Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez afronta su Comité más difícil entre la crítica y el escepticismo del PSOE
Rajoy y Aznar olvidan su propio pasado y arremeten contra “la corrupción”
Opinión - PP: una política de altura. Por Rosa María Artal

El primer videojuego sobre García Lorca recupera el universo surrealista del poeta en Nueva York

Lorca protagoniza un videojuego por primera vez

Álvaro López

Granada —
16 de junio de 2025 20:07 h

0

Cuentan que Federico García Lorca escribió 'Poeta en Nueva York' porque le habían destrozado el amor. Que su viaje a Estados Unidos a bordo del Olimpic –el trasatlántico gemelo del Titanic– fue una experiencia sensorial que derruyó los escasos muros que, para entonces, alrededor de los años 30, aún quedaban entre el poeta granadino y el surrealismo. De aquella obra, de una narrativa tan profunda como desoladora por momentos, ha nacido ahora, casi un siglo después, el primer videojuego sobre Federico García Lorca: 'Aurora Dawn Poet'.

Desarollado por Yellow Jacket, una empresa andaluza afincada en Cádiz, el juego es una revolución para el sector y una oportunidad para el público general. Para su creador, Jesús Torres, que proviene del mundo del teatro, el proyecto es una oportunidad para unir el arte más clásico a un mundo tan vanguardista como el de los videojuegos: “Federico decía que él quería acercar el teatro a aquellos que ni siquiera sabían que el teatro existía. Creo que ahora lo que nosotros hacemos es acercar a Federico a aquellos que ni siquiera saben que Federico existe”.

Con una inversión que ha rondado los 150.000 euros –con colaboración entre lo público y lo privado– y un equipo de 15 personas de diferentes partes de España, la creación del juego sobre 'Poeta en Nueva York' ha supuesto un desafío para Yellow Jacket. “Te puedes imaginar la cara de sorpresa que me ponían mis compañeros cuando les decía que los contrataba para hacer un videojuego sobre Federico”, confiesa Torres. Porque si bien ahora la industria lo ha acogido con cariño, el desarollo inicial no estuvo carente de las dudas propias de una empresa tan grande como llevar a un mundo interactivo el mundo interior de Lorca.

El juego se adentra en cada uno de los poemas que componen la obra neoyorkina del poeta granadino. Lo hace a través de diez niveles en los que el usuario puede conocer el surrealismo de cada verso conociendo de primera mano el contenido narrativo que los integra. Este método, el de llevar la cultura al videojuego, se llama gamificación, aunque “sería injusto olvidar que los videojuegos ya son cultura por sí mismos”, apunta Torres.

Y en este relato, el que le da sentido a 'Aurora Dawn Poet', si Federico viajó en realidad a Nueva York fruto de un amor roto, en el juego lo que se le rompe es una máquina de escribir, cuyas 27 teclas ha de ir recuperando el jugador que decida apostar por el universo surrealista de Lorca en Manhattan.

Un reto continuo

Jesús Torres, que se sirvió de sus conocimientos previos sobre el universo lorquiano para escribir la idea original, asegura que el germen de todo esto fue una pregunta tan absurda como reveladora: “¿Te imaginas a Federico jugando a un videojuego?”. Su respuesta, en realidad, fue una intuición: si en los años 30 Lorca sintió que el cine era una herramienta para experimentar con un nuevo lenguaje, con Viaje a la Luna como ejemplo inacabado, ¿por qué no pensar que hoy se habría acercado al videojuego con la misma curiosidad radical? “Lo disruptivo que en su momento le ofrecía el cine a un poeta tan tradicional como Federico, es lo que ahora ofrece este formato: una ventana a los mundos posibles, a la pregunta constante de ‘¿y si…?’”.

Y si el teatro, según decía el propio poeta, debía acercarse a quienes ni siquiera sabían que existía, ¿no se trataría ahora de hacer lo mismo con él? De llevar a Lorca allí donde no lo esperan, de introducirlo en plataformas que no entienden de cánones, pero sí de emoción. “Lo más bonito de esto es acercar algo que para ti es esencial a alguien que ni siquiera sabe que existe”, resume Torres, con una pasión que se contagia al hablar con él.

La figura de Federico, convertida ya en icono pop tras décadas de homenajes, biografías, cómics y musicalizaciones, se democratiza del todo en este entorno jugable: es de todos y está en todas partes. “No sé si jugaría a su propio videojuego, pero me gustaría pensar que me guiñaría un ojo”, ríe Torres. Y en su voz hay una mezcla de respeto y osadía, la que hace falta para convertir una obra poética en un entorno digital sin perderle la mirada.

Nada ha sido sencillo. El presupuesto –150.000 euros– puede parecer elevado, pero basta con rascar un poco para ver que ha sido una inversión contenida. “¿Quieres que Federico se agache? Suma 10.000 euros más. ¿Quieres que salte? Pues otros tantos”, bromea el creador, que no oculta lo complicado que ha sido coordinar a un equipo disperso entre Cádiz, Canarias, Londres y varias ciudades peninsulares. “Hubo compañeros a los que no conocí en persona hasta que hicimos un encuentro de convivencia a mitad del desarrollo”.

Ahora, con el juego terminado y disponible en Steam, Torres reconoce que el recibimiento está siendo mucho más positivo de lo que imaginaban. “El día de la presentación –en Madrid y el mismo 5 de junio, el día en el que Lorca habría cumplido años– vinieron personalidades muy importantes y eso fue una grata sorpresa”. Han sentido el impulso que de algún modo sigue otorgando Federico a todo lo que lleva su sello. Un sello en el que, por cierto, no ha querido participar la familia del poeta en este caso, pese a que desde el equipo consultaron con ellos para obtener la fuente documental.

Porque 'Aurora Dawn Poet' no es sólo una propuesta estética, es una forma de tender puentes entre el patrimonio y la innovación, entre la tradición poética y la imaginación jugable. Y eso se nota. “La recepción está siendo brutal. Hay gente que me dice: ‘No voy a jugar nunca a tu juego, no me gustan los videojuegos, pero qué maravilla de idea’. A saber quién se va a acercar a Lorca por esto”.

Con esa energía, en Yellow Jacket ya sueñan con nuevos proyectos. “Imagina llevar el universo de Dalí a un videojuego. Sería una locura. Una bendita locura”. Después de lo visto, nadie diría que no.

Etiquetas
He visto un error
stats