Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Manuel Cristóbal, un productor de Madrid para salvar la edición más compleja del Festival de Cine de Sevilla: “Todo va avanzando”

El productor Manuel Cristóbal (dcha.) en la Semana del Cine de Córdoba

Alejandro Luque

2

El Festival de Cine Europeo de Sevilla (Seff) tiene nuevo coordinador general. Se trata de Manuel Cristóbal, madrileño de 1969, y en las próximas semanas será el encargado de devolver la cita hispalense a su cauce después de varios meses de traspiés por parte del nuevo gobierno municipal y el consiguiente desconcierto en el sector. De momento, el nuevo fichaje lanza un mensaje tranquilizador: “El momento al que llego es complejo, pero puedo decir que tengo mucha colaboración por parte del Ayuntamiento y del sector en general”.  

Productor de dilatada trayectoria en el campo de la animación, con cuatro premios Goya a la Mejor película en esta modalidad. Entre sus títulos figuran algunos tan celebrados como Arrugas y Buñuel en el laberinto de las tortugas. En el campo de la gestión cultural, destaca su papel como asesor de Industria Audiovisual de la Comunidad de Madrid, cargo al que accedió de la mano de la concejalía de Cultura encabezada por Marta Rivera De la Cruz (Ciudadanos), en el gobierno de coalición de dicho partido con la popular Isabel García Ayuso. En abril del año pasado, dejó ese puesto tras dar por cumplidos los objetivos que se había marcado, y regresó a la esfera privada.

La llegada de Manuel Cristóbal a Sevilla es vista por algunos agentes del sector audiovisual sevillano o andaluz como una posible solución a la larga cadena de tropiezos que comenzó con la súbita marcha del director del Seff durante los últimos años, José Luis Cienfuegos, a la Seminci de Valladolid; siguió con la designación como sustituto a un hombre de consenso como Ildefonso Tito Rodríguez, que con el cambio de gobierno tras las elecciones municipales tardó en ser recibido por la nueva delegada de Cultura, Minerva Salas, hasta el punto de ver comprometidas la viabilidad del festival en las fechas otoñales previstas; y culminó con la catastrófica propuesta del Ayuntamiento de pasar el Seff a la primavera, bajo el pretexto de que coincidía con la celebración en la capital hispalense de los Grammy Latinos, con la lógica indignación general. Acaso sin darse cuenta, para subsanar un error, el consistorio estaba trasladando a la opinión pública la idea de que una ciudad como Sevilla no puede acoger dos grandes eventos al mismo tiempo.

Devolver la confianza

Los siguientes episodios de la historia no fueron mucho más alentadores: Rodríguez se acogió a una baja, en la que se mantiene hasta hoy, y el Seff quedó en una situación más que delicada, para muchos amenazado de desaparición. Tampoco pareció muy convincente el comunicado en el que el Ayuntamiento desmentía dicha posibilidad para confirmar las fechas de un festival abreviado -de un viernes a un miércoles, del 24 al 29 de noviembre- y anunciaba su lema: El Festival de Cine sale a la calle y llega a los barrios, sin explicar en ningún momento en qué consistía dicha salida. De hecho, todo parece indicar que las extensiones de los barrios pertenecían al proyecto primaveral, aunque habrá que esperar a conocer el programa definitivo para salir de las dudas.  

Paralelamente a estos vaivenes, el programador designado por el Ayuntamiento, el cordobés Antonio Navarro, con una acreditada experiencia como director de la Filmoteca de Cantabria, seguía trabajando para salvar los muebles y hacer una programación lo más digna posible de cara a la próxima edición del Seff. Después de barajar varios nombres que podrían reemplazar a Tito Rodríguez, la incorporación de Manuel Cristóbal al equipo podría suponer el revulsivo que la cita necesita, al menos, para devolver la confianza a la gente de la industria y espectadores.

Movilización ciudadana

Aunque instituciones como la Academia Andaluza o la Asociación Andaluza de Productoras de Cine de Ficción, Documental, Animación y Seriado. Productoras asociadas (Ancine) han manifestado su confianza en que el Festival siga adelante por buen camino, una parte de los profesionales del sector no se fían tras meses de incomunicación, y han convocado para este miércoles una asamblea de cara a la creación de una asamblea en defensa del mismo, “que es nuestro y lo avala toda su trayectoria, el sentir del sector, y las 75.000 personas de público”, subrayan sus portavoces.

Por el momento, al menos, hay fecha de presentación de la programación, el próximo 25 de octubre, y un mensaje de Manuel Cristóbal: “Calma, todo va avanzando”, traslada a Eldiario.es. “En un año tan extraordinario como este, estamos reconduciendo todo, nos hemos reunido con el sector y hay mucha colaboración con todas las entidades. Y quien no pertenezca a éstas, si son del sector, mi teléfono lo tienen y estoy abierto a hablar con todos”.

“La programación está prácticamente hecha”, concluye. “Estamos acabando de definir la sección de Panorama Andaluz en colaboración con el sector, y puedo asegurar que tendremos un buen festival”.  

        

 

Etiquetas
stats