Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Ivo deja en Galicia vientos de 166,5 km/h, 9.000 niños sin clase y más de 200 incidencias

Ivo deja en Galicia vientos de 166,5 km/h, 9.000 niños sin clase y más de 200 incidencias
Santiago de Compostela —

0

Santiago de Compostela, 29 ene (EFE).- El paso de la borrasca Ivo por Galicia ha dejado más de doscientas incidencias, ha afectado al tráfico aéreo, ferroviario y marítimo, con ráfagas de viento que han llegado a los 166,5 kilómetros por hora en Viveiro (Lugo), y ha provocado la suspensión de las clases para unos 9.000 alumnos de la zona de A Mariña (Lugo).

La suspensión de clases en quince ayuntamientos de esta zona de Lugo fue comunicada ya ayer martes por la Xunta en previsión de los fuertes vientos asociados al paso de la borrasca Ivo previstos para este miércoles.

Las consecuencias del paso de Ivo se han dejado notar principalmente en las primeras horas del día, con 212 incidencias hasta las 11 horas, según el servicio de emergencias 112 Galicia, que especifica que la mayoría se debieron a ramas en las vías y a pequeños derrumbes y anegamientos.

Viveiro, en A Mariña, no es la única zona donde las ráfagas han superado ampliamente los 100 km/h previstos, ya que en Cedeira (A Coruña), también en la costa norte gallega, se alcanzaron los 137,5 km/h a las 07:50 horas de hoy y en la Costa da Morte, al oeste de la comunidad, una ráfaga alcanzó 129,3 km/h a las seis de la mañana.

En estaciones en altura, a más de 900 metros, el viento ha soplado también con intensidad, con ráfagas de 157 km/h en Carballeda de Valdeorras, en Ourense, a las 09:10 horas de este miércoles y de 146 km/h en Muras, en Lugo.

Vuelos desviados, transporte de ría interrumpido y trenes cancelados

Debido al mal tiempo, Renfe suspendió la circulación de algunos trenes de media distancia en Galicia alegando “condiciones meteorológicas adversas” con un plan de transporte por carretera para determinadas conexiones, principalmente entre Ferrol y A Coruña.

Durante unas horas estuvo interrumpido el tráfico entre Ferrol y Ribadeo por un árbol sobre las vías, si bien Adif comunicó que la incidencia se había solucionado y se había restablecido el servicio.

El tráfico aéreo se ha visto afectado a primera hora del miércoles, principalmente en Peinador (Vigo), mientras que en A Coruña y Santiago el viento dificultó las operaciones.

En la ría de Vigo el transporte marítimo ha sido suspendido por las condiciones meteorológicas.

Alerta roja el jueves por olas en el litoral de A Coruña y Lugo

Galicia activará mañana jueves un aviso extremo por olas de más de 9 metros en el litoral de A Coruña y de Lugo por la borrasca Ivo, que también dejará lluvias, viento, nevadas y frío polar, principalmente en la montaña de Lugo y de Ourense.

Ivo, cuyo primer frente ha tocado este miércoles la península, es la tercera prácticamente consecutiva en los últimos días que dejará mal tiempo en Galicia, después de Garoé y Herminia, y provocará de nuevo temporal marítimo en la región, además de nevadas.

Esta novena borrasca de gran impacto de la temporada, nombrada por el servicio Meteorológico de Portugal, provocará mañana fuerte oleaje en las costas gallegas durante la madrugada y a lo largo del día afectará también a las comunidades cantábricas.

La entrada de flujo del norte traerá una masa fría de origen polar; la cota de nieve se situará mañana en torno a 1.000-1.200 metros y se desplomará hasta unos 700-900 metros, salvo en el tercio este peninsular, donde se mantendrá en torno a 1.000 metros.

Se esperan nevadas con acumulados importantes en todos los sistemas montañosos de la península y sus inmediaciones, especialmente en Pirineos y cordillera Cantábrica, donde pueden llegar a acumulados superiores a 20 centímetros en 24 horas e incluso superiores en zonas más altas.

Etiquetas
He visto un error
stats