Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Desdeelsur es un espacio de expresión de opinión sobre y desde Andalucía. Un depósito de ideas para compartir y de reflexiones en las que participar

Reflexiones sobre el borrador de la nueva Ley de Agricultura Familiar

Reyes Alonso Martín Coleto

0

Sobre este blog

Desdeelsur es un espacio de expresión de opinión sobre y desde Andalucía. Un depósito de ideas para compartir y de reflexiones en las que participar

Una agricultura familiar viable no sólo produce alimentos sanos, seguros y de calidad garantizando la soberanía alimentaria y dando soporte a nuestras exportaciones e industria agroalimentaria; además asienta población en el territorio dando impulso a otras actividades económicas, garantiza la biodiversidad, genera empleo estable y temporal, sostiene la ganadería extensiva, está apostando por las producciones ecológicas, conforma la base social de las miles de cooperativas que hay en España; es emprendedora con múltiples iniciativas de modernidad en cultivos, productos y presentaciones; y está siendo un elemento determinante para avanzar en igualdad, con un protagonismo creciente de las mujeres en todos los órdenes de actividad y decisión.

Pero para garantizar estas funciones estratégicas y decisivas para la sociedad, la agricultura familiar necesita ser rentable, recibir precios justos, con una relación equilibrada entre costes de producción y valor de los productos.

En España, el 80% de las 914.000 explotaciones agrarias tiene como titular a una persona física. La agricultura y la ganadería familiar desempeñan un papel estratégico, no solo en la producción de alimentos, sino también en la lucha contra el despoblamiento y el cambio climático. Sin embargo, enfrenta graves desafíos: falta de relevo generacional, problemas de acceso a la tierra y la financiación, precios injustos y falta de reconocimiento del trabajo de la mujer en el campo.