La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

El Partido Popular se hace con la Alcaldía de Jaén y pinta de azul todas las capitales andaluzas

Tras varios días deshojando la margarita, finalmente Jaén será también del Partido Popular. La capital jienense estará dirigida desde este sábado por Agustín González (PP), que le arrebata el cargo a un Julio Millán (PSOE) que ha intentado hasta última hora seguir como alcalde. Sin embargo, un pacto entre los populares y Jaén Merece Más ha provocado este cambio de color en un ayuntamiento que pasará a estar dirigido por el bipartito que forman ambas organizaciones políticas.

González se hace de este modo con la última capital que le faltaba al Partido Popular para dominar todas las de Andalucía. Gracias a un pacto denominado “Acuerdo por Jaén”, PP y Jaén Merece Más basarán su gobierno en 101 medidas para reflotar a una ciudad que habitualmente se siente alejada de los focos. Prueba de ellos es la irrupción de Jaén Merece Más, ya que este partido nació como una plataforma ciudadana contra la despoblación y en favor de las infraestructuras y en estos comicios ha conseguido obtener tres ediles, básicos para el cambio de gobierno municipal.

“Me presento humildemente. Consciente de la tarea que nos guarda y agradecido por la confianza recibida de los jienenses”, ha dicho González en sus primeras palabras como regidor. Después de agradecer a todos sus antecesores el “loable” servicio a la ciudad, el nuevo alcalde ha puesto en valor que cuenta con un “gran equipo” que pretende “servir a Jaén”. Asegura que trabajará por “todos y cada uno de los vecinos, sea cual sea el voto que hayan hecho”. Comprende los “desafíos” a los que se enfrenta la ciudad y confía en que, aunque son complicados, se podrán superar. “Vivo en la tierra de Machado. La que huye de las diferencias”, ha señalado.

Un “proyecto por construir”

El socialista Julio Millán, que mejoró sus resultados el pasado 28 de mayo con respecto a los cosechados en 2019 y ha sacado pecho de su gestión durante su discurso tras la investidura, tendrá que conformarse con estar en la oposición, salvo que en los cuatro próximos años se produzca un cisma que desequilibre la balanza. Desde el PSOE lamentan haberse quedado sin el bastón de mando y creen que la decisión de Jaén Merece Más no responde a las necesidades de la ciudad. Insisten en que fue precisamente el PP el que sumió a la capital jienense en una “crisis económica muy dura” de la que ahora se estaba recuperando.

No obstante, el tablero del Ayuntamiento queda inclinado a la derecha tras el acuerdo de Jaén Merece Más con el PP, ya que Vox también cuenta con dos ediles, por ninguno de las izquierdas alternativas al PSOE. Por lo que el bipartito que conformarán populares y los miembros de JM+ tendrá cierta facilidad para sacar adelante políticas que vayan en esa línea. De momento, los grandes temas a debate volverán a ser la puesta en marcha del tranvía, la llegada de nuevas infraestructuras y de la alta velocidad ferroviaria.

El nuevo alcalde, Agustín González bautiza su mandato como el de un “proyecto por construir”. No en vano, Jaén Merece Más estuvo negociando a dos bandas entre el PP y el PSOE para decantarse por los primeros, pero llegó a tener la posibilidad de ostentar la Alcaldía ya que los socialistas se la ofrecieron a su líder, Manuel Carlos Vallejo. Algo que finalmente no sucederá.

El PP se hace con alcaldías clave

En la provincia, la tendencia contra el PSOE se ha mantenido. Baeza y Linares han pasado de tener el color socialista a ceder ante el Partido Popular. En el caso de la ciudad patrimonio de la humanidad, se ha reeditado el pacto de la capital y populares junto con Jaén Merece Más gobernarán la localidad con Pedro Javier Cabrera como alcalde. Más fácil lo ha tenido el PP en Linares, pues no ha necesitado de ninguna otra formación para hacerse con la vara de mando.

Auxi del Olmo se convierte en regidora sin necesitar a Vox, ya que el fuerte aumento en el número de concejales con respecto a 2019 ha facilitado mucho las cosas. El Partido Popular de Linares ha pasado de tener cinco concejales a casi triplicar la cifra con 12 ediles, lo que le deja en bandeja un gobierno en minoría que no se verá afectado por otros equilibrios ya que el PSOE sólo podría sumar 11 apoyos con Para la Gente, quedándose a uno del PP de Auxi de Olmo, que aún tendría en su mano acuerdos puntuales con los dos concejales que Vox sí ha amarrado en el Consistorio.

Únete al canal de Telegram de elDiario.es Andalucía

A través de nuestro canal en Telegram trasladamos de forma inmediata lo que ocurre en Andalucía: últimas noticias que van aconteciendo, o donde, simplemente, te ofrecemos un resumen de la información más relevante del día.

Suscríbete a nuestro canal en este enlace.