Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Qiu Xiaolong, el Vázquez Montalbán chino

Qiu Xiaolong reconoce "coincidencias" con su admirado Vázquez Montalbán

elDiarioes Cultura

Al escritor chino Qiu Xiaolong le gusta Manuel Vázquez Montalbán. Tamto es así que ha aprovechado la Semana Negra de Gijón, donde es invitado de honor, para destacar las coincidencias entre su personaje del inspector jefe Chen Cao y el del detective Pepe Carvalho, creado por el español fallecido en 2003.

Xiaolong descubrió a Vázquez Montalbán en el año 2001, cuando había terminado de escribir su primera novela, Muerte de una heroína roja. El inspector Chen Cao, que protagoniza sus nueve novelas del género policial, tiene muchas más coincidencias con el detective Pepe Carvalho que la pasión por la gastronomía. En ambos personajes, su relación con la comida adquiere una importancia fundamental, porque actúa como detonante de sensaciones, emociones y recuerdos que están íntimamente relacionados con la trama.

El efecto magdalena

Como ocurre con En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, en la que el sabor de una magdalena mojada en una taza de té le despiertan al joven protagonista “toda una serie de sensaciones y recuerdos”, el escritor usa la comida que ingiere el inspector Chen Cao para conectarlo con su país natal, porque desde 1988 vive en St. Lois (Missouri, EE.UU), donde “los restaurantes son malos y lo que sirven es una basura”.

Pero la similitud entre el policía de Shangái y Carvalho recorre también un fondo poético y desesperanzado que los muestra contradictorios pero con sentido, ha explicado. Xiaolong ha destacado que es precisamente el placer que les da comer bien es lo que les hace superar la desesperanza, y el amor por la poesía lo que los humaniza.

En una rueda de prensa celebrada en el festival multicultural de Gijón, el escritor ha dicho que construyó el personaje central de la serie como alguien que quiso ser poeta pero terminó siendo policía, porque esta circunstancia le permite “imitar la prosa de Shakeaspere”. Xiaolong ha afirmado que la literatura clásica china está muy vinculada a la poesía y en todas las obras hay referencias o transcripciones de poemas, pero “eso se ha perdido” en la actualidad.

Género negro para sortear la censura

Cinco de sus nueve novelas han sido publicadas en España por la editorial Tusquets: Muerte de una heroína roja, que obtuvo el premio Anthony Award en el 2001; Visado para Shangai, Seda Roja, El caso Mao y El crimen del lago. En esta obra, que ha sido presentada en la Semana Negra, el inspector Chen Cao se replantea la lealtad al Partido Comunista Chino al que pertenece en la investigación de un caso vinculado con la especulación inmobiliaria y la censura de internet por el Gobierno.

Xiaolong ha asegurado que el género negro le permite “hablar” de la realidad de su país, cuyas autoridades son reacias a que se muestre el lado oscuro de sus ciudades, donde ocurren crímenes y otros delitos que se intenta silenciar desde el poder.

El narrador ha recordado que su primera novela fue “adulterada” por el oficial censor que quitó del texto toda referencia a Shanghái ambientándola en una denominada ciudad H, para que pudiera ser publicada en China.

Sin embargo, “ocurrió una cosa curiosa, porque la crítica literaria y los periodistas se hartaron de decir que la acción transcurría en Shangái, y los lectores así lo asumieron”, ha añadido. “Desde Estados Unidos no comprendía esta situación y, cuando pregunté, cómo era posible, los peridistas chinos me dijeron que esto pasaba porque los censores leían los manuscritos, pero no las críticas”.

Xiaolong ha informado de que no ha regresado a China desde 1988 cuando viajó a Estados Unidos para hacer un trabajo de fin de carrera de estudiante que iba a durar un año, pero terminó quedándose. Al año siguiente se produjeron las revueltas estudiantiles de la plaza de Tiananmen, para las cuales colabora desde el exterior recaudando fondos para financiarlas.

Según ha desvelado, las autoridades chinas le incluyeron en una lista negra y paralizaron la publicación de un libro suyo de poemas que estaba a punto de entrar en talleres.

Xiaolong mantendrá un encuentro con lectores en uno de los actos de la Semana Negra de Gijón, que hoy ha entrado en su cuarta jornada.

Etiquetas
He visto un error
stats