Suben a ocho los detenidos por la muerte de los dos guardias civiles embestidos por una narcolancha en Barbate

Néstor Cenizo

0

La Guardia Civil ha detenido a ocho personas por su presunta implicación en la muerte de dos agentes del Cuerpo cuya patrullera fue embestida el viernes por una narcolancha en el puerto de Barbate (Cádiz) la pasada noche, según ha informado a través de un mensaje en X. Tres de los detenidos de la mañana son tripulantes de la narcolancha y otros dos son las personas que se desplazaron en coche a recogerles.

A primera hora de la tarde del sábado se ha producido la detención de otros tres individuos, después de que la lancha encallara en la playa de la Alcaldesa, en la La Línea. Intentaron escapar por el monte, pero fueron capturados. Esta nueva detención hace suponer que el piloto de la narcolancha, en la que viajaban seis personas, está entre los arrestados. La embarcación de la Alcaldesa se encontró con un golpe en la quilla de la proa compatible con un choque y el GPS dañado, añaden fuentes de la investigación.

El Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado este sábado en Cádiz que habrá “impunidad cero” en respuesta a la muerte de los dos guardias civiles y ha reiterado el compromiso de su cartera y de todo el Gobierno en la lucha contra el narcotráfico. “La sinrazón de los violentos, los narcotraficantes, ha conllevado al asesinato de dos de nuestros hombres absolutamente entregados a la lucha contra la delincuencia”, ha declarado Marlaska. 

El responsable de Interior ha informado que la investigación sigue abierta y que no se descarta que haya nuevas detenciones. Marlaska ha añadido que el Gobierno seguirá reforzando la lucha contra el narcotráfico con los medios personales, materiales y todos los que sean necesarios. “No vamos a permitir un asesinato más de ninguno de nuestros hombres, de ninguna de nuestra mujeres”, ha dicho Marlaska. “No va a haber impunidad en lo que ocurrió ayer”.

El ministro ha trasladado sus condolencias a los familiares de los dos guardias civiles fallecidos y ha declarado que se trata de una tragedia que “nos duele mucho porque son nuestros hombres luchando contra el narcotráfico”. En nombre del Gobierno, Marlaska ha reiterado que “el compromiso que se estableció en 2018 sigue más vivo que nunca” y se ha dirigido a las organizaciones criminales “para que sepan que han dado con hueso duro, no van a salirse con la suya, seguirán acorralados”.

Las dos víctimas mortales tenían 39 y 43 años

Los dos guardias civiles murieron después de que una narcolancha embistiera su patrullera en el puerto de Barbate. Los hechos sucedieron cuando los agentes, junto a otros cuatro compañeros, se dirigían a identificar a los ocupantes de varias narcolanchas que se habían refugiado del temporal en el puerto de Barbate.

Mientras varios vecinos que estaban en el muelle les jaleaban, una de las narcolanchas pasó por encima de la embarcación de los agentes, mucho más pequeña. Otros dos guardias resultaron heridos en el accidente, uno de ellos de gravedad. Ambos se recuperan favorablemente de sus heridas, según fuentes de la Guardia Civil.

Uno de los agentes fallecidos, de 39 años, pertenecía al Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), era natural de San Fernando (Cádiz) y tenía pareja y una hija. El otro fallecido era agente del Grupo de Acción Rápida (GAR), de 43 años, nacido en Barcelona y estaba casado y con dos hijos.

El Ayuntamiento de Barbate (Cádiz) ha decretado tres días de luto oficial por estas muertes y ha convocado para este mediodía una concentración.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado sus condolencias a través de un mensaje en X en el que ha mandado “un sentido abrazo a sus familiares y compañeros” y ha manifestado su “reconocimiento a la gran labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en su lucha contra el narcotráfico”.

Los tres tripulantes de la lancha cuentan con antecedentes por tráfico de drogas

La Guardia Civil ha atribuído dos presuntos delitos de homicidio y lesiones graves a agentes de la autoridad a los tres detenidos como tripulantes de la narcolancha. Además, ha añadido un supuesto delito de encubrimiento y resistencia grave a agente de la autoridad a las dos personas detenidas por acudir a recogerles en un vehículo a Sotogrande.

Según informan fuentes próximas a la investigación a elDiario.es, las autoridades buscan a una persona más que pilotaba la narcolancha en la que huyeron hasta Sotogrande, aunque se desconoce si se trata del mismo piloto de la embarcación que embistió a los agentes fallecidos.

La Guardia Civil ha informado que los tres tripulantes de la citada narcolancha tienen 21, 24 y 28 años de edad. Todos ellos son españoles, con antecedentes por tráfico de drogas, atentado a agente autoridad, lesiones, delitos contra el patrimonio y blanqueo.

Los otros dos arrestados tienen 34 y 54 años, también de nacionalidad española, con antecedentes por tráfico de drogas y contrabando. Los cinco detenidos se encuentran en los calabozos de la Guardia Civil de Algeciras, con previsión de ser trasladados a la Comandancia de Cádiz, mientras las actuaciones están siendo instruidas por el Juzgado mixto número uno de Barbate.

Críticas a Marlaska

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se trasladará esta mañana hasta Cádiz, donde presidirá una mesa técnica sobre el suceso en Barbate, aunque finalmente no visitará el municipio donde han fallecido los dos guardias civiles. Grande-Marlaska prevé visitar sobre las 13,45 horas la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, donde mantendrá una reunión con el coronel Luis Martín Velasco, jefe de la Comandancia.

Posteriormente, el ministro se trasladará a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, donde presidirá la mesa técnica que analizará las circunstancias del suceso con el delegado del Gobierno central en Andalucía, Pedro Fernández; el director general de la Guardia Civil, Leonardo Marcos González; responsables de la Policía Nacional y la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca del Pilar Flores.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha pedido la dimisión del ministro por “el abandono y la pésima gestión” de la seguridad ciudadana en el Campo de Gibraltar. En un comunicado, AUGC ha lamentado profundamente la pérdida de las vidas durante el dispositivo llevado a cabo en Barbate, que han calificado que el mismo “arroja muchas dudas en cuanto a sus garantías y la propia seguridad de los efectivos que lo llevaron a cabo”.

Por este motivo, AUGC ha avanzado que se personará como acusación popular en el procedimiento judicial de Barbate, “para conocer quién dio la orden de llevar a cabo estas operaciones con estos medios y qué medidas se van a tomar”.

1.668 toneladas de droga incautadas desde 2018

El ministro del Interior, que había visitado la región este viernes, había informado que en el Campo Gibraltar ya se está “casi” en una consideración “de facto” como Zona de Especial Singularidad, una reclamación constante de asociaciones antidroga y colectivos policiales.

Marlaska había presentado esa misma jornada en Algeciras (Cádiz) el cuarto Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, que abarca seis provincias andaluzas. El ministro había defendido que en esta comarca ya está en curso este plan y que el Gobierno ha destinado “recursos económicos tanto a nivel personal como a nivel material” que lo hacen merecedor de “de facto, no de derecho” de esta declaración.

El titular de Interior había destacado, horas antes del suceso, que el número de efectivos en Andalucía ha crecido en un 11% en los últimos cinco años y un 16%, concretamente, en el Campo de Gibraltar. “Tenemos el número de efectivos histórico a día de hoy y hemos incrementado también un 38% las retribuciones de nuestros policías y nuestros guardias civiles”, había declarado el ministro a este respecto.

El Ministerio del Interior también había explicado que Policía Nacional y Guardia Civil se han incautado de 1.668 toneladas de droga desde que en julio de 2018 pusiera en marcha esta estrategia operativa policial para combatir a las organizaciones dedicadas al narcotráfico y el contrabando en esa comarca gaditana.