Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Grifols invertirá 160 millones en una nueva planta en Barcelona para doblar la capacidad de fraccionar plasma en Europa

Instalaciones de Grifols en Parets del Vallès (Barcelona)

elDiario.es Catalunya

Barcelona —
16 de julio de 2025 12:23 h

0

Buenas noticias para Grifols. La multinacional de hemoderivados ha anunciado este miércoles que invertirá 160 millones de euros en una nueva planta en Lliçà de Vall (Barcelona) con la que duplicará su capacidad de fraccionamiento de plasma en Europa.

Las nuevas instalaciones, ubicadas junto a la planta de producción de Grifols en Parets del Vallès, comenzarán a construirse este año y se prevé que empiecen a operar en 2030, según ha informado en un comunicado la compañía.

El complejo productivo de Lliçà de Vall ocupará una superficie de más de 80.000 metros cuadrados y “supondrá la creación de más de 400 puestos de trabajo cualificados” una vez entre en funcionamiento.

Con esta incorporación, la compañía superará los 3.700 empleados en la zona entre las instalaciones actuales de Parets de Vallès y las de Lliçà de Vall, que conformarán un centro biotecnológico de 25 hectáreas.

La expansión del complejo responde a la creciente demanda regional de inmunoglobulinas y otros medicamentos plasmáticos, ha señalado Grifols, que aspira a reforzar su servicio a más de 300.000 pacientes en Europa que dependen de medicamentos derivados del plasma.

“España y Catalunya son socios estratégicos esenciales para nuestro crecimiento a largo plazo y para impulsar conjuntamente el progreso científico en el área de la salud, así como el desarrollo industrial, medioambiental y social de la región”, ha señalado el consejero delegado de la compañía, Nacho Abia.

Las nuevas instalaciones incluirán una planta de fraccionamiento de plasma, operaciones logísticas, un laboratorio de análisis y almacenes, así como un nuevo espacio para Grifols Engineering, que, como proveedor de instalaciones biofarmacéuticas, diseñará y construirá la ampliación de Lliçà de Vall.

En el terreno de la sostenibilidad, la compañía espera cubrir el 100 % de sus operaciones con electricidad renovable, al tiempo que implementará sistemas de medición y gestión inteligente de recursos para optimizar el consumo de energía y agua.

Ambos municipios están encantados con la inversión. El alcalde de Lliçà de Vall, Xavi Castillejo, ha expresado su confianza en que esta nueva etapa permita trabajar construir “una relación sólida, sostenible y duradera, que beneficie tanto a la ciudadanía de Lliçà como a Grifols”. Por su parte, el edil de Parets, Francesc Juzgado, ha dicho que el municipio “ha sido durante más de 50 años el hogar de la excelencia manufacturera de Grifols”, por lo que ha valorado que la compañía amplíe su presencia en la localidad vecina.

Grifols se dispara en Bolsa

Las acciones de Grifols han firmado este miércoles el mejor resultado del Ibex 35 al anotarse un ascenso de un 4,34%, hasta situarse en los 12,14 euros, niveles inéditos desde el 9 de enero de 2024, cuando sufrió el ataque del fondo bajista Gotham City Research.

La firma catalana ha retornado por vez primera a niveles del día de ataque de Gotham, cuando la acción se desplomó casi un 26%, si bien la cotización todavía está un 14,75% por debajo de la jornada previa al estallido de esa crisis --entonces, el 8 de enero, cerró en los 14,24 euros--.

En lo que va de año, Grifols acumula una revalorización de un 32,7% y ha sabido capear el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos, si bien en algunos momentos, como el 'Liberation Day' se tradujeron en una acción deprimida hasta el entorno de los 7,3 euros --desde esa cota, la subida acumulada alcanza casi un 65%--.

Etiquetas
He visto un error
stats