La Junta de Andalucía cifra en un 115% la ocupación de migrantes acogidos y Montero critica que el PP los “criminalice”

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha asegurado que Andalucía está al 115% en ocupación en cuanto al acogimiento de migrantes en la comunidad atuónona y ha pedido “un mayor apoyo” al Gobierno de España.
En este sentido se ha pronunciado España este miércoles en Málaga al ser cuestionada por los periodistas durante su visita a la Feria del centro de la ciudad, donde también ha asegurado que “más vale tarde que nunca” en cuanto el encuentro que Pedro Sánchez y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, tendrían previsto este próximo viernes en la isla de La Palma para hablar sobre migración.
“El presidente del Gobierno ha tenido tiempo para hacer la cumbre de Lanzarote con el señor Illa y con el señor Rodríguez Zapatero, pero no ha tenido tiempo todavía para recibir al presidente de Canarias que tiene serios problemas con la migración”, ha criticado España, que ha afeado también que en materia de migración “el Gobierno está de vacaciones”.
La consejera andaluza ha puesto en valor la iniciativa del Partido Popular a nivel nacional “en la línea de dotar que haya más cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, que haya un mayor control en las fronteras, que haya también un fondo de contingencia para las comunidades autónomas y, fundamentalmente, siempre cumpliendo con los derechos humanos”.
En este punto, la portavoz de la Junta ha asegurado que “Andalucía está ya al 115% de ocupación. Nosotros somos de las comunidades autónomas que sí hemos recibido migración de Ceuta y de Canarias pero desde luego nos gustaría recibir un mayor apoyo del Gobierno”.
Carolina España ha dicho que la postura de la Junta en cuanto a la migración es “estar coordinados”, y también ha señalado que “es una responsabilidad del Gobierno de España establecer las líneas básicas de actuación”.
“Con el tema de la migración desde luego está claro que hay que actuar en origen pero una vez que estas personas llegan a nuestro país, que llegan a nuestras comunidades autónomas, pues hay que atenderlos como no puede ser de otra manera”, ha añadido.
Críticas del Gobierno
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha lamentado este miércoles la política migratoria del PP, “indistinguible de la que practica la ultraderecha”, al tiempo que ha exigido al presidente de los 'populares', Alberto Núñez Feijóo, que “rectifique” las palabras del alcalde de Badalona (Barcelona), Xavier García Albiol, que ha asegurado que la migración acaba “en la mayoría de casos” con la “ocupación de viviendas de manera ilegal o viviendo hacinados” porque no pueden trabajar.
En declaraciones a los medios en un acto en Rota (Cádiz) en el que ha sido preguntada por la reunión de este viernes entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, Montero ha asegurado que el Gobierno está “dispuesto” a volver a llevar al Congreso la reforma de la Ley de Extranjería para que la acogida de menores no acompañados --realidad que ha desbordado los servicios canarios-- deje de ser “voluntaria” por parte de las comunidades autonónomas. Pero sólo, ha aclarado, en el caso de que el PP vaya a votar a favor. En este punto, ha recordado el rechazo del PP a esta iniciativa, una postura política que para la vicepresidenta primera coincide con la que practica la ultraderecha.
Montero ha criticado que el PP, como la ultraderecha, “criminalice” a los que vienen a España a “buscar mejores condiciones de vida” y los “asocie a la delincuencia y violencia”. Para la responsable gubernamental, hay que dar una “solución urgente” a los menores migrantes no acompañados y ésta pasa, a su juicio, por la reforma de la Ley de Extranjería. Además, la vicepresidenta primera ha sostenido que el Gobierno actúa con “transparencia” en materia de migración --“ordenada y de defensa de los derechos humanos”-- y ha recordado que el presidente del Gobierno iniciará la próxima semana (27 al 29 de agosto) una gira por África que incluye los países de Mauritania, Gambia y Senegal, en plena crisis migratoria especialmente en la ruta que se dirige a Canarias.
0