Oskar Martín, ha anunciado este viernes su candidatura para ser reelegido el secretario general de UGT en Andalucía en el XIII Congreso Regional a celebrar en Granada los próximos 18 y 19 de febrero, según ha dicho en rueda de prensa en Sevilla. Martín, que asumió el cargo en julio de 2023, ha aprovechado para pedir al Gobierno autonómico liderado por Juan Manuel Moreno el cumplimiento “inmediato” de los acuerdos suscritos, principalmente del Pacto Social y Económico, junto a la patronal, y del Pacto por la Mejora de la Atención Primaria. “No vamos a permitir que haya líneas en los acuerdos firmados que se dejen sin cumplir”, ha advertido.
Martín, acompañado de ..., ha explicado que el diálogo social “no es un cheque en blanco, y un ejemplo de ello es el citado pacto por la sanidad pública en los centros de salud a sabiendas de que hay ”listas de espera interminables“ y una ”población frustrada“. ”Nosotros firmamos con todas las garantías y, si el Gobierno no es capaz de hacerlo, tendremos que valorar y ver cómo lo vamos a afrontar“, sin descartar una huelga en el ámbito sanitario y dar seguimiento a todas las acciones que, junto a otras organizaciones sindicales, están llevando a cabo. ”La solución es favorecer una planificación sanitaria seria y profesionalizada, apostando por la sanidad pública y teniendo en cuenta la opinión de los y las profesionales. Hay que poner fin al actual proceso de privatización de la sanidad“, ha comentado en esa materia.
Al líder de UGT-A se le ha preguntado por la sentencia que condena a su anterior cúpula directiva y declara al sindicato responsable civil subsidiario en el pago de la indemnización de 40'6 millones de euros a la Junta por un fraude en subvenciones públicas, y si ello afectará de alguna manera a la hora de sus relaciones con el Gobierno de Moreno. “No vamos a contaminar el diálogo y la concertación social con otras cuestiones que hay que separar”, calificándolos como “departamentos estancos”.
En ese sentido ha añadido que UGT está actualmente “analizando” la sentencia (conocida a finales de noviembre pero que el sindicato recogió formalmete este pasado martes), contra la que cabe recurso ante el Tribunal Supremo, “aún en plazo”. “La responsabilidad de UGT está por encima de cuestiones jurídica que vienen de atrás”, ha dicho, señalando que “cuando lleguemos a ese río lo cruzaremos”, en referencia al momento en que el sindicato interponga o anuncie la interposición del recurso judicial.
Congreso y temas priorotarios
El secretario general ha informado de que 302 delegados y delegadas debatirán el programa de acción del sindicato para los próximos cuatro años y elegirán a su Comisión Ejecutiva Regional. El lema elegido, 'Andalucía, nuestra lucha', homenajea al que sirvió hace 45 años, cumplidos el pasado 12 de enero, y que fue 'Nuestra lucha, Andalucía'. “Queremos dar un paso más allá y hacer un sindicato moderno, trasparente, en el que en nuestra esencia siempre esté la lucha por la igualdad. Evidentemente, tanto a nivel interno como a nivel externo nos enfrentamos a cambios en nuestro sindicato y necesitamos tener claros cuál serán nuestros retos, que se dejarán plasmados en el trabajo que se realizará durante el congreso”, ha explicado.
También ha anunciado la creación de un órgano específico, compuesto por expertos, matemáticos, científicos etc, para analizar y difundir el impacto que va a tener la Inteligencia Artificial, la robotización, la transición digital, en el mercado laboral.
UGT Andalucía, que ha repasado las principales líneas de actuación para este año, ha presentado más de 70 páginas con propuestas al Anteproyecto de Ley de Vivienda del Gobierno andaluz, pidiendo la creación de un amplio Parque Público de Vivienda Protegida ya que actualmente supone tan sólo “el 2%” del total en Andalucía.
Sobre la situación de la educación pública ha pedido “el incremento de plantillas para reducir la ratio, reducir la burocracia a los docentes, así como la carga lectiva y el desarrollo de la Ley de Autoridad del Profesorado, para que atienda a las necesidades reales de los y las docentes. Respecto al sector de la dependencia, ”19.000 personas ya valoradas siguen esperando la prestación. Hay 54.881 personas en listas de espera, elevándose el tiempo de espera hasta los 611 días. El sistema no funciona y los centros y servicios de atención están infra financiados, por lo que hace falta una reforma real y efectiva de manera urgente“.
Ha hecho hincapié el secretario regional de UGT en que 123 personas trabajadoras han fallecido en 2024 por accidente laboral. “Vuelve a subir respecto a 2023 y tres llevamos ya este año. Exigimos más evaluación de riesgos y más prevención, sobre todo en los riesgos psicosociales. Precisamos medidas más efectivas: la creación del delegado Territorial y Sectorial, más inspección de trabajo y sanciones disuasorias”.
Sentencia favorable
Sobre conflictos laborales en las empresas, el secretario General de UGT FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez Saucedo, se ha referido al bloqueo del Convenio del Metal en Cádiz, y ha hecho un llamamiento a la patronal a que se siente con “lealtad negociadora, porque la reducción de jornada, acordada con el Gobierno, no afecta al salario”.
Igualmente, sobre la sentencia favorable en la aplicación del Convenio del Campo de Huelva, ha asegurado que “no permitimos que se recorten derechos de los trabajadores, ni en salario ni en jornada, y por eso UGT FICA en Andalucía ha conseguido mayoría absoluta de representación en 2024, con más del 50% de los delegados y delegadas.”
“Tampoco podemos permitir que siga existiendo la lacra de la siniestralidad laboral que afecta, mayoritariamente a los sectores de nuestra Federación, de hecho, los tres fallecidos en lo que llevamos de año, son dos de industria y una del manipulado”.