Andalucía Opinión y blogs

Sobre este blog

El programa 'Ellas investigan', un camino que beneficia a todos

Instituto de Agricultura Sostenible (IAS/CSIC) —

0

Este año se celebra la IX edición de 'Ellas investigan' (Science by Women), un programa iniciado por la Fundación Mujeres por África en 2014 con el objetivo principal de promover el liderazgo de las mujeres africanas en la investigación científica desarrollada en sus países y en la transferencia de tecnología. Gracias a este programa, científicas africanas con gran experiencia pueden realizar estancias de seis meses en centros 'Severo Ochoa' y otros centros de investigación de excelencia españoles, generalmente una investigadora por centro y año.

La participación de centros ha ido aumentando con los años y más de 100 científicas africanas se han beneficiado ya de esta colaboración. En la primera edición participaron seis centros, dos de ellos del CSIC, el CNB y el ICMAT (Centro Nacional de Biotecnología e Instituto de Ciencias Matemáticas, respectivamente), mientras que en esta nueva edición son ya 26 los centros que acogerán científicas africanas. Además de los dos mencionados, aparecen otros cinco centros del CSIC, entre ellos el IAS (Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba), el único dedicado a las ciencias agrarias.

La participación del IAS en este programa se inició con la V edición de 'Ellas investigan', entonces con 15 centros. A pesar de no tener el distintivo 'Severo Ochoa', se nos solicitó nuestra participación para cubrir mejor la gran demanda de solicitudes de investigadoras africanas interesadas en ciencias agrarias. La calidad del trabajo científico en el IAS, así como la larga experiencia de algunos investigadores en países africanos justificaba dicha elección.

Biofortificación de cultivos

En marzo de 2020 se incorporó al IAS la Dra. Samar M. Attaher, entonces investigadora principal en el Departamento de Sistemas de Bioingeniería del Instituto de Investigación de Ingeniería Agrícola (AEnRI-ARC; Giza, Egipto), y actualmente investigadora en el equipo Suelos, Agua y Agronomía del centro internacional ICARDA. Samar trabaja en el desarrollo de nuevas herramientas y modelos para mejorar la toma de decisiones en agricultura de precisión, así como en vulnerabilidad y adaptación de la agricultura al cambio climático.

En el IAS trabajó codo con codo con el Dr. Jiménez-Berni, del grupo de Agronomía, sobre el uso de sensores de bajo costo para la toma de imágenes térmicas remotas con las que estimar el estado hídrico del cultivo, y en combinación con métodos de análisis de Machine learning, mejorar la gestión del riego deficitario. En este sistema se aplica menos agua de la requerida por el cultivo durante los períodos en los que éste es menos sensible a la sequía, pero aplicándola con alta precisión para no penalizar la producción. Samar llegó justo antes del “cierre de la sociedad” por covid y, lejos de asustarse, se quedó en Córdoba y trabajó intensamente, incluido en un ensayo de campo tras el levantamiento de las restricciones. La interacción con el Dr. Jiménez-Berni fue positiva en los dos sentidos, para ella por conocer esta nueva metodología, para él por abordar este trabajo desde la perspectiva de los agricultores con menos recursos.

En junio de 2022 fue la Dra. Maryke Labuschagne, profesora de mejora vegetal en la University of the Free State, Bloemfontein, Sudáfrica, la que se incorporó al IAS, en este caso para colaborar con el Dr. Diego Rubiales en cultivos de leguminosas. Maryke es Catedrática de Calidad y Enfermedades de los Cultivos, y trabaja en mejora genética de cultivos anuales, como trigo, maíz, sorgo y leguminosas, para aumentar su valor nutricional, especialmente en condiciones climáticas cambiantes. Aunque inicialmente iba a centrarse en trabajos más clásicos de resistencia a enfermedades, tras llegar hablaron sobre los numerosos proyectos en activo de este investigador, y decidieron ajustar el programa para incluir estudios de metabolómica de gran aplicación en las investigaciones que realiza sobre biofortificación de cultivos. Así que aprendió una técnica totalmente nueva y se llevó este nuevo conocimiento a su programa de investigación en casa. La relación se mantiene y siguen explorando oportunidades conjuntas de colaboración.

Regiones y realidades desconocidas

Y, por último, este año, el IAS recibirá a la Dra. Francisca Okungbwa, del Departamento de Biología & Biotecnología Vegetal de la Universidad de Benin en Nigeria, que se incorporará al grupo de Fitopatología de Sistemas Agrícolas Sostenibles para colaborar con la investigadora Blanca B. Landa en estudios sobre endófitos para su posible uso como agentes de biocontrol contra hongos patógenos de hortalizas.

Durante las dos estancias ya realizadas, las participantes del programa se reunieron con otros investigadores y dieron seminarios para presentar sus centros de trabajo y sus estudios científicos, tanto los realizados allí como los frutos de la colaboración con el IAS. Esta interacción ha beneficiado a muchos investigadores pues les ha permitido conocer regiones y realidades desconocidas. Excepto en ciertos sectores de Ciencias de la Salud, la ciencia española pone sus ojos principalmente en Europa y Norteamérica, algo comprensible en nuestro tipo de sociedad, pero resultante en una visión del mundo muy sesgada y pobre. La experiencia del IAS en 'Ellas investigan' está resultando enriquecedora en las dos direcciones, y desde el IAS, claramente comprometidos con este programa, se espera mantener la participación durante los próximos años.

Este año se celebra la IX edición de 'Ellas investigan' (Science by Women), un programa iniciado por la Fundación Mujeres por África en 2014 con el objetivo principal de promover el liderazgo de las mujeres africanas en la investigación científica desarrollada en sus países y en la transferencia de tecnología. Gracias a este programa, científicas africanas con gran experiencia pueden realizar estancias de seis meses en centros 'Severo Ochoa' y otros centros de investigación de excelencia españoles, generalmente una investigadora por centro y año.

La participación de centros ha ido aumentando con los años y más de 100 científicas africanas se han beneficiado ya de esta colaboración. En la primera edición participaron seis centros, dos de ellos del CSIC, el CNB y el ICMAT (Centro Nacional de Biotecnología e Instituto de Ciencias Matemáticas, respectivamente), mientras que en esta nueva edición son ya 26 los centros que acogerán científicas africanas. Además de los dos mencionados, aparecen otros cinco centros del CSIC, entre ellos el IAS (Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba), el único dedicado a las ciencias agrarias.