Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Duvalier obligado a comparecer en un tribunal acusado de crímenes de lesa humanidad

El ex dictador haitiano Jean Claude Duvalier (1971-1986) deberá comparecer obligatoriamente este jueves ante un tribunal donde es acusado de crímenes de lesa humanidad y desvío de fondos, después de que no haya acudido en tres oportunidades.
Duvalier, quien regresó al país en enero de 2011 tras 25 años de exilio en Francia, se ha hecho representar por sus abogados en cada una de esas ocasiones.
Sin embargo, en la última de estas audiencias, del 21 de febrero pasado, el tribunal declaró que se hacía “imperativa” su presencia en la próxima citación, lo que parecía sugerir que la sala podría ordenar a la Policía trasladar a Duvalier ante los magistrados.
El exdictador, en prisión domiciliaria, se mueve con entera libertad por Haití, lo que es criticado por organismos de derechos humanos que advierten de que podría salir del país en cualquier momento y eludir la Justicia.
Durante la más reciente audiencia, Daniele Magloire, representante del Comité contra la Impunidad, que agrupa a querellantes, dijo que la “Policía debe ir a buscar a Duvalier y llevarlo ante el tribunal”.
Sin embargo, el abogado de Duvalier, Reynold Georges, declaró en esa oportunidad que su cliente rechaza la competencia del tribunal de apelación para proseguir con el expediente que, según él, se encuentra en la corte de casación, la más alta jurisdicción haitiana, que dicta decisiones sin posibilidad de recurso.
El tribunal respondió, no obstante, que el caso deberá continuar en la corte de apelación, y ordenó a Duvalier que se presente a la próxima audiencia de mañana, jueves.
A Jean Claude Duvalier, que heredó el poder de su padre, el fenecido dictador Francois Duvalier, se le atribuyen la muerte o el exilio de más de 30.000 personas durante su régimen de 15 años, que abandonó ante intensas revueltas populares que le obligaron a exiliarse en París.
0