En Abierto es un espacio para voces universitarias, políticas, asociativas, ciudadanas, cooperativas... Un espacio para el debate, para la argumentación y para la reflexión. Porque en tiempos de cambios es necesario estar atento y escuchar. Y lo queremos hacer con el “micrófono” en abierto.
28F: ¿autonomía real o simulacro de andalucismo?

Conmemoramos este 28F el cuadragésimo quinto aniversario del referéndum autonómico, en un momento donde nuestro autogobierno experimenta un declive constante. El PSOE andaluz busca revitalizar el espíritu de lucha del Día de Andalucía, ese deseo de equidad y justicia que motivó al pueblo andaluz en su búsqueda de autonomía, presentándolo como una respuesta ciudadana a las políticas que consideran perjudiciales para Andalucía y sus habitantes, llevadas a cabo por Moreno Bonilla.
Recordamos cómo el 4 de diciembre de 1977, los andaluces tomaron las calles reclamando libertad y autonomía, reafirmándose como actores políticos. El 28 de febrero de 1980, ese anhelo se hizo realidad en las urnas, superando el último obstáculo hacia el autogobierno.
Andalucía se destacó por su firmeza al defender su derecho a la autonomía, no buscando privilegios, sino asegurando que sus intereses no volverían a ser ignorados. Esta fecha celebra la decisión de Andalucía de construir su propio futuro, el compromiso de su gente con el porvenir y la fuerza de un pueblo unido por una causa común.
El legado de aquellos que lucharon por la autonomía se encuentra en peligro. Seis años de políticas de Moreno Bonilla han debilitado los pilares del autogobierno: los servicios públicos y la capacidad de Andalucía para decidir su destino
Desde aquel 28 de febrero, la autonomía ha generado una transformación profunda en Andalucía, alcanzando niveles de prosperidad, bienestar y modernidad nunca antes vistos. Es un logro del que los andaluces pueden sentirse orgullosos.
Sin embargo, el legado de aquellos que lucharon por la autonomía se encuentra en peligro. Seis años de políticas de Moreno Bonilla han debilitado los pilares del autogobierno: los servicios públicos y la capacidad de Andalucía para decidir su destino.
La lucha por la autonomía fue una lucha por una Andalucía mejor, con sanidad y educación públicas, igualdad y progreso para todos.
Por ello, cada vez que un andaluz no logra obtener una cita en su centro de salud, o espera meses para una intervención quirúrgica, la autonomía se ve afectada. El cierre de aulas públicas y la demora en las prestaciones de dependencia son también retrocesos.
La exención de impuestos a los más ricos y la privatización de servicios públicos representan una traición a la lucha del pueblo andaluz.
Este 28F pone de manifiesto una nueva traición de la derecha. La renuncia de Moreno Bonilla a la condonación de casi la mitad de la deuda generada durante la crisis financiera, unos 18.791 millones de euros, perjudica a Andalucía, la comunidad más beneficiada por la medida del Gobierno de Pedro Sánchez. Esta decisión debilita el estado de bienestar.
Los socialistas andaluces defienden una autonomía fuerte y justa, que beneficie a todos. Si el 28 de febrero dijimos "basta" a la discriminación, hoy existen motivos para continuar esa lucha
Esta nueva traición provocará una firme respuesta del pueblo andaluz en defensa de su autonomía y sus servicios públicos. El PSOE de Andalucía con María Jesús Montero al frente liderará dicha respuesta.
Una vez más, el aparente andalucismo de Moreno Bonilla se desvanece cuando debe elegir entre los intereses de Andalucía y los de su partido, el PP, optando siempre por este último.
Los socialistas andaluces defienden una autonomía fuerte y justa, que beneficie a todos. Si el 28 de febrero dijimos “basta” a la discriminación, hoy existen motivos para continuar esa lucha.
El espíritu de aquel día nos invita a recordar el pasado con orgullo, a renovar el compromiso con la autonomía y a fijar metas ambiciosas para el futuro, luchando junto al pueblo andaluz.
¡Viva Andalucía libre!
Sobre este blog
En Abierto es un espacio para voces universitarias, políticas, asociativas, ciudadanas, cooperativas... Un espacio para el debate, para la argumentación y para la reflexión. Porque en tiempos de cambios es necesario estar atento y escuchar. Y lo queremos hacer con el “micrófono” en abierto.
0