario

En las montañas de Montserrat, se encuentra un destino emblemático que celebra este año su milenio, el monasterio benedictino de Montserrat. Esta efeméride es la excusa perfecta para visitar este enclave, que se ha convertido en un punto de peregrinaje del turismo nacional e internacional. Los eventos de celebración incluyen un festival de música, actuaciones del coro de niños de la Escolanía de Montserrat y una exposición que traza la cronología del monasterio.

No solo el complejo merece ser visitado, sostiene The New York Times, que destaca que el Parque Natural de Montserrat que lo rodea está repleto de bosques de pinos y robles atravesados por senderos que merecen la pena recorrer. 

Etiquetas
He visto un error
stats