Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

En Abierto es un espacio para voces universitarias, políticas, asociativas, ciudadanas, cooperativas... Un espacio para el debate, para la argumentación y para la reflexión. Porque en tiempos de cambios es necesario estar atento y escuchar. Y lo queremos hacer con el “micrófono” en abierto.

Por el reconocimiento a Pasionaria León Díaz en Marbella

'La desbandá'. /©Norman Bethune.La huella solidaria
1 de mayo de 2025 19:49 h

0

En la historia de todas las sociedades existen episodios que las avergüenzan, por las injusticias o las violencias que se infringieron contra algunos de sus miembros o contra colectivos completos. No podemos reescribir la historia, pero, como indican los organismos internacionales que velan por la salvaguarda de los derechos humanos, sí debemos conocerla, aprender de ella, hacer justicia, reparar el daño causado y garantizar su no repetición. 

Eso podía haber ocurrido en Marbella el pasado viernes 25 de abril, mediante una iniciativa que intentaba poner un bálsamo de cariño y reconocimiento público sobre las heridas de quien recibió un trato injusto y despiadado cuando no tenía ni edad ni posibilidad de librarse de él. El Pleno de su Ayuntamiento votaba una moción del Grupo Municipal Socialista para homenajear a su vecina Pasionaria León Díaz poniendo su nombre a una calle. 

A sus 96 años, Pasionaria podría haber narrado en ese momento cómo, siendo muy niña, sufrió la Juía, la Desbandá, los campos de refugiados, el exilio, la invasión nazi de Francia, y, a su vuelta, el despojo de su casa, de su padre y hasta de su nombre, poco apropiado para las autoridades franquistas. Pero el voto en contra de VOX y del Partido Popular impidieron que se le concediera ese reconocimiento y Pasionaria falleció cinco días después.

Pasionaria León Díaz es un símbolo de los cientos de miles de personas que sufrieron la represión brutal que siguió al golpe de estado de 1936

Aunque en el desgarro de esta biografía había argumentos de sobra para rendirle homenaje, el voto en contra en el pleno de VOX y del Partido Popular, que gobierna en solitario con mayoría absoluta y había comprometido previamente su apoyo, impidieron que se aprobara dicho reconocimiento. Puesto que no hicieron públicos los argumentos que llevaron a ambos partidos a rechazar la moción, desconocemos en qué basaron su negativa, pero sí tenemos el convencimiento de que debe revisarse. 

Y lo decimos porque Pasionaria León Díaz es un símbolo de los cientos de miles de personas que sufrieron la represión brutal que siguió al golpe de estado de 1936 y que vieron conculcados sus derechos más básicos. Es también la evidencia de la resiliencia, de su capacidad de sobreponerse a adversidades tan devastadoras como las descritas, como puede apreciarse en su biografía como madre de nueve hijos y una trayectoria profesional como empresaria, primero con su marido, y en solitario tras el fallecimiento de este.

Esta sociedad tiene una deuda con todas estas personas, a quienes nadie reconoció su sufrimiento, sus pérdidas, la miseria a que se les condenó o el dolor por los familiares que no volvieron a ver. Nunca terminaremos de saldarla, porque hay pérdidas irreparables, pero sí podemos intentar compensarla.

Tenemos el deber de honrar y homenajear a estas personas en actos que deberían abrazar todas las fuerzas políticas, porque se trata de una cuestión de derechos humanos y de sanación social. Sólo desde el reconocimiento de todos los daños infligidos podremos ir cerrando la brecha que esta sociedad abrió hace ya demasiadas décadas.

Instamos a la Corporación Municipal de Marbella, y particularmente al Partido Popular en el gobierno, a revisar la decisión equivocada que tomaron y honrar a Pasionaria León Díaz

Decía el psicólogo Martín Baró que para salir del trauma psicosocial causado por situaciones de sufrimiento colectivo, como las guerras o la violencia política, era imprescindible poner en marcha estrategias que contribuyeran a paliarlo: la narración de lo ocurrido, el reconocimiento de la injusticia, la reparación del daño y la dignificación de sus víctimas.  Es justamente este proceso de sanación lo que esta sociedad necesita y debe acometer.

Es imprescindible añadir un último argumento para abogar por estos actos de memoria, justicia y reparación: se lo debemos también a las siguientes generaciones. Estudios recientes desvelan cómo la mayor parte de nuestros jóvenes ignora el alcance de la represión que siguió al golpe de estado de 1936 y durante la dictadura Franquista. Sobre esta ignorancia se asientan las ideas negacionistas de lo que el historiador Paul Preston denominó acertadamente El Holocausto Españoly prolifera lo que Hanna Arendt llamó la banalización del mal, la frivolización y blanqueamiento del golpe de estado y la dictadura, que debe llenarnos de preocupación.

Por todas estas razones, instamos a la Corporación Municipal de Marbella, y particularmente al Partido Popular en el gobierno, a revisar la decisión equivocada que tomaron y honrar a Pasionaria León Díaz, ya de forma póstuma, reconociendo en ella a tantas otras personas que sufrieron las violencias del régimen de terror y represión que asoló esta sociedad.

Con ello no se trata de reabrir heridas, sino de sanarlas de modo definitivo para poder cerrarlas. Se trata también de transmitir a la siguiente generación nuestra voluntad inequívoca de defender los derechos humanos y abogar por la convivencia democrática. Y hágase con la celeridad que la situación requiere, al no haber llegado a tiempo de que Pasionaria pudiera recibirlo en vida y la magnitud del sufrimiento que ella y esta sociedad arrastran, sin que las nuevas generaciones sean siquiera conscientes.

Sobre este blog

En Abierto es un espacio para voces universitarias, políticas, asociativas, ciudadanas, cooperativas... Un espacio para el debate, para la argumentación y para la reflexión. Porque en tiempos de cambios es necesario estar atento y escuchar. Y lo queremos hacer con el “micrófono” en abierto.

Etiquetas
He visto un error
stats