Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los centros andaluces de emprendimiento cierran temporalmente por la falta de servicio de limpieza

Imagen de archivo del CADE de Jaén

elDiarioand

0

Andalucía Emprende, fundación dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, prevé adjudicar en el plazo de dos semanas la nueva contratación del servicio de limpieza en los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) que se han visto afectados por “los incumplimientos de las empresas adjudicatarias de la licitación anterior”.

La Consejería de Universidades ha declarado en una nota de prensa que lo hará mediante contratos menores para desbloquear la situación de cierre temporal en la que se encuentran estos centros por motivos de seguridad y salubridad, tanto del personal que trabaja en ellos como de las personas emprendedoras que acuden para ser asesoradas, a las que en la actualidad atiende de manera telemática.

Asimismo, Andalucía Emprende ha impuesto sanción económica por un importe total de 13.150 euros a las empresas que incumplieron su obligación de pagar a las trabajadoras y adquirir material de limpieza en los centros de las provincias afectadas.

Además, está en curso una licitación abierta a la que optan seis empresas, de las que dos han presentado una oferta económica a la baja, que deben justificar para garantizar la adecuada prestación del servicio. Disponen para ello de un plazo de tres días hábiles,que finaliza el próximo martes, 18 de julio. Tras ello, se reunirá la comisión técnica que evaluará la documentación aportada y propondrá la adjudicación, estimándose que el servicio se active en el mes de agosto.

Sistema de refrigeración

CCOO había advertido hace unos días de esta situación. Desde el sindicato se apremiaba a la Junta para que adoptara “medidas urgentes” ya que, desde el pasado 1 de julio, seis de las ocho provincias (excepto Jaén y Córdoba) estaban sin servicio de limpieza por “la finalización de los contratos de las empresas adjudicatarias”.

Desde CCOO defienden “el derecho de la ciudadanía a seguir disfrutado este servicio público de manera presencial con la seguridad que así debe ser, así como el derecho del conjunto del personal a trabajar de manera presencial”. “Instamos a la Consejería de Universidad y a la Junta de Andalucía a que se restaure el servicio de limpieza urgentemente, cumpliéndose la normativa en materia de seguridad y salud de limpieza habitual de los centros de trabajo”, dijo el sindicato.

A eso se une “un grave problema con el sistema de refrigeración de algunos centros, donde no se respeta la normativa de obligado cumplimiento respecto a las cuestiones de riesgos por altas temperaturas y calor”. “Desde el sindicato no entendemos como desde la Junta de Andalucía se permite que esto ocurra, deteriorando la imagen de un servicio público de calidad y abocando al cierre de casi 190 CADE, repercutiendo sobre sus trabajadores y la ciudadanía, la falta de previsión y de adopción de medidas”.

Etiquetas
He visto un error
stats